Vuelo 587 de American Airlines

Summary

El vuelo 587 de American Airlines fue un vuelo internacional regular de pasajeros desde el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de la ciudad de Nueva York hasta el Aeropuerto Internacional Las Américas de Santo Domingo, República Dominicana. El 12 de noviembre de 2001, el Airbus A300B4-605R que realizaba la ruta se estrelló en el barrio de Belle Harbor, en la península Rockaway de Queens, Nueva York, poco después del despegue, causando la muerte de las 260 personas a bordo (251 pasajeros y nueve tripulantes), así como de cinco personas en tierra.[1]​Es el segundo accidente de aviación más mortal ocurrido en los Estados Unidos, después del accidente del vuelo 191 de American Airlines en 1979,[Nota 1][1]​y el segundo incidente de aviación más mortal con un Airbus A300, después del vuelo 655 de Iran Air.[1][3]

Vuelo 587 de American Airlines

El estabilizador vertical que se recupera de la Bahía de Jamaica
Suceso Accidente aéreo
Fecha 12 de noviembre de 2001 (23 años)
Causa Pérdida de control tras la separación del estabilizador vertical debido a entradas excesivas del timón causadas por un error del piloto tras un encuentro con turbulencia de estela
Lugar Queens, Ciudad de Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 40°34′38″N 73°51′02″O / 40.577222222222, -73.850555555556
Origen Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, Nueva York, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Destino Aeropuerto Internacional Las Américas, Santo Domingo, República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Fallecidos 265 (todos en el avión y 5 en tierra)
Heridos 1 (en tierra)
Implicado
Tipo Airbus A300B4-605R
Operador American Airlines
Registro N14053
Pasajeros 251
Tripulación 9
Supervivientes 0

La ubicación del accidente, y el hecho de que ocurriera tan solo dos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center, en las cercanías de Manhattan, generó inicialmente temores de otro ataque terrorista. Sin embargo, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) atribuyó el desastre al uso excesivo de los controles del timón por parte del copiloto en respuesta a la turbulencia de estela de un Boeing 747-400 de Japan Airlines que lo precedía y que despegó minutos antes. Según la NTSB, el uso agresivo de los controles del timón por parte del copiloto forzó el estabilizador vertical hasta que se separó de la aeronave. Los dos motores del avión también se separaron de la aeronave antes del impacto debido a las intensas fuerzas.[4][5]

Fue el desastre aéreo más grave de 2001 (los atentados del 11 de septiembre de aquel año no se consideran un accidente aéreo por ser un acto deliberado). Fue el accidente más grave del siglo XXI hasta el accidente del Ilyushin II-76MD de la Fuerza Aérea de Irán en 2014. En términos generales, fue el segundo desastre aéreo más grave del año después del 9/11.

Descripción

editar

Aeronave

editar
 
N14053, la aeronave involucrada en el accidente, fotografiada en enero de 2001

La aeronave accidentada, con matrícula N14053, era un Airbus A300 B4-605R, entregado nuevo a American Airlines el 12 de julio de 1988. Su vuelo inaugural tuvo lugar el 9 de diciembre de 1987, siendo el primer A300-600 modelo "R" construido. El día del accidente, se encontraba en una configuración de dos clases con espacio para 251 pasajeros, y todos los asientos estaban ocupados: 16 en clase ejecutiva y 235 en clase económica.[6]: 412, 414 El avión estaba propulsado por dos motores General Electric CF6-80C2A5.[1]

Tripulación de vuelo

editar

A bordo se encontraban nueve miembros de la tripulación, incluido el capitán Edward States,[Nota 2]​de 42 años, que era el piloto que supervisaba y realizaba las comunicaciones por radio, y el primer oficial Sten Molin,[Nota 3]​de 34 años, que era el piloto a los mandos.

Accidente

editar
 
N14053, la aeronave involucrada en el accidente, saliendo desde el Aeropuerto Internacional de Miami en 1989.
 
El vuelo 587, con un círculo en blanco, se puede ver en esta foto moviéndose hacia abajo con una raya blanca detrás del avión. La imagen es una captura de un video publicado por la NTSB, que fue grabado por una cámara ubicada en un puente cercano.[7]
 
El vuelo accidentado, el avión se dirige a la pista 31L a las 8:59 a. m., momentos antes del despegue (la marca de tiempo que se muestra en la imagen no es la hora del día real, no se ajustó para la hora estándar).
Video externo
  CCTV en YouTube.
Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de la Fundación Wikimedia.

