Zinebi

Summary

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI es un festival de cine internacional que se celebra anualmente en Bilbao desde 1959. Premia cortometrajes de ficción, documentales y animación.[1]

Zinebi
Localización
País España
Localidad Bilbao
Coordenadas 43°15′34″N 2°55′29″O / 43.2595177, -2.9247434
Datos generales
Tipo festival de cine y festivales de cortometrajes
Sede Teatro Arriaga
Histórico
Primer evento 1959
https://zinebi.eus/

Desde 1974, es el único festival internacional de España reconocido por la FIAPF en la categoría de documental y cortometraje.[2]​ También ha sido acreditado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas como clasificatorio para los Oscar, para los BAFTA que otorga la industria cinematográfica británica, para los Goyas españoles[3]​ y, desde 2021, para los Premios del Cine Europeo que concede anualmente la Academia del Cine Europeo.

Organizado por el Teatro Arriaga, el festival cuenta en la actualidad con financiación institucional y patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao, a la que se suman la Consejería de Cultura del Gobierno Vasco y el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura de España.

A lo largo de su historia ha sido dirigido entre otros por Roberto Negro, Ernesto del Rio o Vanessa Fernández Guerra.

La sección oficial del festival está formada por una competición:[4]

  • Concurso Internacional de Cortometraje (animación, ficción y documental).[5]

Además, ZINEBI cuenta con otras secciones no competitivas, entre ellas:

  • Beautiful Docs - Panorama de documentales del mundo.
  • Bertoko Begiradak - Miradas desde Euskadi, sección dedicada a una amplia selección de la producción de cortometrajes y largometrajes documentales vascos.

También organiza ciclos temáticos y retrospectivas, así como proyecciones especiales en torno a cineastas o temáticas concretas.

Con el nombre ZINEBI Networking, el festival organiza encuentros con la industria, mesas redondas, talleres, conferencias, performances, encuentros con directores/as y sesiones especiales, por ejemplo proyecciones con música en directo.

ZINEBI concede anualmente al menos un premio honorario de gran prestigio, llamado Mikeldi de Honor, que a lo largo de su historia han recibido personalidades como Barbara Kopple, Ennio Morricone, Richard Lester, los hermanos Jean-Pierre y Luc Dardenne, Liliana Cavani, Hirokazu Koreeda, Marco Bellocchio, Apichatpong Weerasethakul, Claire Simon, Márta Mészáros, Margarethe von Trotta, Agnieszka Holland, Albert Serra, Frederick Wiseman, Laura Poitras o José Luis Alcaine, entre otros.

Premios

editar
  • Gran premio de ZINEBI
  • Gran premio del cine vasco
  • Gran premio del cine español
  • Mikeldi al cortometraje de ficción
  • Mikeldi al cortometraje de animación
  • Mikeldi al cortometraje documental
  • Premio del público EITB
  • Premio Jurado Joven EHU
  • Premio ZINEBI (H)emen a las miradas feministas
  • Premio Cineclub FAS a la mejor dirección
  • Premio Unicef[6]

Referencias

editar
  1. «Zinebi celebra online la tercera edición de su foro profesional de cine documental con ocho proyectos | Cine y Tele». Consultado el 21 de enero de 2021. 
  2. «Bilbao International Festival of Documentary and Short Films». IMDb. Consultado el 28 de mayo de 2020. 
  3. «History of the Festival». Zinebi. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2020. Consultado el 28 de mayo de 2020. 
  4. «Premios ZINEBI». ZINEBI. Consultado el 18 de marzo de 2022. 
  5. «Programación ( Concurso Internacional de Cortometraje ) - ZINEBI». zinebi.eus. Consultado el 18 de marzo de 2022. 
  6. «UNICEF hará entrega de un premio en la 50ª edición de ZINEBI». UNICEF. 28 de noviembre de 2008. Consultado el 22 de enero de 2021. 

Bibliografía

editar
  • Aparicio C, Ruiz JM, Yáñez J (editores). Cortografías. Mapas del cortometraje español (2010-2019). Alcalá de Henares: ALCINE; 2021. ISBN 978-84-09-29432-9

Enlaces externos

editar
  • Página web oficial
  •   Datos: Q11783830