Zambrana

Summary

Zambrana es un municipio español de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Zambrana
municipio de España

Escudo


Iglesia de Santa Lucía y calle de la localidad
Zambrana ubicada en España
Zambrana
Zambrana
Ubicación de Zambrana en España
Zambrana ubicada en Álava
Zambrana
Zambrana
Ubicación de Zambrana en Álava
Mapa
País  España
• Com. autónoma  País Vasco
• Provincia  Álava
• Comarca Cuadrilla de Añana
• Partido judicial Vitoria
Ubicación 42°39′42″N 2°52′44″O / 42.6616842, -2.8789365
• Altitud 459 m
Superficie 39,51 km²
Población 442 hab. (2024)
• Densidad 9,69 hab./km²
Código postal 01212
Alcaldesa (2023) Trinidad Zarza Martínez (PSOE)
Sitio web www.zambrana.eus

Toponimia

editar

Según la hipótesis desarrollada por Julio Caro Baroja los topónimos vasco-navarros con desinencia -ana designan antiguas villas romanas de carácter urbano. Según dicha hipótesis el patrón de denominación de las villas estaría formado por el nombre propio de su propietario original seguido del sufijo -anus que denota posesión, declinado en este caso como acusativo femenino -ana. Zambrana es una de las localidades citadas por Caro Baroja como parte de este grupo de topónimos, aunque en su caso particular no llegó a proponer el nombre que estaría detrás del topónimo.[1]

Dentro del término de Zambrana se encontraron en 1981 algunos restos arqueológicos datados en la época Romana y en la Alta Edad Media, lo que daría verosimilitud a esta hipótesis.

La mención más antigua de esta localidad data del Becerro Galicano de San Millán (1058), donde se la cita como Cembrana. En 1081 aparece como Zembrana y en 1257 como Çembrana. En el siglo XVIII aparece escrito todavía como Cembrana; por lo que se puede deducir que la actual forma Zambrana es relativamente reciente.

Según la Real Academia de la Lengua Vasca en este idioma el nombre correcto de la localidad es Zanbrana.[2]​ Esta denominación no tiene carácter oficial.

Demografía

editar

Zambrana cuenta con una población de 442 habitantes (INE 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Zambrana[3]​ entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1930 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 01508 (Berganzo) y 01519 (Ocio)[4]

Gráfica de evolución demográfica de Zambrana entre 1988 y 2022

Administración y política

editar

Gobierno municipal

editar
Resultados de las elecciones municipales en Zambrana[5]
Partido político 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Agrupación Independiente de Zambrana (AIZ) 57,83 4 59,42 5 35,18 3
Partido Popular del País Vasco (PP) 24,90 2 19,57 1 16,21 1 36,15 3 26,74 2 14,23 1 3,69 0
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 13,65 1 19,57 1 45,06 3 57,69 4 51,65 4 58,89 4 66,08 5
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 1,20 0 1,09 0 1,58 0 5,77 0
Eusko Alkartasuna (EA) 1,19 0 Con PNV 19,05 1
Unidad Alavesa (UA) 0,00 0 1,83 0 26,09 1 29,01 2

Organización territorial

editar

El municipio está formado por cuatro concejos:[6]

Concejo Nombre oficial 2000 2005 2010 2015 2019
Berganzo Berganzo 42 42 50 44 38
Ocio Ocio 42 34 42 32 34
Portilla Portilla/Zabalate 21 19 11 14 15
Zambrana Zambrana 259 272 280 316 323
Total 364 367 383 406 410

Patrimonio

editar
 
Ayuntamiento de Zambrana
 
La iglesia de Santa Lucía en 1956. Foto: Indalecio Ojanguren[7]

Referencias

editar
  1. Caro Baroja, Julio (1945-6). Materiales para una historia de la lengua vasca en su relación con la latina. Acta Salmanticensia, tomo I, número 3. 
  2. Norma 150 de la Real Academia de la Lengua Vasca
  3. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  4. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 1 de marzo de 2025. 
  5. «Resultados de las elecciones municipales en Zambrana». Eldiario.es. 
  6. «Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional desde 2000 a 2017». Consultado el 27 de marzo de 2018. 
  7. https://web.archive.org/web/20120630075803/http://www.cuadrilladeanana.es/zambrana/zambrana.php
  8. «Ruta del Agua de Berganzo – Información y reservas». Consultado el 8 de octubre de 2023. 
  9. «Ruta de los castillos - rutasverdes - web.araba.eus». rutasverdes.araba.eus. Consultado el 8 de octubre de 2023. 
  10. «Txulato 946 m. - Circular desde Portilla (Araba)». Wikiloc | Rutas del Mundo. Consultado el 8 de octubre de 2023. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar
  • Ayuntamiento de Zambrana
  •   Datos: Q1113094
  •   Multimedia: Zambrana / Q1113094