Dos meses después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, la seguridad aérea en Estados Unidos había cambiado bastante. El 12 de noviembre de 2001, la tripulación del vuelo 587 de American Airlines se preparaba para un vuelo de 3 horas y media a Santo Domingo, República Dominicana. El avión era un Airbus A300B4-605R, con 13 años y 9 meses de servicio con American Airlines.

A las 9:11, la aeronave rodó hacia la pista 31L detrás de un Boeing 747-400 de Japan Airlines (JAL) (vuelo 47 de JAL) que se preparaba para despegar. El vuelo de JAL recibió autorización para despegar a las 9:11:08 a. m. EST. A las 9:11:36, el controlador de torre advirtió al vuelo 587 sobre la posible turbulencia de estela del 747 que lo precedía.[4]: 2 

A las 9:13:28, el A300 recibió autorización para despegar y abandonó la pista a las 9:14:29, aproximadamente un minuto y 40 segundos después de la salida del vuelo de JAL. La aeronave ascendió a una altitud de 500 pies (152 m) y luego inició un viraje ascendente a la izquierda hasta un rumbo de 220°. A las 9:15:00, el capitán hizo contacto inicial con el controlador de salida, informándole de que el avión estaba a 1300 pies (396 m) y ascendía a 5000 pies (1524 m). El controlador instruyó a la aeronave para que ascendiera y mantuviera los 13 000 pies (3962 m).[4]: 3 El registrador de datos de vuelo (FDR) mostró que los eventos que provocaron el accidente comenzaron cuando la aeronave se topó con la estela turbulenta del vuelo de JAL que la precedía a las 9:15:36. En respuesta a la turbulencia, Molin movió el timón de dirección de derecha a izquierda y viceversa en rápida sucesión desde las 9:15:52, provocando un deslizamiento lateral hasta que la fuerza lateral provocó la falla de las orejetas de material compuesto que sujetaban el estabilizador vertical a las 9:15:58.[4]: xi, 135 El estabilizador se separó del avión y cayó en la bahía de Jamaica, aproximadamente a 1 milla (2 km) al norte del lugar principal del accidente.

La aeronave se inclinó hacia abajo tras la pérdida del estabilizador. Mientras los pilotos luchaban por controlar la aeronave, esta entró en barrena plana. Las cargas aerodinámicas resultantes desprendieron ambos motores de la aeronave, que cayeron varias manzanas al norte y al este del lugar principal del accidente, causando daños menores a una gasolinera y daños importantes a una vivienda y una embarcación. La pérdida de motores dejó sin alimentación al FDR a las 9:16:01, mientras que la grabadora de voz de cabina (CVR), utilizando un bus de emergencia, se detuvo a las 9:16:14.8 al impactar contra el suelo. A las 9:16:04, sonó la alarma de entrada en pérdida en la CVR.[4]: 195 Las últimas palabras registradas fueron las de Molin diciendo: "¿En qué diablos nos hemos metido? Estamos atrapados en esto" (9:16:07) y States respondiendo "Sal de esto, sal de esto".[8][9]​El avión se estrelló contra el suelo en Newport Avenue y Beach 131st Street.[4]: 48–50 

Víctimas

editar
Nacionalidad[10][11] Pasajeros Tripulación Tierra Total
  Estados Unidos 157 9 5 171
República Dominicana  República Dominicana 68 0 0 68
Indonesia  Indonesia 5 0 0 5
  Taiwán 3 0 0 3
  Australia 2 0 0 2
Brasil  Brasil 2 0 0 2
Canadá  Canadá 2 0 0 2
  Francia[Nota 4] 2 0 0 2
Alemania  Alemania 1 0 0 1
Armenia  Armenia 1 0 0 1
Haití  Haití 1 0 0 1
Israel  Israel 1 0 0 1
Italia  Italia 1 0 0 1
Japón  Japón 1 0 0 1
México  México 1 0 0 1
Países Bajos  Países Bajos 1 0 0 1
Reino Unido  Reino Unido 1 0 0 1
Suiza  Suiza 1 0 0 1
Total 251 9 5 265

