Waldonius de Saint-Clair

Summary

Waldonius de Saint-Clair también Wildernus, Waldron (Guillerin),[1]Walderne y Gaudron de Saint-Clair (Saint Claire c. 1005-Barnstaple c. 1057) fue un noble normando de origen vikingo. Señor de Saint Clair.[2]​ Hijo de Mauger de Corbeil (hijo de Ricardo I de Normandía) y de Germaine Bassenville de Corbeil (c. 975-1012), una hija de Aymon [Albert] de Corbeil. Es el primer referente de la familia de Saint-Clair y en extensión del clan escocés Sinclair.[3][4]

Waldonius de Saint-Clair
Información personal
Nacimiento 1005 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1057 o 1047 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Mauger de Corbeil Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Guillermo I de Inglaterra y Enrique I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Batalla de Val-ès-Dunes Ver y modificar los datos en Wikidata

Inglaterra

editar

Algunas fuentes citan que Waldonius llegó a Inglaterra con Guillermo el Conquistador. Sin embargo, es improbable, ya que Guillermo el Conquistador invadió Inglaterra en 1066, y según otras fuentes, afirman que murió junto a su hermano Hamon Dentatus en la batalla de Val-ès-Dunes (1047)[5][6]​ o, como muy tarde, Devon en 1054, 12 años antes de la invasión desde Normandía. La presencia de la familia durante el gobierno de Guillermo el Bastardo y Guillermo Rufus pasó casi inadvertida, pero tomó relevancia durante el reinado de Enrique I de Inglaterra.

Escocia

editar

Lo que sí se sabe es que hubo un acercamiento con Escocia y una vinculación con la figura de Robert de Brus, primer señor de Annandale.[7]​ G.E. Cokayne afirma que el origen de la familia Sinclair procede del apelativo Bruis (hoy Brix en Valognes)[8]​ de Cotentin,[9][10]​ y que llegaron a Escocia tras la campaña de Enrique I de Inglaterra en Normandía. La presencia Sinclair se extendía por todas las baronías (Roslin) y condados del norte, Caithness, islas Órcadas y Lothian. Existen muchos topónimos Saint Clare y Saint Clair en Francia, por lo tanto es muy probable que el origen de Sinclair proceda de Normandía,[11]​ y así lo asumen genealogistas escoceses que vinculan a los normandos de St Clare con el clan escocés.[7][12]

Herencia

editar

Se casó con una hija de Ricardo II de Normandía de nombre desconocido. Fruto de esa relación nacieron varios hijos:

  • Guillermo Sinclair de Roslin (c. 1028-1078), apodado el agradable. Acompañó a Guillermo II de Normandía en la conquista normanda de Inglaterra y luchó en la batalla de Hastings (1066). Señor de Roslin (1070). Custodio de las marcas fronterizas del sur de Escocia, Guillermo Sinclair murió durante una incursión inglesa, al adelantarse en un ataque con el propósito de poner al enemigo fuera de combate, pero fue rodeado por el partido contrario. No pudo librarse de la multitud de atacantes, pero hizo caer a muchos «en montones a sus pies».
  • Ricardo de Saint-Clair (c. 1046-1066);
  • Mauger II de Saint-Clair (c. 1047-?);
  • Agnes de Saint-Clair (c. 1054-1080);
  • Enrique [Henri] de Saint-Clair.

Referencias

editar
  1. Roger Granville (1895), The History of the Granville Family. Traced Back to Rollo, First Duke of Normandy, W. Pollard & Company (ed.), pp. 15-17.
  2. The Freemason and Masonic Illustrated. A Weekly Record of Progress in Freemasonry, Tomo 5. 1872, p. 332.
  3. William Anderson (2022), The Scottish Nation, Vol. 1, Bod Third Party Titles (ed.), ISBN 9783752575248, p. 401.
  4. James Coutts (1922), The Anglo-Norman Peaceful Invasion of Scotland, 1057-1200. Origin of Great Scottish Families, Andrew Kinross (ed.), p. 139.
  5. Alan Houghton Brodrick (1950), Normandy, Madill Mcbride (ed.), p. 100.
  6. Katharine Sarah Macquoid (1874), Through Normandy, Chatto and Windus (ed.) p. 408.
  7. a b Roland William Saint-Clair (1898), The Saint-Clairs of the Isles. Being a History of the Sea-kings of Orkney and Their Scottish Successors of the Surname of Sinclair, H. Brett (ed.), p. 268.
  8. Cokayne, G.E. (1912), The Complete Peerage, vol.ii, London: Hon. Vicary Gibbs (ed.), p. 358 nota.
  9. James Grant (1886), The Scottish Clans and Their Tartans, Edinburgh, Scotland: W. & A. K. Johnston Limited (ed.) p. 2.
  10. Ruth Margaret Blakely (2005), The Brus family in England and Scotland, 1100-1295, cap. Robert de Brus I:Founder of the Family [Sinclair], Boydell Press, Woodbridge: Boydell Press, ISBN 978-1-843-83152-5 pp.8-27.
  11. George of Plean; Squire, Romilly of Rubislaw (1994), Collins Scottish Clan & Family Encyclopedia, Glasgow: HarperCollins (for the Standing Council of Scottish Chiefs), ISBN 0-00-470547-5 pp. 322–323.
  12. Colonial and Revolutionary Lineages of America, Collection of Genealogical Studies, Completely Documented, and Appropriately Illustrated, Bearing Upon Notable Early American Lines and Their Collateral Connections, 1950, Tomo 13, American Historical Company (ed.) p. 387-8.
  •   Datos: Q133085529