Bienvenidos al Wikiproyecto Los Simpson, cuyo objetivo es crear, extender y mejorar los artículos relacionados con esta serie de dibujos animados que se encuentra en el aire ininterrumpidamente desde 1989.
Metas
editar
Crear los artículos correspondientes a los personajes faltantes.
Crear los artículos correspondientes a los episodios faltantes.
Crear los artículos correspondientes al personal de la serie faltante.
Crear los artículos correspondientes a los productos de la serie faltantes.
Extender los artículos existentes.
Actualizar la información en relación a los nuevos datos que vayan surgiendo.
Mejorar los artículos existentes para que cumplan con el manual de estilo.
Conseguir la mayor cantidad posible de artículos buenos y destacados posibles.
The Way We Was, llamado Así como éramos en España y Los años que vivimos en Hispanoamérica... "The Way We Was", llamado "Así como éramos" en España y "Los años que vivimos" en Hispanoamérica... The Way We Was, llamado Así como éramos en España y Los años que vivimos en Hispanoamérica...
Mención de una frase textual.
No
No
Sí
Si aplica, entre corchetes ([])
El director David Silverman afirmó que, a diferencia de la serie de televisión con la que "ustedes [tienen que] ser muy exigentes", la película les dio la oportunidad "de prodigar aquella atención a cada escena".
Cuando se menciona a un episodio o personaje (y no es en el principio de su artículo) no debe hacerse las aclaraciones de doblaje ya que sobrecarga demasiado al artículo.
El término "Latinoamérica" se refiere a los países que hablan lenguas latinas, por lo que al referirse al doblaje hecho en México y para todos los países de habla hispana debe usarse el término "Hispanoamérica".
Título
editar
Si existen diferencias entre ambos doblajes, los títulos deben tener siempre en el nombre original en la versión en inglés, es decir Homer Simpson en vez de Homero Simpson, para evitar confusiones. En caso contrario, primará el título en español.
Redirecciones
editar
Si el título del artículo está en la versión original, se deben crear los artículos con el nombre del doblaje hispanoamericano y español como redirecciones al artículo con nombre original.
Introducción
editar
La introducción debe ser un resumen de lo que se va a tratar. Tiene que ser breve (pero no tanto) y mencionar datos como nombre, otros nombres (por ejemplo los respectivos del doblaje hispanoamericano y español), quién o qué es.
Cuerpo
editar
Aquí irá toda la información. Se debe seguir con las normas de estilo y se recomienda usar uno de los esquemas mostrados más abajo (episodios, personajes y biografías). Usar en la medida de lo posible referencias para que el artículo sea verificable.
Fin
editar
Las secciones o datos sobre curiosidades están desaconsejadas. Por lo general, se considera a ese tipo de información como no enciclopédica o irrelevante. Deben evitarse en la medida de lo posible. Wikipedia no es una colección de información sin criterio, por ello, si la información que se desea incluir es útil, debe ser incluida en el cuerpo del artículo con las debidas referencias.
Secciones no referenciadas sobre errores técnicos o sobre errores de continuidad ("bloopers"), generalmente, deberían ser evitadas. Si hay un error importante y referenciado por una fuente confiable, puede ser parte de la sección de Producción.
Se recomienda agregar enlaces a otros artículos de Wikipedia relacionados a ese (y que no hayan sido enlazados en el artículo), sitios web externos confiables y no publicitarios y artículos de wikipedias en otros idiomas (interwikis).
Respecto de las categorías corresponde agregar alguna de las subcategorías de la categoría principal:
Artículo principal: Wikipedia:Modelo de episodio de Los Simpson
Los artículos de episodios no deben tener sólo la trama. Debe usarse {{Ficha de episodio de Los Simpson}}, tener una introducción concisa, ser respaldado por referencias, tener secciones como Producción, Referencias culturales y Recepción. No debe tener datos irrelevantes o secciones de curiosidades, y tampoco opiniones personales.