Las 260 personas a bordo del avión murieron en el accidente. Cinco transeúntes en tierra también fallecieron.[6]​Una de las víctimas, Hilda Yolanda Mayol, había sobrevivido previamente a los atentados del 11 de septiembre, tras escapar de la Torre Norte del World Trade Center. Viajaba con su madre y sus hijos, intentando escapar del trauma de los atentados.[12]​Otra víctima del accidente fue Ashot Melikjanyan, un ex actor soviético-armenio que más tarde se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado.[13]

Cinco residentes de Belle Harbor perdieron la vida en el accidente:[14]​Thomas (79 años) y Helen Concannon (73 años), un matrimonio de edad avanzada;[15]​Kathleen Lawler (48 años) y su hijo Christopher Lawler (24 años) —estudiante de segundo año de Derecho en la Universidad de San Juan—,[16]​y Franco "Frank" Pomponio (45 años). La esposa, la hija y el perro de Frank Pomponio sobrevivieron al escapar por la parte trasera de su casa, abriéndose paso rápidamente entre la densa nube de humo. Frank, sin embargo, recibió un impacto directo y quedó atrapado mientras dormía en la habitación del piso superior.[17]​Momentos después, la perra de la familia, Dakota (5 años), supuestamente regresó corriendo al interior del accidente para encontrar a Frank. Desapareció entre las llamas, pero horas después fue encontrada estable, aunque con las patas gravemente dañadas.[18]​Frank también deja a su hijo Michael, quien asistía a la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY Albany) en Albany en el momento del incidente. Evidentemente, una comunidad muy unida, las dos hijas sobrevivientes de Kathleen Lawler, Katelyn y Jennifer, asistían a la escuela secundaria Bishop Kearney junto con la hija de Frank, Jennifer Pomponio. Las tres eran miembros del equipo universitario de sóftbol de la escuela. Jennifer se preparaba para ir a entrenar con las hermanas Lawler justo antes del impacto del avión. A Kathleen también le sobreviven su esposo, Thomas Lawler, y su hijo, Brendan Lawler.[16]​Además, Frank Pomponio era un entrenador muy respetado y querido del equipo de sóftbol de Bishop Kearney. Trágicamente, muchos estudiantes de Bishop Kearney habían perdido recientemente a familiares en los atentados del 11-S, ocurridos tan solo dos meses antes. Según informó el New York Post, siete personas vinculadas a Bishop Kearney fallecieron en relación con ambos incidentes.

Unos meses después del incidente, la esposa de Pomponio, Geraldine "Gerry" Pomponio, se unió a un grupo de líderes comunitarios comprometidos con la lucha por la reducción del tráfico aéreo sobre zonas residenciales. En una entrevista con el Queens Chronicle, declaró: "Es triste que la FAA no haya implementado un cambio de manera oportuna". Añadió: "Es preocupante. Hicieron una afirmación y no están cumpliendo su promesa". Hace meses, en una reunión comunitaria, funcionarios de la FAA anunciaron que comenzarían a desviar muchos vuelos que salían del aeropuerto JFK para que la mayoría de los aviones sobrevolaran agua y parques en lugar de viviendas. Sin embargo, las aerolíneas comerciales continuaron sobrevolando los barrios densamente poblados de la península de Rockaway, lo que dejó a los residentes frustrados e ignorados.[19]

 
Escombros en el lugar del accidente 10 días después

Los funcionarios del Aeropuerto Internacional Las Américas crearon un área privada para quienes habían llegado al aeropuerto a recibir a los pasajeros, algunos de los cuales desconocían que el avión se había estrellado.[20]​Las autoridades del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy utilizaron el JFK Ramada Plaza para albergar a familiares y amigos de las víctimas del accidente.[21]​El centro de crisis familiar se trasladó posteriormente al Centro Javits en Manhattan.[22]

Antecedentes culturales

editar

En 2001, se realizaron 51 vuelos directos semanales entre JFK y la República Dominicana, con vuelos adicionales en diciembre. La mayoría de los vuelos fueron ofrecidos por American Airlines,[23]: 1 [24]​y se describió a la aerolínea como poseedora de un monopolio virtual en la ruta.[23]: 2 Alrededor del 90% de los pasajeros del vuelo accidentado eran de ascendencia dominicana.

