Zizinho

Summary

Thomaz Soares da Silva, más conocido como Zizinho (São Gonçalo, Río de Janeiro, 14 de septiembre de 1921-Niterói, Río de Janeiro, 8 de febrero de 2002), fue un futbolista brasileño. Jugaba de mediocampista o extremo derecho, y participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1950, disputada en Brasil. Es uno de los grandes futbolistas brasileños y ocupa el décimo lugar en la clasificacón del mejor jugador sudamericano del siglo publicada por IFFHS en 2004. Fue el ídolo de su compatriota Pelé.[2]

Zizinho
Datos personales
Nombre completo Thomaz Soares da Silva
Apodo(s) Maestro Ziza[1]
Nacimiento São Gonçalo, Brasil
14 de septiembre de 1921
Nacionalidad(es) BrasileñoBandera de Brasil Brasileño
Fallecimiento Niterói (Brasil)
8 de febrero de 2002 (80 años)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1939
(Flamengo)
Posición Mediocampista o entreala derecho
Goles en clubes 289
Retirada deportiva 1962
(Audax Italiano)
Selección nacional
Selección BRABandera de Brasil Brasil
Part. (goles) 53 (30)

Características Técnicas

editar

Zizinho poseía todas las cualidades deseadas en un mediapunta: perfecto control del balón, elegancia, regate corto, excelente pase y visión de juego, habilidad en jugadas a balón parado y carreras que solo terminaban con el balón en la portería rival.[3]

Trayectoria

editar

Hay muchas referencias inequívocas que establecen el lugar de Zizinho en el panteón histórico del fútbol brasileño. El centrocampista, con su inagotable talento y su dilatada carrera, cuyo centenario se celebra este martes, es ampliamente considerado el mejor jugador surgido del país antes de Pelé, de quien era un ídolo confeso. Para muchos que lo vieron jugar, estaba incluso por encima del Rey. Ocupa un lugar destacado en la historia de Flamengo, Bangu y São Paulo, admirado y venerado incluso por los aficionados de clubes que no contaban con su fútbol. Incluso sin ganar el Jules Rimet, fue elegido mejor jugador del Mundial de 1950 por la prensa internacional. Un jugador completo, Mestre Ziza está en el salón de los genios.[3]

Jugó entre 1939 y 1950 en el Flamengo, equipo de Río de Janeiro. Zizinho. Debutó en el último partido disputado en 1939, una derrota por 4-3 ante Independiente de Argentina, en un amistoso disputado en el São Januário.[4]

Zizinho fue pionero de una generación de elegantes centrocampistas ofensivos que combinaban la destreza en el regate corto con el control del balón y una gran habilidad para organizar el mediocampo. Tras él llegaron Rubens, Moacir, Geraldo Assoviador, Adílio y, finalmente, el "Joker" Gerson. Todos ellos vistieron el número 8 (aunque esta numeración no llegó al fútbol brasileño hasta finales de la década de 1940). Y todos eran negros.[3]

El entrenador Flávio Costa lo introdujo en el equipo y, poco a poco, se fue consolidando hasta ganar sus primeros títulos. Junto a figuras como Domingos da Guia, Sylvio Pirillo y José Perácio, el número 8 ganó tres campeonatos entre 1942 y 1944, y el Campeonato Carioca de 1939.

En 1942, ayudó al Flamengo a ganar el Campeonato Carioca, un equipo que tuvo un comienzo difícil, pero que despegó en la segunda y tercera ronda con victorias espectaculares y oportunas: 4-3 y 8-5 sobre el América, 6-0 y 3-0 sobre el Bangu, 4-0 sobre el Botafogo, 1-0 sobre el Fluminense y 1-0 sobre el Vasco. Domingos da Guia, Biguá, Valido, Perácio, Pirilo y Zizinho fueron los jugadores clave de ese equipo que ganó 20 de los 27 partidos disputados, ostentando el mejor ataque (87 goles) y la mejor defensa (29 goles). Zizinho marcó 11 goles y fue uno de los jugadores más destacados del Flamengo en la competición.[4]

