Acaena es un género de plantas de la familia Rosaceae.[1]
Acaena | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Sanguisorbeae | |
Subtribu: | Sanguisorbinae | |
Género: |
Acaena Mutis ex L., 1771 | |
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
Comprende 19 especies que se distribuyen por el hemisferio sur, principalmente en Nueva Zelanda, Australia y en Sudamérica, unas pocas especies se extienden al hemisferio norte, con A. pinnatifida en California y A. exigua en Hawaii.
Varias especies de Acaena en Nueva Zelanda se conocen con el nombre común bidibid. La palabra se escribe bidi-bidi, biddy-biddy, biddi-biddi , biddi-bid y otras variantes. Estos nombres son la versión inglesa del nombre maorí original de piripiri. [2]
También se conoce como rebaba de Nueva Zelanda. La especie Acaena microphylla ha recibido el Premio al Mérito en Jardinería de la Real Sociedad de Horticultura. [3]
Son hierbas perennes y subarbustos con hojas alternas de 4-15 cm de longitud, pinnadas o casi con 7-21 hojas. Las flores se producen en inflorescencias globosas de 1-2 cm de diámetro, sin pétalos. Los frutos son también densos globos con muchas semillas.
Acaena fue descrita por Mutis ex L. y publicado en Mantissa Plantarum 2: 145, 200. 1771. Especie tipo: Acaena elongata L.[4]
El nombre genérico Acaena se deriva del griego "akaina" (espina), en referencia a su hipanto que es espinoso. [5]
Algunas especies se han introducido accidentalmente en otras zonas dentro y fuera de Nueva Zelanda, adheridas a la lana de oveja y el ganado, y se han convertido en especies invasoras. Acaena novae-zelandiae, una de las bidíbidas originarias de Nueva Zelanda, es la especie más común en el Reino Unido, donde suele abundar en las dunas costeras, desplazando a la vegetación nativa y creando una molestia a menudo dolorosa con sus abrojos.
En Estados Unidos, en el estado de California, A. pallida , A. novae-zelandiae y A. anserinifolia se consideran malas hierbas de cuidado. [7]