Bienvenidos | Galardones | Noticias | Zona de trabajo | Participantes |
Asteroides | ||
---|---|---|
Icono del proyecto: Ida y Dáctil. | ||
Datos | ||
Inicio | 25 de febrero de 2013 | |
Objetivo | Aumentar la cantidad y calidad de los artículos relacionados con los asteroides, sus descubridores y los lugares de descubrimiento. | |
Portal | Asteroides (en proyecto) | |
Participantes | ||
Wikiproyecto:Asteroides/ZZ/01 Entrada/participantes |
Bienvenido a la página del Wikiproyecto Asteroides. Este Wikiproyecto tiene como objetivo fundamental aumentar la cantidad y mejorar la calidad de todos los artículos relacionados directamente con los Asteroides, sus descubridores y los lugares donde han sido descubiertos, siendo por tanto su campo de actuación principal la Categoría:Asteroides y todas sus subcategorías. Este proyecto resulta un subproyecto de los wikiproyectos Sistema Solar y Astronomía y tangencialmente del Astronáutica en lo que a visitas por sondas se refiere. Como tal subproyecto, trataremos de consensuar con estos proyectos las grandes líneas maestras del mismo.
Ante todo quiero decir que somos conscientes de la existencia de otros wikiproyectos más genéricos que incluyen este, como:
Se trata de proyectos muy amplios, con una temática muy amplia y dispersa que van desde al más genérico (Astronomía) que los incluye a todos, al más concreto de ellos (Sistema solar) que también nos incluiría. De hecho, los asteroides son una parte del Sistema Solar principalmente, aunque también estaría dentro de astronáutica (por lo que a las misiones a asteroides se refiere).
El caso es que dentro de esos proyectos, los asteroides son una parte muy importante (por el volumen de artículos que puede generar, más que por la importancia de los mismos) y no siempre se discuten adecuadamente las opciones para su wikificación dentro de los citados proyectos.
La tarea que pretendo que iniciemos puede realizarse perfectamente en el seno de estos proyectos y mi intención es mantener la coordinación con los mismos de modo que se sigan las directrices genéricas de los mismos y del portal de astronomía.
El objetivo de este wikiproyecto van a ser los asteroides vistos desde cualquier punto de vista. Para ello prestaremos mucha atención a cinco temáticas de artículos que habrá que analizar en todos sus extremos:
Para cada una de estas áreas habrá que conseguir los siguientes objetivos:
Para ello trataremos de realizar retos mensuales o bimensuales que relancen el interés por el proyecto, imponiendo una lista de tareas a realizar.
Ante todo quiero que todos los wikipedistas, estén o no en este wikiproyecto, se sientan libres de editar cualquiera de los artículos que pueden importar a este wikiproyecto. Si van a editar un artículo tan solo muy de tarde en tarde, pueden hacerlo libremente sin unirse a este wikiproyecto, pero si se unen a él y participan, tendremos unos artículos más coherentes y completos que si cada uno trabajamos por nuestro lado sin tener un camino común.
Si veis que este tema os interesa y pensáis trabajar mucho sobre los artículos que nos conciernen, siéntanse libres de unirse al proyecto firmando en el cuadro del mismo para que crezca y sea uno grande y, si es posible lo sigamos para mucho tiempo, que materia para ello hay de sobra. Todos los miembros tenemos a nuestra disposición la userbox del wikiproyecto que podemos poner en la página de usuario con la plantilla {{Wikiproyecto:Asteroides/Userbox}} cuyo resultado es el siguiente:
|
También podemos ofrecerles una userbox si simplemente se consideran simpatizantes y no quieren o pueden intervenir en el proyecto como miembro, colocando la siguiente userbox en vuestra página de usuario con la plantilla {{Usuario:Userbox/Asteroides2}} cuyo resultado es el siguiente:
|
Podeis ver la lista completa de participantes aquí.
