1808: en España, el rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona (Francia), encuentro del que no regresará hasta la caída de este.
1878: se produce en el mar Cantábrico la conocida como Galerna del Sábado de Gloria, en el que 322 pescadores mueren ahogados por este fenómeno meteorológico de extremada violencia.
1882: en Wiesbaden (Alemania) se funda la Sociedad Alemana de Medicina Interna, con el nombre de Congreso de Medicina Interna.
1899: en el Imperio alemán, una sentencia del Consejo parlamentario autoriza a las mujeres a acceder al examen oficial de medicina en el territorio del Imperio.
1916: se produce un combate naval en el Mar del Norte entre barcos británicos y alemanes frente a las costas flamencas en el transcurso de la Primera Guerra Mundial.
1929: en España, el Gobierno dictatorial decreta el cierre de la Universidad de Barcelona ―como ya había hecho en Madrid― debido a la creciente agitación estudiantil.
1934: en España, las Cortes aprueban la Ley de Amnistía.
1935: en Lorca (Murcia) se producen enfrentamientos entre campesinos a causa de la escasez de agua.
1939: en Alemania, el 50.º cumpleaños de Hitler es declarado fiesta nacional.
1943: durante la Segunda Guerra Mundial, en Yugoslavia, el jefe de los guerrilleros, Draza Mijailovich (1893-1946), rechaza las acusaciones de mantener relaciones con las potencias del Eje.
1952: en Jackson (Míchigan, Estados Unidos), 600 de los 6500 presos de la cárcel más grande del mundo, se rebelan contra la brutalidad de los guardias y la insuficiencia de los equipos médicos.
1971: el tenista Manuel Santana es condenado a dos meses de arresto por atropellar y matar a un peatón, mientras conducía su automóvil a velocidad superior a la permitida.
1983: en Panamá comienza la Conferencia de Paz para Centroamérica, con asistencia de los seis cancilleres de los países del istmo y sus colegas de México, Colombia y Venezuela.
1984: en el noroeste de Kabul (Afganistán) se produce una amplia ofensiva de las fuerzas soviético-afganas.
1986: en Kantalai (Sri Lanka) se derrumba una represa, que produce la muerte de 100 personas, mientras 18 000 quedan sin hogar.
1988: en el barrio de Greenwich (Londres) se inaugura la exposición sobre la Armada Invencible, en el 400.º (cuadringentésimo) aniversario de la derrota naval española.
1989: en Colombia, el Gobierno aprueba tres decretos para hacer frente a los grupos paramilitares financiados por los narcotraficantes que han sembrado el terror en el país.
2001: en la Amazonía peruana, a unos 60 km de la ciudad de Iquitos, la Fuerza Aérea del Perú ―con información de la CIA estadounidense― derriba una avioneta creyendo que se trataba de narcotraficantes. Al caer se identifica a una familia de evangelistas estadounidenses: la esposa (Veronica Bowers, 35) y su beba adoptada (Charity, de 7 meses) fallecen instantáneamente por el ametrallamiento, mientras el padre (Jim Bowers, 37), su hijo (Cory, 6) y el piloto (herido en ambas piernas) sobreviven.[1]
2004: en Abu Ghraib (Irak), un extraño ataque de los insurgentes contra la prisión estadounidense, donde se encuentran 4500 rebeldes presos, causa la muerte de 22 reclusos; 8 insurgentes más fallecen en Faluya en enfrentamientos contra las tropas de Estados Unidos.
2004: en Italia comienza un juicio contra tres ex altos cargos de las SS alemanas que durante la Segunda Guerra Mundial participaron en la matanza de Sant' Anna di Stazzema, en la Toscana.
2005: en Zambia, un accidente en una fábrica de explosivos deja 52 muertos.
2008: en Paraguay en unas elecciones históricas, Fernando Lugo resulta victorioso como presidente de la República. El Partido Colorado pierde la presidencia luego de más de sesenta años en el poder.
2008: Danica Patrick se convierte en la primera mujer en ganar una carrera en la IndyCar Series, tras conquistar las 300 millas de Japón en el óvalo del circuito de Twin Ring Motegi.
2010: la dibujante estadounidense Molly Norris publica en YouTube una propuesta para crear el Día de Dibujar a Mahoma, un movimiento para que todo el mundo dibuje al profeta islámico todos los 20 de mayo como protesta ante las amenazas de muerte contra los caricaturistas de la animación estadounidense South Park. Seis días después borrará sus dibujos debido a amenazas de muerte.