La yedlinita es un mineral cloruro de la clase de los minerales haluros. Fue descubierta en 1974 en una mina del Condado de Pinal, en Arizona (Estados Unidos)[1] siendo nombrada así en honor de Leo Yedlin, recolector de minerales estadounidense que descubrió el mineral. Un sinónimo es su clave, IMA1974-001.
Yedlinita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales haluros - Cloruros | |
Clase | 3.DB.50 (Strunz) | |
Fórmula química | Pb6CrCl6(O,OH,H2O)8 | |
Propiedades físicas | ||
Color | rojo-violeta, puede ser zonado | |
Raya | blanca | |
Lustre | subvítreo a graso | |
Transparencia | transparente a translúcido | |
Sistema cristalino | Trigonal romboédrico, hexagonal | |
Hábito cristalino | cristales hexagonales prismáticos bien formados | |
Exfoliación | buena | |
Fractura | irregular | |
Dureza | 2,5 (Mohs) | |
Tenacidad | algo sectil | |
Densidad | 5.80 g/cm³ | |
Pleocroísmo | moderado azul-cobalto | |
Es un cloruro oxi-hidroxilado de plomo y cromo,[2] que cristaliza en el sistema cristalino trigonal.[3]
Se encuentra como mineral secundario muy raro formado en las últimas etapas de oxidación de un depósito de minerales polimetálicos de alteración hidrotermal, en minas de Arizona.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: diaboleíta, fosgenita, matlockita, wherryíta, wulfenita, dioptasa, cerusita, mimetita, willemita, hemimorfita, fluorita o cuarzo, más rara vez con boleíta o paralaurionita.