El Wren Collective es un grupo estadounidense de militancia política que busca influenciar fiscales y cuya casa matriz se encuentra en Austin, Tejas.[1] El grupo, que también provee material de relaciones públicas a fiscales, busca «reducir el impacto del sistema judicial» en su país.[2] Su gerente general y fundadora es Jessica Brand.[3] La director de operaciones es Rebecca Silber.[4]
Wren Collective recibe servicios de Social and Environmental Entrepreneurs, una organización sin fines de lucro financiada por una de las Open Society Foundations de George Soros.[5] Social and Environmental Entrepreneurs es el patrocinador fiscal de Wren Collective, otorgándole administración, contabilidad, y consejo.[6] Otros donantes incluyen el milmillonario John D. Arnold, el activista Shaun King, y la milmillonaria Cari Tuna vía su organización Open Philanthropy.[7]
El fiscal de Béjar, Tejas, sostuvo correspondencia secreta a lo largo de cinco años[8] con el Wren Collective para evitar la prosecución de criminales como invasores de propiedad, vándalos, robacarros, poseedores de estupefacientes, y otros, a fin de que sus crímenes no llegasen a los juzgados y que evitasen la cárcel.[9] Un mensaje de González a Brand llevó al descubrimiento de que el fiscal emplea cuatro diferentes direcciones de correo electrónico —aparte de su dirección gubernamental— para realizar su trabajo oficial.[10] Brand llegó a dar consejo legal al fiscal González,[11] y a ayudarle a escribir sus comunicados de prensa.[12] González fué financiado por Soros, al igual que Wren Collective.[5]
Wren Collective ha guiado y formado al menos 40 fiscalías en 22 estados del país, influenciando sus "políticas, comunicaciones con el público, y decisiones legales", haciéndoles incluso firmar un acuerdo de privacidad que impide a las fiscalías revelar sus actividades con Wren.[13]