Acampada protesta

Summary

Una Acampada protesta (o simplemente acampada) es una acampada realizada por activistas, ya sea como base de una protesta o manifestación o para servir de barricada contra una manifestación, carga policial u ocupación del terreno. En muchas ocasiones tiene un objetivo simbólico o "reproductivo", tratando de recrear las estructuras políticas, sociales o de organización que reclaman. De esa manera, y por las propias necesidades humanas que requiere una protesta en la que los manifestantes viven las veinticuatro horas, suelen dotarse de infraestructuras que brindan servicios horizontales y sociales a la pequeña comunidad: cocinas comunitarias, guarderías, sistema asambleario, democracia directa, etc.

Acampada durante las protestas por la justicia social israelí de 2011.

Este formato de protestaencuentra su forma contemporánea en el movimiento por los derechos civiles de Estados Unidos de la década de los años 1960. En concreto, se suele señalar como primer antecedente de acampada protesta al Resurrection City de Washington D.C. del Poor People's Campaign. En el Reino Unido, fue el campamento pacifista de mujeres de Greenham Common de 1982, en Inglaterra, el que difundió las acampadas protesta en el imaginario público.[1]​ Desde entonces, la práctica de acampar en protesta ha sido y sigue siendo utilizada por numerosos movimientos sociales en todo el mundo.

Acampadas en España

editar
Acampada de la Puerta del Sol durante el 15-M

En España encontramos numerosos ejemplos de acampadas en protesta de causas sociales desde la acampada del Paseo de la Castellana de 1994, siendo las más famosas las que formaron parte del Movimiento 15-M. Su ejemplo más reciente fue la proliferación de acampadas por Palestina en casi 30 universidades españolas[2]​ dentro del marco global de las protestas por la guerra en Gaza.

Referencias

editar
  1. «Greenham Common Women's Peace Camp». www.greenhamwpc.org.uk. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 
  2. Pérez, Uxía (20 de mayo de 2024). «Consulta el mapa de las acampadas propalestinas en las universidades españolas». RTVE.es. Consultado el 29 de septiembre de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • Proyecto de investigación sobre campamentos de protesta
  •   Datos: Q7251589