Acampadas por Palestina

Summary

Las Acampadas por Palestina son un movimiento de acampada protesta por la guerra y genocidio palestino en Gaza de carácter disperso que surgió a partir de la primavera de 2024 en cientos de universidades del mundo. No se trata de un movimiento con un ideario uniforme ni una acción coordinada sino de un formato de protesta que se popularizó a partir de las Protestas en la Universidad de Columbia de 2024. Encontró su momento de mayor proliferación y eco mediático en la primavera y verano de 2024, cuando creció de Estados Unidos a decenas de países como Reino Unido, Francia, España, México, Japón, Canadá, Australia, Suiza, etc.[1]

Acampadas por Palestina
Gaza Solidarity Encampment
Parte de Protestas por la guerra en Gaza
Acampada_Palestina_UV1
Acampada por Palestina en la Universidad de Valencia
Contexto del acontecimiento
Impulsores Protestas en la Universidad de Columbia de 2024
Motivos Denunciar el Genocidio palestino en Gaza, exigir un alto al fuego en la Guerra de Gaza y exigir el fin de las relaciones de los gobiernos y universidades con el Ejército de Israel, las universidades israelíes y las empresas financiadoras de estos.

En muchas ocasiones, las acampadas fueron organizadas por asociaciones de apoyo al pueblo palestino en colaboración con asociaciones universitarias, aunque en otros casos fueron iniciativas independientes del estudiantado. Aunque las acampadas operasen de manera dispersa y con idearios cambiantes según el lugar en el que se desarrollaban, guardan en común el objetivo de visibilizar la causa palestina, denunciar los acuerdos académicos y de financiación que las universidades de origen de los manifestantes guardan con universidades israelíes relacionadas con el desarrollo armamentístico y con empresas que financian al ejército israelí.[2]​ La reacción de las universidades y los gobiernos varió mucho según el país: desde las detenciones masivas de EEUU[3]​ y la prohibición explícita de asociaciones pro palestinas en el Reino Unido[4]​ hasta la colaboración de algunas universidades, por ejemplo en España.[5]

Acampadas en España

editar

La primera acampada en ámbito del Estado español fue la de la Universidad de Valencia, organizada por Bds País Valencià y Estudiants per Palestina el 29 de abril de 2024.[6]​ Una semana después, el 6 de mayo, las universidades vasco-navarras y catalanas se sumaron a la protesta y empezaron un crecimiento vírico que alcanzó a casi 30 universidades públicas españolas. Existió, sobre todo al principio, gran colaboración y acción conjunta entre las acampadas españolas, especialmente en lo concerniente al estudio para el señalamiento de las instituciones y empresas relacionadas con el genocidio. Esta acción conjunta se llamó Red Universitaria por Palestina y destaca la creación de un dosier llamado Academicidio y Genocidio en Gaza. Una de las empresas más señaladas por las acampadas fue el Banco Santander, que guarda amplios convenios de financiación con las universidades españolas y ha sido señalada como uno de los principales patrocinadores de la industria armamentística israelí.[7]​ Si bien existieron algunos altercados con seguimiento mediático como el episodio de violencia y desalojo en la Universidad de Sevilla,[8]​ la mayoría de acampadas discurrieron pacíficamente y sin mucho amenaza de desalojo de la policía ni los rectorados. Algunas, como la de Barcelona[9]​ y la de Granada,[10]​ finalizaron su actividad por considerar que habían conseguido los objetivos de que la institución condenase públicamente el genocidio y rompiese sus relaciones con universidades y proyectos científico-técnicos israelíes.

Referencias

editar
  1. Alonso, Angel (3 de mayo de 2024). «Francia, Australia, Reino Unido, Alemania, España: crece el mapa mundial de las protestas universitarias propalestinas - EFE». EFE Noticias. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  2. «Solidaridad con Palestina. Aumentan los campamentos por Palestina en las universidades del Estado español». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  3. «Más de dos mil detenidos en los campus de EE.UU. durante las protestas pro Palestina». La Vanguardia. 2 de mayo de 2024. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  4. «La prohibición de Acción Palestina en el Reino Unido confunde la libertad de expresión con actos de terrorismo | Noticias ONU». news.un.org. 25 de julio de 2025. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  5. «Barcelona | La Acampada por Palestina de la UAB consigue imponer el fin de las relaciones con las empresas cómplices del Estado de Israel». La Izquierda Diario - Red internacional. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  6. VALENCIANA, ENRIQUE PALLÁS | RTVE COMUNITAT (3 de mayo de 2024). «Acampada propalestina en la Universitat de València: "Animamos a que se pongan en pie contra el genocidio"». RTVE.es. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  7. «BBVA y Santander financian a las principales empresas implicadas en el genocidio de Gaza». www.elsaltodiario.com (en local). 15 de marzo de 2024. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  8. «“El rector tiene las manos manchadas de sangre”: Sevilla arropa a las estudiantes de la US represaliadas». www.elsaltodiario.com (en local). 11 de junio de 2024. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  9. «La Universidad de Barcelona rompe con Israel y ya van cuatro». www.elsaltodiario.com (en local). 23 de mayo de 2024. Consultado el 30 de septiembre de 2025. 
  10. Asensio, Arantxa (24 de septiembre de 2025). «La suspensión de relaciones de la Universidad de Granada con Israel no tiene repercusión económica ni de movilidad». Granada Hoy. Consultado el 30 de septiembre de 2025.