Wendy Guadalupe Alfaro (Santa Tecla, La Libertad, El Salvador) es una internacionalista, política, estudiante y activista social conservadora. Fue Concejal Propietaria de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla durante el periodo 2021-2024 bajo la bandera del partido Vamos.[1] Actualmente es Secretaria de Organización Nacional del partido.[2]
Wendy Alfaro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Wendy Guadalupe Alfaro de Aguilar | |
Nacimiento |
![]() | |
Residencia | Santa Tecla | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Religión | Cristiana Evangélica | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educación |
Relaciones Internacionales. Ciencias Jurídicas. | |
Educada en |
| |
Posgrado |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Política, activista social, analista, estudiante. | |
Área | Políticas públicas | |
Cargos ocupados | Concejal Propietaria por la Alcaldía Municipal de Santa Tecla. | |
Empleador | Alcaldía Municipal de Santa Tecla (2021-2024) | |
Partido político |
![]() | |
Licenciada en Relaciones Internacionales (2009-2014) por la Universidad Francisco Gavidia con Especialidad en Liderazgo, Innovación y Gerencia Empresarial (2014), posee un postgrado en Derecho de la Empresa (2019) por la Universidad Tecnológica de El Salvador, cuenta con un Técnico en Selección de Personal por la Cámara Oficial de Comercio de España en El Salvador. Diplomada en Formación Política ODS Agenda 2030 (2019). Actualmente cursa la Licenciatura en Ciencias Jurídicas en la Universidad Tecnológica de El Salvador.[3][4]
Antes de involucrarse en la política partidaria, Wendy Alfaro paso diez años trabajando gratuitamente en temas sociales-políticos. Su trayectoria abarca haber sido presidenta de adescos, docente en un movimiento de capacitación política en el que también fue coordinadora y de igual forma trabajó en proyectos sociales liderados por iglesias.[6]Fue así que en 2017 se integró a las bases del partido Vamos, un partido catalogado como centrista, pero que cuenta en su mayoría con bases ideológicas fuertes que van desde el conservadurismo moderado hasta el conservadurismo extremista.
En las elecciones legislativas y municipales de 2021 fue la candidata a alcaldesa propuesta por el partido VAMOS para la Alcaldía Municipal de Santa Tecla.[7]
Su ruta de trabajo en la alcaldía se centraría, de resultar electa, en modernizar la gestión municipal y llevar a cabo planes de desarrollo a través de 5 ejes principales:
No logró vencer en la contienda electoral para ocupar el cargo de alcaldesa, pero obtuvo un escaño como Concejal Propietaria en el Concejo Municipal gracias a la cantidad de votos alcanzados.
En las elecciones internas de su partido celebradas el 16 de julio de 2023 fue electa como candidata a diputada para la Asamblea Legislativa por el departamento de La Libertad, ocupando la primera casilla. Esta elección se hizo con el fin de competir en las elecciones legislativas y municipales de 2024.[8] Entre las propuestas legislativas con las que contaba y que llevaría a discusión de resultar electa, serían aquellas relacionadas con mejorar la economía, el alto costo de vivienda, mejorar el sistema de salud y revertir la falta de servicios básicos y la falta de empleo; concretamente, contaba con una propuesta en crear la Ley de Ciudades Intermedias Ecosostenibles, la cual se centraba en crear polos de desarrollo en medio de la gran ciudad y del campo.[6]
Su plataforma legislativa estaba centrada en cuatro ejes temáticos:[9]
Al momento de realizar el conteo de votos, estos no le fueron favorables para poder resultar electa como diputada, viéndose mermada su aspiración de optar por una curul.
Se considera una activista provida, en contra de la ideología de género[10] y del matrimonio igualitario; esto la convierte en una miembro del ala más conservadoras del partido. A pesar de ello, apoya el desarrollo social, igualdad y el empoderamiento de las mujeres, es una activista anticorrupción, ambientalista, activista por los derechos de la ciudadanía y está en contra de las políticas de seguridad adoptadas por el gobierno de Nayib Bukele y de su reelección presidencial.[11][12]
Año | Votos | % | Resultados | Notas | Municipio | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2021 | 3,634 |
|
Electa Concejal | Los regidores son distribuidos de manera proporcional al número de votos obtenidos, según el modelo de cocientes y residuos. | Santa Tecla |
Año | Votos | % | Resultados | Notas | Departamento | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|
2024 | 10,726 |
|
Diputada no electa | Sin derecho a una curul por D'Hondt de acuerdo a la Legislación Electoral.
Se toma en cuenta el total de participación ciudadana en el departamento sobre la cantidad de votos que obtuvo la candidatura. |
La Libertad |
Wendy afirmó que podría estar siendo víctima de "Persecución Política" por parte del Gobierno Constitucional del Presidente Nayib Bukele, sin embargo hasta agosto de 2025 no publicó evidencia concluyente que respaldara tales afirmaciones. En el 2025, Wendy relata que el supuesto hostigamiento inició por medio de comentarios en redes sociales de ciudadanos que no comparten su visión política que de manera sutil fueron aumentando la frecuencia e intensidad los "ataques" que recibía, suplantaciones de identidad, hasta la inesperada visita de dos oficiales de la PNC y dos del Cuerpo de Agentes Municipales de Santa Tecla (CAMST) el día 24 de Julio se presentaron a su residencia solicitando información de censos, pero que no incluían a ninguna otra casa de la colonia de su residencia y lo cual concluyó en un auto exilio.[13] El día 25 de Agosto, cuando el partido VAMOS publico el anuncio del supuesto acoso y hostigamiento que la llevaron al auto exilio como supuesta medida de precaución.[14] [15]
Cesia Rivas como directora general de VAMOS, reveló que Wendy decidió dejar el país luego del encarcelamiento de otras personas que al igual que ellas han sido criticas al gobierno de Nayib Bukele y han denunciado supuestos actos de corrupción del mismo (aunque sin evidencia documental, pericial o audiovisual de tales "denuncias"), como lo han sido la jefa de la unidad de "anticorrupción" de la ONG Opositora al Gobierno Constitucional del Presidente Nayib Bukele Cristosal Ruth López, quien es acusada de actos de corrupción que segun FGR habrían sido cometidos cuando Ruth era funcionaria del Corrupto Gobierno del FMLN, el vocero de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC, una organización cuestionada por no estar registrada ante el Gobierno Salvadoreño segun FGR) Fidel Zavala procesado por Fraude en perjuicio de varias víctimas con quienes acordó conciliación, acto que pondría en entredicho la inocencia de Fidel, el presidente de la cooperativa El Bosque Jose Ángel Pérez, el ambientalista Alejandro Henríquez, quienes fueron detenidos tras participar en una supuesta manifestación el 12 de mayo del 2025, en las cercanías de la residencia del presidente Nayib Bukele, poniendo en riesgo la seguridad presidencial, tras peticiones amables del Batallón presidencial del desalojo de esta "manifestación" y la negativa de ellos a retirarse se procedió a su captura. Y el abogado Enrique Anaya.[13]