En 1943, Zizinho empezó a jugar más atrás, con una formación que recordaba mucho al 4-2-4 que se haría más frecuente en la década de 1950, especialmente con la selección brasileña que ganó el Mundial de 1958. La estrella se convirtió en un auténtico mediapunta, posiblemente el primero en la historia del fútbol brasileño, entregando pases precisos a sus compañeros de ataque y creando jugadas efectivas. Con un juego excepcional, Zizinho volvió a ser esencial para la victoria del Flamengo en el título estatal, incluyendo goleadas inolvidables al Vasco (6-2), Botafogo (4-2) y Bangu (5-0), así como una victoria por 2-0 sobre el Fluminense, con un gol de Zizinho, quien anotó siete tantos ese año.[4]

En 1944, Zizinho participó activamente en el histórico y sin precedentes tercer campeonato estatal del Flamengo. El equipo no era el mismo de años anteriores y se vio debilitado principalmente por la marcha del legendario defensa Domingos da Guia y la ausencia de Perácio, quien fue llamado a filas para servir en el ejército brasileño en Italia durante la Segunda Guerra Mundial. Una victoria histórica sobre el Vasco da Gama en el São Januário era muy esperada gracias a sus estrellas, que pronto formarían el llamado Expreso de la Victoria. Pero el Flamengo contaba con Zizinho, quien dirigió con maestría las acciones del equipo aquella tarde del 29 de octubre de 1944, ante 20.000 espectadores.[4]

En total, Mestre Zizinho marcó 145 goles en 318 partidos con el Rubro-Negro y se convirtió en el nombre más importante del fútbol brasileño en la década de 1940.[5]

Antes su participación en la Copa Mundial de Fútbol de 1950, en Brasil, Zizinho fue vendido al Bangu, otro equipo de Río, donde jugó hasta 1956. En el equipo rojiblanco, Zizinho formó la delantera junto a Moacir Bueno, Menezes, Vermelho y Nívio. Bangu fue finalista del Campeonato Carioca de 1951 (perdiendo ante el Fluminense). En 1952, "Ziza" y Nívio marcaron 19 goles cada uno en el Campeonato Carioca. La prolífica capacidad goleadora de Zizinho lo hizo destacar durante su etapa en el club, donde marcó 120 goles.[6]

En 1957 tuvo un paso por el São Paulo FC, Zizinho llegó en la segunda vuelta de la temporada, cuando la lucha por el título parecía estar dividida entre el Santos, con el joven Pelé, y el Corinthians, con Luizinho. Bajo su mando, el equipo Tricolor ganó diez partidos y empató dos. El Maestro marcó la diferencia. Jugó de 10 en un equipo que contaba con grandes figuras como Mauro Ramos, Dino Sani, Mauro Raphael, Amaury, pt:Gino Orlando y Canhoteiro. Todos excelentes jugadores, pero carecían de la mentalidad para pensar el partido y hacer llegar el balón. Ganaron el título en la última jornada, venciendo al Corinthians por 3-1 en el Estadio Pacaembu. Su etapa, de poco más de un año, 67 partidos y 27 goles, culminó con una remontada y el título del Campeonato Paulista de 1957.

A los 39 años, tras tres años sin jugar, fue convocado para el Audax Italiano de Chile y, tras ser invitado a un partido amistoso, jugó toda la temporada. Terminó su carrera en 1962 a los 40 años, anotando 16 goles en la portería contraria. Sus compañeros lo llamaban "profesor" o "doctor".[4]

Selección de Brasil

editar

Fue internacional con la selección de fútbol de Brasil en cincuenta y tres ocasiones, en las que anotó treinta goles.[7]

En 1949, el mediocampista fue uno de los líderes del equipo de Flávio Costa en su gran campaña para ganar el Campeonato Sudamericano 1949, anotando goles contra Ecuador, Bolivia y Chile. La victoria llegó con un 7-0 sobre Paraguay.

Con la selección brasileña, jugó un papel clave en el Mundial de 1950, ayudando al equipo a alcanzar la final, a pesar de la derrota por 2-1 ante Uruguay. Fue durante ese Mundial que se ganó el apodo de "Maestro Ziza". Zizinho presenció su apogeo y su caída con la selección brasileña aquel fatídico 16 de julio de 1950. Vitoreó el gol de Friaça al principio del segundo tiempo y, al final del partido, vio el foso del Maracaná completamente lleno de bombas, fuegos artificiales y todo tipo de artefactos que se utilizarían en la celebración del Mundial de Brasil, pero que allí permanecieron, desechados, inservibles. El jugador estrella quedó profundamente conmocionado y, como todos sus compañeros, siempre sería recordado por la derrota. Pero, a diferencia de muchos de los titulares de aquella final, Zizinho no cayó en el olvido. Al contrario, fue elegido mejor jugador del Mundial por la prensa internacional, miembro del Equipo de Estrellas del Mundial y una de las mayores estrellas del deporte mundial de aquel entonces. Ni siquiera estos premios sirvieron para consolar al Maestro Ziza, que pasó gran parte de su vida con las pesadillas de aquella derrota atormentándole la mente.[4]

