El voto nulo en Chile es un tipo de voto dentro de un proceso electoral en el cual, por distintas razones estipuladas en la ley 18700 de 1988 sobre votaciones populares y escrutinios, se consigue acreditar su nulidad oficialmente en el escrutinio o recuento de votos.
Es considerado una manera de abstención activa a unas elecciones, a diferencia de la abstención pasiva, que se realiza cuando el elector no asiste al local de votación. En algunos casos, los votos nulos y blancos se interpretan también como un «voto castigo» o señal de apatía política o apatía al sistema electoral.[1]
De acuerdo a la legislación chilena, los votos se dividen en dos tipos según su validez:[2]
Elecciones | Nulos | Blancos | Total invalidados |
% de participación |
Votantes inscritos para sufragar |
---|---|---|---|---|---|
Plebiscito nacional de 1988 | 94 594 | 70 660 | 165 254 | 97,53 | 7 435 913 |
Plebiscito nacional de 1989 | 324 283 | 106 741 | 431 023 | 93,73 | 7 556 613 |
Presidencial de 1989 | 103 631 | 75 237 | 178 868 | 94,72 | 7 557 537 |
Presidencial de 1993 | 270 991 | 136 750 | 407 741 | 91,23 | 8 085 493 |
Presidencial de 1999-2000 (2.ª vuelta) | 103 351 | 44 675 | 148 026 | 90,63 | 8 084 476 |
Presidencial de 2005-2006 (2.ª vuelta) | 154 972 | 47 960 | 202 932 | 87,12 | 8 220 897 |
Presidencial de 2009-2010 (2.ª vuelta) | 189 490 | 54 909 | 244 399 | 86,94 | 8 285 186 |
Presidencial de 2013 (2.ª vuelta) | 82 916 | 32 565 | 115 481 | 41,98 | 13 573 088 |
Presidencial de 2017 (2.ª vuelta) | 56 524 | 19 518 | 76 042 | 49,02 | 14 347 288 |
Plebiscito nacional de 2020 (Apruebo o Rechazo) | 27 637 | 13 449 | 41 086 | 50,95 | 14 855 719 |
Convencionales constituyentes de 2021 | 188 264 | 290 713 | 478 977 | 41,51 | 14 900 089 |
Presidencial de 2021 (2.ª vuelta) | 68 802 | 24 130 | 92 932 | 55,64 | 15 030 973 |
Plebiscito nacional de 2022 (de salida) | 200 811 | 77 281 | 278 092 | 85,81 | 15 173 929 |
Consejeros constitucionales de 2023 | 2 119 488 | 568 490 | 2 687 978 | 81,94 | 15 150 572 |