William Peverell el Viejo

Summary

William Peverell el Viejo (Latín medieval: Gulielmus Piperellus, c. 1050-28 de enero de 1114), también Geoffrey de Peverell en algunas fuentes, fue un noble caballero normando, barón de Peverell, señor de Harrietsham, que participó en la conquista de Inglaterra (1066). Fue un favorito de Guillermo que participó en la batalla de Hastings y recibió, según el Libro Domesday, una enorme retribución por ello con 162 propiedades en Nottinghamshire y Derbyshire, lo que se denominó colectivamente como el Honor de Peverel.[1]​ Ostentó el cargo de sheriff de Nottinghamshire. El rey Guillermo le otorgó el custodio (castellano) del castillo de Nottingham y del castillo de Peveril que comenzó a construir su padre Ranulfo Peverel. Domesday lo identifica como uno de los pocos que expresamente se citan como constructores de castillos.[2]​ Guillermo posiblemente sirvió como condestable del castillo de Dover durante un breve periodo durante o después de la batalla de Hastings. Ocupó el cargo a más tardar el 25 de diciembre de 1066, cuando Odón de Bayeux se convirtió en conde de Kent poco después de la coronación de Guillermo el Conquistador.[3]​ Fue benefactor de la abadía de Lenton. Tras la caída del obispo Odon, compartió el cargo de condestable de Dover con John de Fiennes desde 1084 cuando le fue concedido el señorío de Harrietsham y ser elegido uno de los ocho caballeros custodios del castillo de Dover; William Peverell aportó 14 caballeros durante 20 semanas por 14 honores de caballero.[4]

William Peverell el Viejo
Información personal
Nacimiento años 1050 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de enero de 1114 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Ranulfo Peverel Ver y modificar los datos en Wikidata
Maud Ingelrica Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Adeline Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos William Peverell el Joven Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Lealtad Guillermo I de Inglaterra y John de Fiennes Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Inglaterra y batalla de Hastings Ver y modificar los datos en Wikidata

Fue responsable de la construcción y estructura original de la Torre de Paverell que ocupó una posición importante en las primeras defensas normandas.[5]​ La Torre de Peverell también se llamaba Torre del Mariscal, por haber estado ocupada por el Mariscal del Castillo; y también Torre de la Campana, porque en ella se encontraba la campana que avisaba a la guarnición.

Hijo ilegítimo de Guillermo el Conquistador

editar

Algunas fuentes lo citan como hijo ilegítimo de Guillermo el Conquistador,[6]​ y de Maude [Athelida], hija de Ingelric el Sajón (c. 1006-1060), fundador de la colegiata de St. Martin's-le-Grand en Londres;[7]​ otras fuentes consideran que fue un mito, un invento del período Tudor.[8]

Los historiadores que rastrearon la genealogía de la familia Peverell, imputan la paternidad a Ranulfo Peverel de Hatfield (c. 1030-1072), hijo de Ranulfo Wrenroc de Peverell (c. 1009-2 de julio de 1035) señor de Powys, Gales.[9]

Herencia

editar

Se casó con Adelina de Ponthieu (c. 1054-1119), con quien tuvo descendencia:

  • Un hijo llamado William que murió muy niño;
  • William Peverell el Joven;
  • Maud [Matilde] de Peverell, esposa de Robert de Tours (c. 1080-1150);
  • Mellette de Peverell (c. 1077-1100), esposa de Guy I le Strange (c. 1048-1105);
  • Adeliza de Peverell, esposa de Richard de Vernon, señor de Wight (m. 1137);
  • Henry Peverell (c. 1081-?).

Referencias

editar
  1. Ivor John Sanders (1960), English Baronies. A Study of Their Origin and Descent, 1086-1327, Oxford:Clarendon Press, p. 136.
  2. Harfield, C. G. (1991), A Hand-list of Castles Recorded in the Domesday Book, English Historical Review, pp. 371–392.
  3. Statham, Samuel Percy Hammond (1899), The history of the castle, town, and port of Dover, London, New York, Longmans, Green, and Co., p. 310.
  4. John Lyon (1814), The history of the town and port of Dover and of Dover castle, Vol. II, Dover & London: Ledger and Shaw; Longman, Hurst, Rees, Orme and Browne (ed.), pp. 88-9.
  5. John Bavington Jones (1916), Annals of Dover. Including Histories of the Castle, Port, Passage, Religion, the Corporation, Mayors & Their Times, Corporation Officials, Representation in Parliament, and Social History, Dover Express Works (ed.), p. 15.
  6. John Thomas Godfrey (1884), The history of the parish and priory of Lenton, p. 24.
  7. Associated Architectural Societies (1897), Reports and Papers, Tomo 24, p. 539.
  8. G.E. Cokayne (2000), The Complete Peerage of England, Scotland, Ireland, Great Britain and the United Kingdom, Extant, Extinct or Dormant, Vol. 1, Gloucester, U.K.: Alan Sutton Publishing (Vicary Gibbs, H.A. Doubleday, Geoffrey H. White, Duncan Warrand and Lord Howard de Walden, editors), pp. 761-770.
  9. Diana J Muir (2019), Ancestors of Cynthia Williams, Lulu Press, Inc., ISBN 9780359440269 p. 330.
  •   Datos: Q8016842