The Guardian describió el vuelo como un evento de "estatus de culto" en Washington Heights, una zona dominicana de Manhattan.[17]​Belkis Lora, familiar de un pasajero del vuelo 587, dijo: "Todos los dominicanos en Nueva York han tomado ese vuelo o conocen a alguien que lo haya hecho. Te lleva temprano. En casa, hay canciones al respecto".[17]​La intersección de la calle 181 y la avenida Amsterdam en Washington Heights se llama "Vía del Vuelo 587" en honor a las víctimas. Seth Kugel, escribiendo para The New York Times, declaró: "Para muchos dominicanos en Nueva York, estos viajes de regreso a casa son la metáfora que define su compleja relación de tira y afloja con su tierra natal; encarnan, vívida y conmovedoramente, el forcejeo entre sus vidas actuales y sus pasados. Este hecho le dio a la tragedia del lunes una resonancia particularmente terrible para los dominicanos de Nueva York".[23]: 1 Agregó: "Incluso antes del accidente del lunes, los dominicanos habían desarrollado una compleja relación de amor-odio con American Airlines, quejándose de los altos precios y las restricciones de equipaje, incluso mientras favorecían a la aerolínea sobre otras aerolíneas que solían viajar por la misma ruta".[23]: 2 David Rivas, propietario de una agencia de viajes de la ciudad de Nueva York, dijo: "Para los dominicanos, ir a Santo Domingo durante Navidad y verano es como si los musulmanes fueran a La Meca".[23]: 4 

El accidente no afectó las reservas para la ruta JFK-Santo Domingo. Los dominicanos continuaron reservando vuelos[23]: 4 hasta que American Airlines canceló los servicios entre JFK y Santo Domingo el 1 de abril de 2013.[25][26]

Investigación

editar

Más de tres años después de la investigación del accidente del vuelo 587 de American Airlines, la NTSB publicó el informe final el 26 de octubre de 2004 y concluyó que la causa probable de este accidente fue:

La separación del estabilizador vertical en vuelo como resultado de cargas superiores al diseño máximo, generadas por las presiones innecesarias y excesivas del pedal del timón por parte del copiloto. A estas presiones contribuyeron las características del diseño del sistema de timón del Airbus A300-600 y elementos del Programa de Maniobras Avanzadas de Aeronaves (AAMP) de American Airlines.[4]: 160 

Desde el informe final de la NTSB, American Airlines ha modificado su programa de entrenamiento de pilotos.[27]

American Airlines había entrenado a todos los pilotos de los A300 a maniobrar agresivamente los pedales de timón. Esto provocó que ocurriera una disputa entre American Airlines y el fabricante del avión (Airbus Industries) que informó que antes del accidente le había enviado una comunicación a la compañía propietaria del avión advirtiendo que no abusaran de los controles de pedales de timón de los A300, pero American Airlines informó que la comunicación había llegado después del accidente. Mientras ocurría esta disputa sobre la responsabilidad del incidente a base de cruce de acusaciones, se presentaron demandas millonarias por parte de los familiares de las víctimas hacia American Airlines.

Monumento conmemorativo

editar
 
El monumento conmemorativo del vuelo 587 de American Airlines en Rockaway Park.

Se construyó un monumento conmemorativo en Rockaway Park, la comunidad contigua a Belle Harbor al este, en memoria de las 265 víctimas del accidente. Está situado junto a Rockaway Beach y Boardwalk en el extremo sur de Beach 116th Street, una importante calle comercial de la zona. Se inauguró el 12 de noviembre de 2006, el quinto aniversario del accidente, en una ceremonia a la que asistió el entonces alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael Bloomberg. Cada 12 de noviembre se celebra en el monumento una ceremonia en conmemoración del desastre, en la que se leen los nombres de las personas que fallecieron a bordo del avión y en tierra, y se guarda un momento de silencio a las 9:16 a. m., la hora estimada del accidente. El muro conmemorativo, diseñado por el artista dominicano Freddy Rodríguez y Situ Studio, tiene ventanas y una puerta que mira hacia el cercano océano Atlántico y en ángulo hacia la República Dominicana. Está inscrito con los nombres de las víctimas.[28]​Encima del monumento hay una cita, tanto en español como en inglés, del poeta dominicano Pedro Mir: "Después no quiero más que paz".[29]

