El castillo de Lanos, más conocido como castillo de Ocio por encontrarse en un risco que domina el concejo del mismo nombre (Provincia de Álava, España), es una fortaleza medieval perteneciente a la línea fronteriza del antiguo Reino de Navarra con Castilla, situado en una estrecha hondonada en el valle del río Inglares.
Castillo de Ocio | ||
---|---|---|
![]() El castillo de Ocio en enero de 2015 | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Localidad | Ocio | |
Coordenadas | 42°39′16″N 2°49′18″O / 42.65444444, -2.82166667 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Está delimitado en su lado norte por la sierra de Portilla y por la zona sur por las estribaciones del Toloño, llamando inicialmente la atención su risco más cercano (Lanos), que da nombre oficial a su castillo[1] y es emblema del lugar.
Los datos arqueológicos datan las primeras construcciones de carácter defensivo en torno al siglo XI,[2] pero son escasos los testimonios que nos aporten información sobre el proceso constructivo y su historia.
Ejercía su función como componente de un grupo de castillos cercanos, como su vecino de Portilla. La construcción ha sido intervenida y reformada ligera y respetuosamente a comienzos del siglo XXI, conservando todavía su torre de homenaje y gran parte de sus muros.[3]
Debido a su emplazamiento en un risco, es inexpugnable por tres de sus cuatro lados, situándose el acceso por el cuarto. Está formado por la torre de homenaje y un cuerpo rectangular adosado a ella.
En su momento estaba defendido por dos recintos concéntricos que protegían el lado de la entrada y cuyos muros superaban el metro y medio de espesor. Estos recintos están rematados en los extremos por cuatro torres cilíndricas cada uno.[4]
Existe una ruta balizada denominada la ruta de los castillos, de 14 km, que permite visitar la zona y los otros castillos de la zona como el Castillo de Portilla.[5]
[1]