Artículos de personajes
editar
Artículo principal: Wikipedia:Modelo de personaje de Los Simpson
Los artículos sobre personajes no deben tener sólo información aparecida en la serie. Debe usarse {{Ficha de personaje}} (Uso específico), tener una introducción concisa, ser respaldado por referencias, tener secciones como Personaje, Creación, Desarrollo, Influencias en la cultura, etc. No debe tener datos especulativos ni secciones de curiosidades.
Las imágenes referentes al artículo no deben tener copyright, véase Wikipedia:Política de uso de imágenes. Las imágenes no libres (con copyright) no están permitidas, véase Wikipedia:Sobre el uso legítimo. Aunque en la mayoría de los casos las imágenes tendrán derechos de autor, ya sea en forma directa o por ser trabajos derivados, hay muchos casos en los que también es posible lograr imágenes para este tipo de artículos (véase Commons:Category:The Simpsons y en:Wikipedia:WikiProject The Simpsons/Free-use images).
Punto de vista
editar
Al escribir sobre personajes de ficción o episodios de la serie, se ha de utilizar un punto de vista del mundo real (por ejemplo, considerar el contenido como ficción, en vez desde la perspectiva de uno de los personajes, o como si los hechos realmente hubieran sucedido). Para más información, véase Wikipedia:Ficción.
Tareas
editar
Tareas para hacer en Los Simpson
editar - vigilar - refrescar
Mantenimiento
Fusionar
0
0.0%
Contextualizar
0
0.0%
Sin relevancia
0
0.0%
Wikificar
2
13.3%
Copyedit
2
13.3%
Sin referencias
11
73.3%
En obras
0
0.0%
No neutral
0
0.0%
En traducción
0
0.0%
Veracidad discutida
0
0.0%
Total
15
100%
Cambiar todos los "Homero" (u "Homer/o") por "Homer" (a menos que sea una aclaración del doblaje latinoamericano de un episodio, como en Homer Alone).
Cambiar todos los "Gorgory" por "Wiggum" (a menos que sea una aclaración del doblaje latinoamericano de un episodio, como en E. Pluribus Wiggum).
Cambiar todos los "Alegría" (que se refiera al pastor...) por "Lovejoy".
Quitar los "Patiño", dejando solo el nombre (por ejemplo "Bob Patiño" → "Bob") si se refiere a los Patiño en general, cambiar por algo como "actores secundarios del show de Krusty".
Quitar todas las aclaraciones de doblaje de un personaje/episodio, a menos que sea al principio de su artículo.
Prestar mucha atención a los cambios hechos en artículos de personajes referentes a la edad, que casi siempre son investigaciones originales.
Acabar con las secciones de curiosidades o errores eliminando datos irrelevantes e incluyendo los datos en el resto del artículo (y si todos los datos se refieren a referencias culturales, renombrar la sección como "Referencias culturales").
Dar este formato ("simpsonificar") a los artículos de episodios que faltan. Hecho, al menos a rasgos mayores.
Reemplazar todas las referencias basadas (pero que no necesariamente usan) la plantilla Cita episodio ({{{nombre del capítulo}}}, capítulo {{{número de capítulo en esa temporada}}}, temporada {{{temporada}}}, código {{{código}}}) por una referencia que incluya un enlace externo (en lo posible, usando este formato: <ref name="nombre del episodio">{{cita web| url=|título=nombre del episodio|fechaacceso=|añoacceso=|idioma=}}</ref>) Obviamente, la página web a la que se enlace debe ser confiable y hablar sobre el dato que se menciona al referenciar.
Recopilar los gags del sofá que se indican en la ficha de cada episodio y plasmarlos en Anexo:Gags del sofá, de forma que se termine, pues no hay nada más a partir de la quinta temporada. Además, tiene {{referencias}}, con lo que con ello, comprobar también los añadidos con los que figuran en los artículos de episodios por si hay alguno que difiera.
Se debe realizar un seguimiento casi diario de los cambios realizados en artículos relacionados con la serie. Se pueden ver en esta página.