En una ceremonia celebrada el 6 de mayo de 2007 en el Cementerio de Woodlawn del Bronx, 889 fragmentos no identificados de restos humanos de las víctimas del accidente fueron sepultados en un grupo de cuatro criptas de mausoleo.[30]

Filmografía

editar

El accidente ha sido tratado en el quinto episodio de la decimotercera temporada del programa canadiense Mayday: catástrofes aéreas, titulado La catástrofe de Queens, transmitido en National Geographic Channel.[31]

También fue presentado en el programa de televisión Segundos catastróficos en el episodio Accidente aéreo en Queens, también transmitido en National Geographic Channel.

El programa de la BBC Horizon también creó un episodio sobre el accidente.[32]

Véase también

editar

Notas

editar
  1. Los atentados del 11 de septiembre de 2001, con un mayor número de víctimas mortales, fueron terrorismo deliberado.[2]
  2. El Capitán States fue piloto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y se incorporó a American Airlines en 1985. Se convirtió en primer oficial del Airbus A300 en 1988 y ascendió a capitán del A300 diez años después. States contaba con 8050 horas de vuelo, incluidas 3448 horas en el Airbus A300.[4]: 9–10 
  3. El primer oficial Molin había volado previamente aviones de pasajeros y generales antes de unirse a American Airlines en 1991. Se convirtió en primer oficial del Airbus A300 en 1998 y tenía 4.403 horas de vuelo, 1.835 de ellas en el Airbus A300.[4]: 11 
  4. La pasajera Sylvie Greleau, identificada como británica por American Airlines, llevaba un pasaporte francés, al igual que otro pasajero, Jean Heuze.[10]