Comparte con el argentino Tucho Mendez el primer lugar como máximo goleador histórico de la Copa América con diecisiete goles (aunque el argentino tiene mejor promedio). Se ubica en tercer lugar en cantidad de partidos jugados en la competición, detrás del argentino Messi y del portero Livingston [8]​con treinta y tres. .[8][9][10]

Participaciones en Copas del Mundo

editar
Mundial Sede Resultado PJ G
Copa Mundial de Fútbol de 1950   Brasil Subcampeón 4 2

Participaciones en Campeonatos Sudamericanos

editar
Sudamericano Sede Resultado PJ G
Campeonato Sudamericano 1942 Uruguay  Uruguay Tercer puesto 5 2
Campeonato Sudamericano 1945 Chile  Chile Subcampeón 6 2
Campeonato Sudamericano 1946   Argentina Subcampeón 5 5
Campeonato Sudamericano 1949 Brasil  Brasil Campeón 7 5
Campeonato Sudamericano 1953 Perú  Perú Subcampeón 5 1
Campeonato Sudamericano 1957 Perú  Perú Subcampeón 5 2

Clubes

editar
Club País Año
Flamengo   Brasil 1939-1950
Bangu 1950-1957
São Paulo 1957-1959
Uberaba 1959-1960
Audax Italiano   Chile 1961

Palmarés

editar

Campeonatos regionales

editar
Título Equipo Estado Año
Campeonato Carioca Flamengo   Río de Janeiro 1939
Campeonato Carioca 1942
Campeonato Carioca 1943
Campeonato Carioca 1944
Campeonato Paulista São Paulo   São Paulo 1957

Copas internacionales

editar
Título Equipo País Año
Campeonato Sudamericano Selección de Brasil   Brasil 1949

Distinciones individuales

editar
  • Equipo del año de la Copa Mundial de la FIFA: 1950
  • Mejor Jugador de la Copa Mundial de la FIFA: 1950 [11]
  • Selección histórica de la selección brasileña de fútbol según la IFFHS (Equipo B): 2021[12]
  • Selección histórica de la selección brasileña de fútbol: 2022[13]

Muerte

editar

Zizinho falleció el 8 de febrero de 2002 en Niterói, en casa de una de sus hijas, a causa de problemas cardíacos.[14]

Referencias

editar
  1. El Bangú del ‘maestro’ Zizinho
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de abril de 2021. Consultado el 9 de diciembre de 2020. 
  3. a b c «O centenário de Zizinho, o gênio de uma era do futebol brasileiro». Trivela (en portugués). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  4. a b c d e f «Hall da Fama do C.R. Flamengo: ZIZINHO». Livroa nação.blogspot (en portugués). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  5. «Zizinho, maior nome do Fla antes da "Era Zico"». Torcida Flamengo (en portugués). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  6. «Há 100 anos, nascia Zizinho, o craque que fascinou o ‘Rei do Futebol’ e toda uma geração de atletas». Lance (en portugués). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  7. http://www.rsssf.com/miscellaneous/braz-recintlp.html#goals
  8. a b 'Tucho' Méndez y Zizinho, los goleadores históricos de la Copa América
  9. Méndez y Zizinho, los mayores artilleros de la centenaria Copa América
  10. Top 5: los jugadores con más partidos en Copa América
  11. «Mejor del Mundial de 1950 e ídolo de Flamengo, Bangu y São Paulo, Zizinho habría hoy cumplió 100 años». SporTV (en portugués). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  12. «Equipo ideal masculino de Brasil». IFFHS (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  13. «Sin Neymar y con Zico, diario español reúne selección brasileña de todas hora». Mundo Rubro-Negro (en portugués). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  14. Ha muerto Zizinho, el ídolo de Pelé

Enlaces externos

editar
  • Artículo del Guardian Unlimited a raíz del fallecimiento de Zizinho (en inglés)
  • Zizinho en FIFA.com Archivado el 21 de octubre de 2012 en Wayback Machine.
  • Craque Imortal – Zizinho
  •   Datos: Q207085
  •   Multimedia: Zizinho / Q207085