Yennenga fue una princesa legendaria, considerada la madre del pueblo Mossi de Burkina Faso.[1] Era una famosa guerrera hija de Naa Gbewaa o Nedega, el fundador del reino de Dagbon, ahora en la actual Ghana. La princesa aspiraba a otro destino y decidió abandonar el reino. Mientras huía con su caballo, conoció a un joven cazador, Rialé, con quien tuvo un hijo llamado Ouedraogo. Ouedraogo es un apellido famoso en Burkina Faso y significa "semental" en honor al caballo que llevó a la princesa a Rialé. Yennenga o su hijo Ouedraogo son considerados los fundadores de los Reinos mossi. Existen diferentes versiones sobre la fuga de la princesa.
Yennenga | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
Siglo XII Gambaga (Ghana) | |
Fallecimiento | Siglo XII | |
Familia | ||
Hijos | Ouédraogo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar y gobernante | |
Yennenga fue una princesa de Burkina Faso, que vivió hace más de 900 años, hija del rey Nedega y de la reina Napoko. Nedega fue un rey del Reino de Dagbon de principios del siglo XII en lo que hoy es el norte de Ghana.[2] Su padre la crio para que fuera una hábil cazadora y luchadora. Era hermosa (su nombre, Yennenga, significa "la delgada" en referencia a su belleza)[3]y se convirtió en un ícono cultural, una mujer de carácter fuerte y mente independiente y querida princesa que desde los 14 años luchó en Batalla por su padre contra los vecinos Malinkés.[1][2] Experta con jabalinas, lanzas y arcos, era una excelente amazona y comandaba a su propio batallón.[1][2] Yennenga era una luchadora tan importante que cuando llegó a la edad para casarse, su padre se negó a elegirle marido o permitirle casarse.[2][4] Para expresar su descontento a su padre, Yennenga plantó un campo de trigo. Cuando la cosecha creció, dejó que se pudriera y le explicó a su padre que así era como se sentía al no poder casarse.[2] Nedega no se conmovió ante este gesto y encerró a su hija.[5]
Uno de los jinetes del rey ayudó a Yennenga, disfrazada de hombre, a escapar en su semental.[1][2] Atacada por Malinkés, su compañero fue asesinado y Yennenga quedó sola.[2] Continuó cabalgando hacia el norte. Una noche, cuando estaba agotada por cruzar un río, el caballo de Yennenga la llevó a un bosque.[2][4] Conoció y se hizo amiga de un cazador de elefantes solitario llamado Riale.[5] Cuando vio a través del disfraz de Yennenga, se enamoraron.[1] Yennenga y Riale tuvieron un hijo al que llamaron Ouedraogo, que significa "semental" y es un nombre común en Burkina Faso.[2][5] Ouedrago visitó a su abuelo, el rey Nadega, quien había estado buscando a la princesa Yennenga a lo largo de los años. Al descubrir que su hija todavía estaba viva, el rey Nadega organizó un banquete y envió delegados para recuperar a su amada hija de regreso a casa. La princesa Yennenga junto con Raile regresaron al reino de Dagomba; su padre aseguró que su nieto Ouedraogo recibiría la mejor de las formaciones. También estaba dotado de caballería, ganado y otros bienes que se utilizaron para establecer el reino Mossi.[6] Ouedraogo fundó el Reino mossi.[1]
Los Mossi consideran a Yennenga como la madre de su imperio y se pueden encontrar muchas estatuas de ella en la ciudad capital de Burkina Faso, Uagadugú.[2] Una estatua de un semental dorado, llamada Étalon de Yennenga, recibió el primer premio del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO).[5] La selección nacional de fútbol de Burkina Faso recibe el sobrenombre de "Les Étalons" (los sementales) en referencia al semental de Yennenga.[7] Desde 2017, está en marcha el proyecto de una nueva ciudad cerca de Uagadugú que se llamará Yennenga.[8]