La xantiosita es un mineral arseniato encuadrado en la clase de los minerales fosfatos.[1] Fue descubierta en 1869 en una mina de Johanngeorgenstadt, en los Montes Metálicos de Sajonia (Alemania),[2] siendo nombrada así del griego "xanthos" (amarillo) más "thion" (azufre), por su distintivo color amarillo-azufre.
Xantiosita | ||
---|---|---|
General | ||
Categoría | Minerales fosfatos - Arseniatos | |
Clase | 8.AB.25 (Strunz) | |
Fórmula química | Ni3(AsO4)2 | |
Propiedades físicas | ||
Color | amarillo-azufre, amarillo dorado | |
Lustre | céreo, mate o terroso | |
Transparencia | semitransparente | |
Sistema cristalino | Monoclínico prismático | |
Hábito cristalino | en costras microcristalinas a amorfas | |
Dureza | 4 (Mohs) | |
Tenacidad | frágil | |
Densidad | 5.37 g/cm³ | |
Es un arseniato anhidro de níquel, sin aniones adicionales, que cristaliza en el sistema cristalino monoclínico.[3]
Aparece con un raro mineral secundario en yacimientos de alteración hidrotermal de minerales del níquel, arsénico y uranio, encontrado en su localidad tipo de Johanngeorgenstadt (Alemania) y en Cornualles (Inglaterra).[1] Suele encontrarse asociado a otros minerales como: bismuto nativo, bunsenita o aerugita.