La Zona Reservada Aymara-Lupaca es una zona que perdió protección, abarcó la provincia de Yunguyo y Chucuito del departamento de Puno en el Perú. Fue creado el 1 de marzo de 1996 con el objetivo de conservar los valores y la diversidad biológica, cultural, paisajística y de ecosistemas.[1] El área es hábitat del Suri (Rhea pennata), animal que está actualmente en peligro de extinción.[2]
Zona reservada Aymara-Lupaca | ||
---|---|---|
Situación | ||
País | Perú | |
División | Puno | |
Subdivisión |
Provincia de Yunguyo Provincia de Chucuito | |
Coordenadas | 16°48′S 69°24′O / -16.8, -69.4 | |
Datos generales | ||
Superficie | 323,027 ha | |
Ubicación en Perú. | ||
Sitio web oficial | ||
Fue desafectada mediante el Decreto Supremo Nº 015-2009-MINAM de 28 de agosto de 2009, que determinó la desafectación de la totalidad del área de la Zona Reservada Aymara Lupaca, derogando los Decretos Supremos N°s. 002-96-AG y 003-2006-AG.[3]