Referencias

editar
  1. a b c d Ranter, Harro. «Accident Airbus A300B4-605R N14053, Monday 12 November 2001». Aviation Safety Network (en inglés). Flight Safety Foundation. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  2. «Names on the 9/11 Memorial». www.911memorial.org (en inglés estadounidense). National September 11 Memorial & Museum. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  3. Ranter, Harro. «Airbus A300». Aviation Safety Network (en inglés). Flight Safety Foundation. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  4. a b c d e f g h i «In-Flight Separation of Vertical Stabilizer, American Airlines Flight 587, Airbus Industrie A300-605R, N14053, Belle Harbor, New York, November 12, 2001» (PDF), Aircraft Accident Report (en inglés estadounidense) (Washington D. C.,   Estados Unidos: Junta Nacional de Seguridad en el Transporte), 26 de octubre de 2004, NTSB/AAR-04/04, archivado desde el original el 30 de abril de 2017, consultado el 3 de julio de 2017 .
  5. Lowe, Paul (1 de febrero de 2008). «NTSB report on AA 587 Spreads Blame». Aviation International News (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 19 de agosto de 2014. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  6. a b Vidoli, Giovanna M.; Mundorff, Amy Z. (1 de abril de 2012). «Victim fragmentation patterns and seat location supplements crash data: American Airlines flight 587». Aviation, Space, and Environmental Medicine (en inglés estadounidense) 83 (4): 412-417. ISSN 0095-6562. PMID 22462369. doi:10.3357/ASEM.3155.2012. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  7. «Animations and videos from board neeting». www.ntsb.gov (en inglés estadounidense). Junta Nacional de Seguridad en el Transporte. Archivado desde el original el 22 de junio de 2011. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  8. Lisi, Clemente (27 de octubre de 2004). «Last Words on Doomed Plane – * 'Get out of it!' Pilot Shouted * Crew Made Tragic Error: Feds». New York Post (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2017. Consultado el 2 de abril de 2025. 
  9. «CVR 990601». planecrashinfo.com (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2018. 
  10. a b «Flight 587: final passenger list». The Guardian (en inglés británico) (Associated Press). 15 de noviembre de 2001. ISSN 0261-3077. Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2016. Consultado el 19 de mayo de 2025. «El Ministerio de Asuntos Exteriores ha declarado que la pasajera Sylvie Greleau, identificada como británica por American Airlines, portaba un pasaporte francés y, en su opinión, era francesa. La Sra. Greleau, directora de ventas y marketing de Menzies Aviation Group, residía anteriormente en Londres.» 
  11. Barry, Dan; Gootman, Elissa (14 de noviembre de 2001). «The Crash of Flight 587: Belle Harbor; 5 Neighbors Gone, and a Jet Engine Where a Child's Bike Might Have Been». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  12. Younge, Gary (11 de noviembre de 2006). «Flight to the Death». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. ProQuest 246524101. Archivado desde el original el 19 de abril de 2023. Consultado el 2 de octubre de 2025. (requiere suscripción). «A bordo estaba Hilda Yolanda Mayol, de 26 años, una camarera que había escapado de la torre norte del World Trade Center y se dirigía a República Dominicana con su madre y sus hijos para distraerse del trauma.» 
  13. «Complete Passenger and Crew Lists for AA Flight 587». The Washington Post (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  14. «Final List Of The Victims Of The Crash Of AA 587». The Wave (en inglés estadounidense). 26 de noviembre de 2004. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  15. Barry, Dan; Gootman, Elissa (14 de noviembre de 2001). «THE CRASH OF FLIGHT 587: BELLE HARBOR; 5 Neighbors Gone, and a Jet Engine Where a Child's Bike Might Have Been». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2025. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  16. a b Louis, Kathleen (22 de noviembre de 2001). «Mother And Son Remembered As Family Of Six Becomes Four». Queens Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  17. a b c Younge, Gary (11 de noviembre de 2006). «Flight to the death». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  18. Louis, Kathleen (22 de noviembre de 2001). «Family Dog Tries To Find Owner After Flight 587 Destroys Home». Queens Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  19. Louis, Kathleen (9 de mayo de 2002). «Belle Harbor Survivor Fights For Fulfillment Of FAA Promises». Queens Chronicle (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  20. «Shocked relatives gather at Dominican airport». CNN (en inglés estadounidense). 13 de noviembre de 2001. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2008. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  21. «Hotel Near JFK Airport is Familiar With Airline Tragedy». CNN (en inglés estadounidense). 17 de noviembre de 2001. Archivado desde el original el 7 de enero de 2012. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  22. Banduci, Lucy (15 de noviembre de 2001). «JFK’s Ramada Hotel Once Again Becomes Makeshift Crisis Center». Queens Chronicle (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 12 de abril de 2018. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  23. a b c d e f Kugel, Seth (18 de noviembre de 2001). «Now Boarding, Dreams». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  24. «American Airlines S11 International Operation changes as of 23JAN11». airlineroute.net (en inglés estadounidense). Londres, Reino Unido  Reino Unido: UBM plc. 23 de enero de 2011. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2014. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  25. Myers, Gay Nagle (28 de enero de 2013). «American chops two D.R. routes from New York». Travel Weekly (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2015. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  26. «American Airlines Cancels New York – Santo Domingo / Santiago from April 2013». airlineroute.net (en inglés estadounidense). Londres, Reino Unido  Reino Unido: UBM plc. 14 de enero de 2013. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2014. Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  27. Miller, Leslie (27 de octubre de 2004). «American Airlines and Airbus feud over cause of fin separation on AA587». www.iasa.com.au. The Associated Press. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2013. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  28. Venugopal, Arun (12 de noviembre de 2006). «Flight 587 Memorial Dedicated in Rockaways». WNYC (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de octubre de 2025. 
  29. «Families dedicate Flight 587 memorial on 5-year anniversary». International New York Times (en inglés estadounidense) (Associated Press). 12 de noviembre de 2006. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2009. Consultado el 6 de julio de 2025. 
  30. Lee, Trymaine (7 de mayo de 2007). «Only 4 Coffins, but 265 Victims Are Mourned at Mass in the Bronx». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2017. Consultado el 19 de mayo de 2025. 
  31. «La Catástrofe de Queens». Mayday. Episodio 5. Temporada 13. Discovery Channel Canada, National Geographic Channel. Cineflix. 6 de enero de 2014. 
  32. «Horizon: Flight 587». BBC (en inglés británico). BBC Home. 8 de mayo de 2003. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2013. Consultado el 19 de mayo de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q384845
  •   Multimedia: American Airlines Flight 587 / Q384845