Joshua Sternin (en:), Daniel Chun (en:), Lance Wilder (en:), Nancy Kruse (en:), Travis Powers (en:), World of Springfield (en:, nl:), Big Bad Book of Bart Simpson (en:), Futurama/Simpsons Infinitely Secret Crossover Crisis (en:, nl:), Simpsons Super Spectacular, Ateísmo en Los Simpson, Simpsons/Futurama Crossover Crisis II (en:)
Artículos importantes
editar
Véanse también:Categoría:Wikiproyecto:Los Simpson/Artículos de importancia máxima y Wikiproyecto:Los Simpson/Artículos de importancia alta.
Los siguientes artículos son importantes y deben mantenerse actualizados:
Los siguientes artículos deben ser fusionados, comúnmente porque es un duplicado o es demasiado pequeño como para tener artículo propio. ¡Recuerda que debes pedir una fusión de historiales!
No hay contenido con estas características.
Artículos para referenciar
editar
Los siguientes artículos no son verificables y es necesario aportar referencias para sustentar la información que muestran y no ser fuente primaria:
Si formas parte de este proyecto, puedes incluir {{Wikiproyecto:Los Simpson/Userbox}} en tu página de discusión para ver la siguiente plantilla:
Este usuario participa en el Wikiproyecto Los Simpson.
De Wikiproyecto
editar
Incluir la plantilla {{PR|Los Simpson}} en la página de discusión de los artículos relacionados con el Wikiproyecto y evaluar el artículo según los criterios de Wikiproyecto:Los Simpson/Evaluación.
Este artículo forma parte del Wikiproyecto Los Simpson, un intento de estructurar y organizar todos los artículos que han sido señalados como relacionados con Los Simpson en Wikipedia. Para participar, puedes editar el artículo adjunto a esta página y también visitar la página del proyecto, donde puedes recibir más información, unirte y contribuir a la discusión.
???
La importancia de este artículo aún no ha sido evaluada.
???
La calidad de este artículo aún no ha sido evaluada.
Véase también
editar
Portal:Los Simpson. Contenido relacionado con Los Simpson.
Buscar artículos buenos en Wikipedias en otros idiomas
Buscar artículos destacados en Wikipedias en otros idiomas
Buscar distintas combinaciones en artículos evaluados con la plantilla {{PR|Los Simpson}} (artículos de importancia media y calidad baja, artículos de importancia máxima y calidad mantenimiento, etc.)
Sitio web oficial de Los Simpson, en el cual aparece:
La guía de episodios.
Información sobre personajes.
Los Simpson en Antena 3 (España)
Episodios en el doblaje de España, para ver el nombre que recibieron en el doblaje de España.
Los Simpson en BBC, el cual incluye una guía de episodios, personajes, información sobre creadores de la serie y demás.
Los Simpson en TV.com: guía de episodios, información sobre los actores de voz, noticias, videos, fotos, etc.
Eldoblaje.com, página con información sobre el reparto original y el doblaje de España.
The Simpsons Archive: información sobre episodios, personajes, libros, personas del staff, referencias culturales en episodios, Los Simpson en la cultura popular, libros, productos, etc. Sin embargo, y a pesar de ser una página muy completa, sigue siendo un fansite, por lo que no debes usarlo como referencia, pero puedes usarlo como una base para buscar referencias.
The Simpsons & Futurama. Robertuybrush's Page: uno de los más grandes fansites en español. Esta web te servirá principalmente para saber el título que recibió en España un capítulo en específico. En el caso de que coincida con el título hispanoamericano (y el artículo tenga su nombre original) trasládalo al título en español. En esta página encontrarás mucha más información, pero como en el caso de The Simpsons Archive no debes usarlo como referencia, sólo como base para empezar a buscar referencias.
Mundo Simpson: uno de los más grandes fansites en español. Esta web te servirá principalmente para saber el título que recibió en Hispanoamérica un capítulo en específico. En el caso de que coincida con el título español (y el artículo tenga su nombre original) trasládalo al título en español. En esta página encontrarás mucha más información, pero como en el caso de The Simpsons Archive no debes usarlo como referencia, sólo como base para empezar a buscar referencias.