La Academia Peruana de la Lengua (APL) es una institución cultural que agrupa a literatos, escritores, poetas, lingüistas y científicos,[1] expertos en el uso del idioma español en el Perú. Es miembro colectivo de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Academia Peruana de la Lengua | ||
---|---|---|
Palacio de Osambela (en azul), sede de la APL. | ||
Acrónimo | APL | |
Tipo | Academia de la Lengua Española | |
Fundación | 1887 (138 años) | |
Sede central | Lima, Perú | |
Área de operación | Lengua española | |
Presidente | Eduardo Hopkins Rodríguez | |
Miembro de | Asociación de Academias de la Lengua Española | |
Sitio web | apl.org.pe | |
Fue establecida en Lima el 5 de mayo de 1887 como correspondiente a la Real Academia Española. El 30 de agosto realizó su primera función pública en el salón de actos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuando se eligió como primer presidente a Francisco García Calderón, expresidente del Perú. Si bien es cierto que se inauguró en 1887, su inicio fue pospuesto a causa de la Guerra del Pacífico, ya que durante la ocupación chilena de Lima gran parte de los libros de la Biblioteca Nacional fueron sustraídos[2] y llevados a Chile como botín de guerra; este suceso forzó que Ricardo Palma priorice la reconstrucción de la Biblioteca dejando de lado la idea de inaugurar años antes la APL.
A García Calderón le sucede Ricardo Palma, primero como presidente y luego como director. Palma fue un valiente defensor de los peruanismos, que expuso en sus libros Papeletas lexicográficas y Neologismos y americanismos, además de intermediar con la Real Academia Española para que los acepte.
Entre sus miembros se encuentra Mario Vargas Llosa, galardonado con el Premio Cervantes (1994) y con el Premio Nobel de Literatura (2010), quien además tiene un sillón en la Real Academia Española. Pero junto a este insigne nombre de la literatura hispanoamericana, también fueron miembros de renombre: Víctor Andrés Belaúnde, Guillermo Hoyos Osores, Augusto Tamayo Vargas, Luis Jaime Cisneros, además Aurelio y Francisco Miró Quesada. En el terreno de la lingüística quechua relacionada al español del Perú, participa Rodolfo Cerrón Palomino, y en peruanismos —sobre todo limeñismos y arcaismos—,[3] Martha Hildebrandt.[4]
El poeta y escritor Marco Martos Carrera (Lima, 1942) fue el presidente de la institución desde 2018 hasta 2022. El actual presidente es Eduardo Hopkins Rodríguez, quien ha sido elegido hasta el año 2025.
La Academia —con sede en Lima— organizó el VIII Congreso Internacional de la Asociación de Academias (1980).
Académico | Fecha de incorporación | Ocupación | Año de nacimiento | Lugar de nacimiento | Notas |
---|---|---|---|---|---|
Martha Hildebrandt Pérez-Treviño | 1971 | Lingüista, política | 1925 | La Libertad | Secretaría Perpetua 1993-2005 |
Mario Vargas Llosa | 1975 | Escritor | 1936 | Arequipa | |
Carlos Germán Belli | 1980 | Escritor | 1927 | Lima | |
Manuel Pantigoso Pecero | 1982 | Poeta, crítico literario | 1936 | Lima | |
Rodolfo Cerrón-Palomino | 1991 | Lingüista | 1940 | Junín | |
Gustavo Gutiérrez Merino Díaz | 1995 | Sacerdote, teólogo | 1928 | Lima | |
Fernando de Trazegnies Granda | 1996 | Abogado, historiador, genealogista | 1935 | Lima | |
José León Herrera | 1998 | Filósofo, orientalista | 1930 | Lima | |
Marco G. Martos Carrera | 1999 | Escritor | 1942 | Piura | Presidente de la Academia del 2006 al 2014 y desde 2018.[5] |
Ricardo González Vigil | 2000 | Poeta, crítico literario | 1949 | Lima | |
Ricardo Silva-Santisteban Ubillús | 2001 | Poeta, editor, crítico literario | 1941 | Lima | Presidente de la Academia del 2014 al 2017 |
Eduardo Francisco Hopkins Rodríguez | 2005 | ||||
Salomón Lerner Febres | 2006 | Filósofo | 1944 | Lima | |
Alberto Varillas Montenegro | 2008 | Abogado | 1934 | Lima | |
Camilo Rubén Fernández Cozman | 2008 | Poeta | 1965 | Lima | |
Alonso Cueto Caballero | 2009 | Escritor | 1954 | Lima | |
Marcial Rubio Correa | 2010 | Abogado, constitucionalista | 1948 | Lima | |
Harry Belevan-McBride | 2012 | Diplomático | 1945 | Lima | |
Carlos Thorne Boas | 2012 | Abogado, filósofo, novelista | 1926 | Lima | |
Carlos Garatea Grau | 2014 | Filólogo, lingüista | 1966 | Lima | |
Víctor Oswaldo Holguín Callo | 2014 | Historiador | 1950 | Lima | |
Antonio González Montes | 2014 | 1949 | Lima | ||
Eliana González Cruz | 2017 | Lingüista | 1968 | Lambayeque | |
Óscar Coello Cruz | 2022 | Poeta, catedrático y crítico literario | 1947 | Piura | Editor del Boletín de la Academia Peruana de la Lengua |
Jorge Antonio Valenzuela Garcés | 2022 | Catedrático, escritor y crítico literario | 1962 | Lima |