Hamon de Creully

Summary

Hamon de Creully también Hamon de Saint-Claire y Hamon el Dentudo (Latín: Hamon Dentatus, m. 1047) fue un noble normando de origen vikingo[1]​ (Hamon es latinización del escandinavo Håmund), señor de Creully, de Torigni, de Évrecy y Scolasse-sur-Sarthe. Su padre era Mauger de Corbeil, hijo de Ricardo I de Normandía y de Germaine Bassenville de Corbeil (c. 975-1012), hija de Aymon [Albert] de Corbeil.

Hamon de Creully
Información personal
Nacimiento Siglo XI Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1047 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerto en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Mauger de Corbeil Ver y modificar los datos en Wikidata
NN Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
Hijos Hamon FitzHamon de Crevecoeur Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Roberto I de Normandía Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Batalla de Val-ès-Dunes Ver y modificar los datos en Wikidata

Se sabe muy poco de la vida de Hamon Dentatus.[1]​ Los historiadores antiguos afirman que él y su hermano Waldron de Saint-Clair (Guillerin) tomaron parte en la rebelión de los principales barones normandos de Bessin y Cotentin contra un joven Guillermo el Bastardo, alegando su ilegitimidad, y que ambos murieron en la célebre batalla de Val-ès-Dunes.[2]​ Según Roman de Rou, Hamon cayó en el campo de batalla cuando atacaba a Enrique I de Francia. Su cuerpo fue llevado a Essay y allí enterrado ante la puerta de la iglesia de Esquay-Notre-Dame.[3]

Apodo

editar

Hay varias teorías sobre su apodo, o bien se debe a una anomalía en los dientes o que nació con dientes.[4]Guillermo de Poitiers en su Gesta Guillelmi le cita como Haimonem agnomine Dentatum.[5]​ Otros interpretan el apodo como «desdentado» o «dentudo». La causa seguramente habría sido la dentadura partida en alguna pelea o una dentadura mal formada.[6]

Herencia

editar

Algunas fuentes citan que esposó con Hedwige de Sajonia (Hadwise d'Avoye), viuda de Hugo el Grande (en algunos linajes ingleses se la llama Elizabeth d’Avoye[7]​), una hija de Enrique I de Sajonia el Pajarero (Henri d'Avoye).[3]​ Esta genealogía hay que tomarla con precaución por el salto generacional. Con ella tuvo presunta descendencia:

Las crónicas mencionan a otra esposa, Godehilde, hija de Yves de Bellême, con quien tuvo un hijo:

Referencias

editar
  1. a b Round, John Horace (1930), Family Origins and Other Studies, New York: R.R. Smith, Inc.; Page, William (ed.) p. 155.
  2. Alan Houghton Brodrick (1950), Normandy, Madill Mcbride (ed.), p. 100.
  3. a b Roger Granville (1895), The History of the Granville Family. Traced Back to Rollo, First Duke of Normandy, W. Pollard & Company (ed.), pp. 15-17.
  4. Collins, Arthur (1750), A Supplement to the Four Volumes of The Peerage of England, London: W. Innys, J. and P. Knapton, S. Birt, T. Wotton, R. Manby and H. S. Cox, and E. Withers. p. 60.
  5. William of Poitiers (1807), Gesta Guillelmi ducis Normannorum et regis Anglorum, Historiæ anglicanæ circà tempus conquestûs Angliæ à Gulielmo Notho, Normannorum duce, selecta monumenta. London: J. White. p. 40.
  6. Michel Hourquet, Gilles Pivard et Jean-François Séhier (2003), En Chemin avec Guillaume le ConquérantN Editions Ouest-France, ISBN 2-7373-3142-0
  7. Clarence Eugene Pearsall, Hettie May Pearsall, Harry L. Neall (1928), History and Genealogy of the Pearsall Family in England and America, Vol. 3, H. S. Crocker Company, Incorporated (ed.), p. 137.
  8. George Edward Cokayne, The Complete Peerage of England Scotland Ireland Great Britain and the United Kingdom, Extant Extinct or Dormant, Vol. V, Ed. H. A. Doubleday & Howard de Walden (The St. Catherine Press, Ltd., London, 1926), p. 683
  •   Datos: Q16840935