Cuando veamos a wikipedistas participando en artículos de interés del wikiproyecto, podemos invitarlos a participar como miembros del proyecto colocando en su página de discusión la plantilla de invitación al wikiproyecto mediante la plantilla {{Wikiproyecto:Asteroides/Invitación}}. El resultado se verá como esto:
Para aquellos que finalmente vayan entrando se ha creado esta plantilla {{BV|Asteroides}} para darles la bienvenida al proyecto (colocar en la página de discusión del usuario) cuyo resultado es:
Cambios recientes en artículos relacionados con el wikiproyecto:
100 cambios más recientes (o 30 días) en páginas enlazadas en Categoría:Wikiproyecto:Asteroides/Artículos de asteroides |
---|
Lista de abreviaturas:
31 ene 2025
30 ene 2025
29 ene 2025
28 ene 2025
26 ene 2025
25 ene 2025
|
En esta sección se van a poner una serie de tareas que queremos hacer durante la semana en curso. Dependiendo de la participación de los miembros en estas tareas puede ser necesario aumentar el número de tareas o darle un plazo mayor para hacerlas.
Se tratará de que las tareas que se propongan formen un todo relacionado y que sean lo suficientemente cortas para hacerlas en poco tiempo. Cuando se observe una gran participación se propondrán tareas de mayor longitud
Descripción | Adjudicado a ...[Nota 1] | Estado[Nota 2] |
---|---|---|
Artículo del descubridor de asteroides Albert G. Wilson. | Rwheimle (disc. · contr. · bloq.) | |
Mejora o creación de los artículos de los cinco asteroides descubiertos por él: (1620) Geógrafo, (1915) Quetzalcóatl, (1980) Tezcatlipoca, (10000) Myriostos Hecho y (118162) 1951 SX Hecho | Rwheimle (disc. · contr. · bloq.) |
|
Mejora del artículo y adaptación al artículo tipo Observatorio Palomar, donde los descubrió. | ||
Creación del artículo del codescubridor Å. A. E. Wallenquist. El artículo ha quedado con bastantes enlaces rojos de observatorios de Suecia y un asteroide para futuras tareas. | Rwheimle (disc. · contr. · bloq.) | |
Mejora del artículo del codescubridor R. Minkowski. Si tiene artículos de asteroides para mejorar y no son muchos hacerlos, si no, plantearlos para futuras tareas. | MASTERMATES (disc. · contr. · bloq.) | |
Asteroides mejora de Wilson, Minkowsky y Wallenquist. Si tiene artículos de asteroides para mejorar y no son muchos hacerlos, si no, plantearlos para futuras tareas. | ||
Creación de los artículos de asteroides de Schelte John Bus, descubridor de estos objetos (enlace aquí) | MASTERMATES (disc. · contr. · bloq.) | |
Creación de muchos asteroides del anexo de 200001 al 201000. Enlace aquí | MASTERMATES (disc. · contr. · bloq.) |
Lista de subpáginas
En el margen derecho se van a mostrar unas estadísticas de los artículos clasificados según su importancia y su calidad. Para que un artículo se incluya en la citada lista debe añadirse la plantilla extendida en la página de discusión del proyecto.
El artículo principal de asteroides necesita muchas mejoras: necesita una buena estructuración y la relación a otros grandes artículos de primer nivel. Sería muy interesante, y todo un reto, que una de nuestras primeras misiones consistiera en llevar ese artículo a bueno (como en la Wikipedia en inglés o alemán) o destacado (en la latina).
Actualmente trabajan en este artículo:
Una de las tareas más duras y más importantes que nos va a tocar hacer es la revisión a fondo de los anexos de asteroides. Suponen listados que relacionan todos los asteroides con los descubridores y lugares de descubrimiento pero tienen numerosos errores de varios tipos:
Actualización (16/06/2015): La mayor parte de este trabajo ya está hecho. Solo faltan unos pocos anexos para completar el catálogo del MPC a la fecha de esta edición. Romulanus se ha encargado de ir creando los que faltaban, Metrónomo hizo las plantillas para unificarlos estructuralmente y solicitó la eliminación de los anexos en grupos de 5000 y Hprmedina se encargó de simplicarlo aún más suprimiendo los anexos en grupos de 100. Actualización 2 (2016): Muchos de los anexos han sido también creados por Lobillo.
A continuación sigue una lista no exhaustiva de asteroides (y otros cuerpos de nomenclatura similar) que pueden ser mejorados. Puedes añadir los tuyos aquí. Está dividida en asteroides numerados —en orden de numeración creciente— y asteroides sin numerar —ordenados por fecha del descubrimiento.
