Xenotriccus es un género de aves paseriformes perteneciente a la familia Tyrannidae que agrupa a dos especies originarias de América del Norte y Central donde se distribuyen desde el centro de México hasta El Salvador.[4] A sus miembros se les conoce por el nombre común de mosqueros[5] o papamoscas.[6]
Xenotriccus | ||
---|---|---|
![]() Xenotriccus callizonus, la especie tipo del género. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Fluvicolinae | |
Género: |
Xenotriccus Dwight & Griscom, 1927[1] | |
Especie tipo | ||
Xenotriccus callizonus[2] Dwight & Griscom, 1927 | ||
Especies | ||
Sinonimia | ||
| ||
El nombre genérico masculino «Xenotriccus» se compone de las palabras del griego «xenos» que significa ‘extraño’, y «τρικκος trikkos» un pequeño pájaro no identificado; en ornitología, triccus significa «atrapamoscas tirano».[7]
Las aves de este género son dos tiránidos relativamente pequeños, midiendo alrededor de 12 cm de longitud, con la cola relativamente larga, que presentan listas alares y anillo ocular pálido y que se caracterizan principalmente por su peculiar crista erizada. El mosquero fajado ( X. callizonus) presenta un patrón de plumaje diferenciado, especialmente la banda (o cinturón) canela que atraviesa el pecho amarillento y las bandas alares también canela, que son respectivamente moreno apagado y blanquecinas en X. mexicanus. Generalmente permanecen semiocultos en la vegetación densa.[8]
Los amplios estudios genético-moleculares realizados por Tello et al. (2009) descubrieron una cantidad de relaciones novedosas dentro de la familia Tyrannidae que todavía no están reflejadas en la mayoría de las clasificaciones.[9] Siguiendo estos estudios, Ohlson et al. (2013) propusieron dividir Tyrannidae en cinco familias. Según el ordenamiento propuesto, Xenotriccus permanece en Tyrannidae, en una subfamilia Fluvicolinae Swainson, 1832-33, provisoriamente en una tribu Contopini Fitzpatrick, 2004 junto a Ochthornis, Cnemotriccus, Lathrotriccus, Aphanotriccus, Mitrephanes, Empidonax, Contopus y Sayornis.[10]
Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[11] y Clements Checklist/eBird,[4] el género agrupa a las siguientes especies con el respectivo nombre popular de acuerdo con la Sociedad Española de Ornitología (SEO):[5]
Imagen | Nombre científico | Autor | Nombre común | Estado de conservación[12] | Distribución |
---|---|---|---|---|---|
Xenotriccus callizonus | Dwight & Griscom, 1927 | mosquero fajado | |||
Xenotriccus mexicanus | (J.T. Zimmer, 1938) | mosquero del Balsas |