La wittichenita es un mineral de la clase de los minerales sulfuros. Fue descubierta en 1853 en Wittichen, en el estado de Baden-Wurtemberg (Alemania),[1] siendo nombrada así por esta localidad.
Wittichenita | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales sulfuros | |
Clase | 2.GA.20 (Strunz) | |
Fórmula química | Cu3BiS3 | |
Propiedades físicas | ||
Color | Gris-plomo, bronce, blanco-lata, gris-acero, amarillo | |
Raya | Negra | |
Lustre | Metálico | |
Transparencia | Opaco | |
Sistema cristalino | Ortorrómbico, disfenoidal | |
Hábito cristalino | Cristales columnares, más común granular masivo | |
Dureza | 2 - 3 (Mohs) | |
Tenacidad | Quebradizo | |
Densidad | 6,3 - 6,7 g/cm³ | |
Variedades principales | ||
Wittichenita argentífiera | —con plata— | |
Es un solfuro anhidro de cobre y bismuto. Además de los elementos de su fórmula, suele llevar como impureza plata.
Aparece en vetas de alteración hidrotermal junto con otros minerales del bismuto. También puede formarse en yacimientos de sulfuros de cobre-hierro, así como con minerales secundarios de uranio y seleniuros de plomo, de cobre y bismuto.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: bornita, calcosina, calcopirita, djurleíta, digenita, tennantita, pirita, stromeyerita, bismuto nativo, emplectita, rammelsbergita, calcita, aragonito, fluorita o barita.