(2062) Atón · (2118) Flagstaff · (2186) Keldysh · (2249) Yamamoto · (2261) Keeler · (2351) O'Higgins · (2374) Vladvysotskij · (2424) Tautenburg · (2452) Lyot · (2458) Veniakaverin · (2506) Pirogov · (2635) Huggins · (2636) Lassell · (2646) Abetti · (2849) Shklovskij · (2854) Rawson · (3018) Godiva · (3067) Akhmatova · (3070) Aitken · (3136) Anshan · (3156) Ellington · (3167) Babcock · (3245) Jensch · (3316) Herzberg · (3318) Blixen · (3408) Shalamov · (3462) Zhouguangzhao · (3467) Bernheim · (3500) Kobayashi · (3616) Glazunov · (3628) Božněmcová · (3663) Tisserand · (3670) Northcott · (3673) Levy · (3718) Dunbar · (3763) Qianxuesen · (3773) Smithsonian · (3819) Robinson · (3859) Börngen · (3899) Wichterle · (3941) Haydn · (3948) Bohr · (4075) Sviridov · (4091) Lowe · (4206) Verulamium · (4261) Gekko · (4283) Stöffler · (4292) Aoba · (4425) Bilk · (4426) Roerich · (4427) Burnashev · (4597) Consolmagno · (4672) Takuboku · (4928) Vermeer · (4944) Kozlovskij · (4969) Lawrence · (4979) Otawara · (5050) Doctorwatson · (5056) Rahua · (5060) Yoneta · (5105) Westerhout · (5142) Okutama · (5148) Giordano · (5184) Cavaillé-Coll · (5222) Ioffe · (5236) Yoko · (5289) Niemela · (5370) Taranis · (5372) Bikki · (5540) Smirnova · (5672) Libby · (5697) Arrhenius · (5797) Bivoj · (5983) Praxiteles · (5989) Sorin · (6000) United Nations · (6011) Tozzi · (6032) Nobel · (6062) Vespa · (6065) Chesneau · (6089) Izumi · (6235) Burney · (6319) Beregovoj · (6357) Glushko · (6546) Kaye · (6582) Flagsymphony · (6771) Foerster · (6886) Grote · (6924) Fukui · (6969) Santaro · (6980) Kyusakamoto · (7000) Curie · (7001) Noether · (7010) Locke · (7030) Colombini · (7163) Barenboim · (7313) Pisano · (7354) Ishiguro · (7358) Oze · (7359) Messier · (7391) Strouhal · (7548) Engström · (7707) Yes · (7711) Říp · (7741) Fedoseev · (7771) Tvären · (7796) Járacimrman · (7850) Buenos Aires ·` (7851) Azumino · (7852) Itsukushima · (7888) 1993 UC · (8000) Isaac Newton · (8051) Pistoria · (8060) Anius · (8080) Intel · (8866) Tanegashima · (8740) Václav · (9008) Bohšternberk · (9241) Rosfranklin · (9470) Jussieu · (9491) Thooft · (9515) Dubner · (9543) Nitra · (9915) Potanin · (9941) Iguanodon · (10137) Thucydides · (10143) Kamogawa · (10201) Korado · (10387) Bepicolombo · (10443) van der Pol · (10445) Coster · (10979) Fristephenson · (11050) Messiaën · (11438) Zeldovich · (11753) Geoffburbidge (11754) Herbig · (11755) Paczynski · (11764) Benbaillaud · (11958) Galiani · (11981) Boncompagni · (12007) Fermat · (12016) Green · (12126) 1999 RM11 · (12418) Tongling · (12513) Niven · (12694) Schleiermacher · (12818) Tomhanks · (12923) Zephyr · (12988) 1981 EC5 · (13223) Cenaceneri · (14025) Fallada · (14026) Esquerdo · (14120) Espenak · (14429) Coyne · (14486) Tuscia · (15265) Ernsting · (15406) Bleibtreu · (15460) Manca · (15817) Lucianotesi · (16116) Balakrishnan · (16441) Kirchner · (16646) Sparrman · (16745) Zappa · (16766) Righi · (17696) Bombelli · (17806) Adolfborn · (19136) Strassmann · (20995) 1985 VY · (21795) Masi · (22611) Galerkin · (23714) 1998 EC3 · (24748) Nernst · (25001) Pacheco · (26734) Terryfarrell · (27765) Brockhaus · (28949) 2000 WV100 · (28978) Ixion · (29227) Wegener · (30718) Records · (32326) 2000 QO62 · (33342) 1998 WT24 · (35334) Yarkovsky · (36060) Babuška · (38203) Sanner · (39748) Guccini · (42482) Fischer-Dieskau · (46514) Lasswitz · (48603) 1995 BC2 · (49501) Basso · (50250) Daveharrington · (50251) Iorg · (52337) Compton · (52760) 1998 ML14 · (53319) 1999 JM8 · (57424) Caelumnoctu · (64070) NEAT · (66063) 1998 RO1 · (73453) Ninomanfredi · (75564) Audubon · (84928) Oliversacks · (85490) 1997 SE5 · (85989) 1999 JD6 · (90414) Karpov · (101955) Bennu · (121514) 1999 UJ7 · (153289) Rebeccawatson · (161545) Ferrando · (162173) Ryugu · (163132) 2002 CU11 · (163364) 2002 OD20 · (166614) Zsazsa · (179806) 2002 TD66 · (185101) 2006 SX19 · (185639) Rainerkling · (200020) Cadi Ayyad · (202683) 2006 US216 · (207935) 2009 AF · (216258) 2006 WH1 · (233960) 2010 AX2 · (277475) 2005 WK4 · (292220) 2006 SU49 · (308933) 2006 SQ372 · (311999) 2007 NS2 · (385571) Otrera · (385695) 2005 TO74 · (388188) 2006 DP14 · (410777) 2009 FD · (413563) 2005 TG45 · (415713) 1998 XX2 · (418265) 2008 EA32 · (419624) 2010 SO16 · (433953) 1997 XR2 · (444004) 2004 AS1 · (450931) Coculescu ·
1993 KA2 · 1994 ES1 · 1994 XM1 · 1996 PW · 1998 DK36 · 1998 KY26 En proceso... · 2001 QR322 En proceso... · 2002 AT4 · 2003 SM84 · 2004 XP14 En proceso... · 2005 TN53 En proceso... · 2005 YQ96 · 2006 KZ39 · 2006 RJ103 En proceso... · 2006 WE4 · 2007 AG · 2007 BD · 2007 EB26 · 2007 VL305 · 2008 KV42 En proceso... · 2008 UL90 · 2009 SZ99 · 2011 YU55 · 2012 DR30
Este es el lugar adecuado para que los interesados en el tema y el público general nos sugieran algunos artículos interesantes sobre los que trabajar. Para ello, basta con añadir a continuación la petición y en que se fundamenta en cualquiera de las categorías y firmar posteriormente. Si se aceptan, se añadirán a nuestra zona de trabajo.
En general, cualquier artículo de nuestro tema que necesite mejora ya lo tendremos registrado, pero por si se nos pasa, podeis añadirlo a continuación.
A veces, navegando por las wikipedias, veremos artículos que no tenemos en la Wikipedia española y que sería interesante añadir. Me refiero a artículos generales y no los que podemos localizar desde los anejos(asteroides, observatorios y descubridores). Añadirlos a continuación con los interwikis de otras Wikipedias si es posible.
He aquí una lista de ideas para que puedas crear artículos de asteroides, ¡quedan muchos!
En esta lista, incluyan los artículos que necesitan ser corregidos o revisados por gente entendida en el tema.
Para artículos que sea preciso darles un formato de acuerdo a los formatos de los artículos del wikiproyecto, se empleará la plantilla wikificar de acuerdo a la siguiente expresión {{wikificar|Asteroides|t=CURRENTSTAMP}} que añade los artículos a la categoría Categoría:Wikipedia:Wikificar asteroides.
Los artículos con una extensión suficientemente reducida y con tan poca información que no merezcan ser conservados se marcarán con la plantilla {{Infraesbozo}}. El resultado es que los artículos se ponen en una categoría especial y si en un mes no se le retira la plantilla se eliminan. Eso es bueno para quitarle la autoría de los artículos a usuarios que sólo quieren incrementar su lista de creaciones, pero si alguno quiere trabajar sobre alguno de los infraesbozos existentes, aquí teneis el enlace a la Categoría:Wikipedia:Infraesbozos.
Incluyan en esta lista los artículos que solicitan sean traducidos al español. Incluyan ambos links, el del artículo en español, aunque no exista aún, y el del artículo en otro idioma.
Esta es la misma lista que figura como artículos solicitados en el portal.
Es fundamental que los artículos tengan referencias, si no las tienen, muchas veces es mejor prescindir de la información presente, sustituyéndola por alguna otra fuente de referencia cierta.
Incluyan en esta lista todos los artículos que carecen de referencias o no tienen las suficientes.
Agregar aquí artículos científicos o páginas de consulta que puedan ser útiles como referencias.