Vizcondado de Tapia

Summary

El vizcondado de Tapia es un título nobiliario español creado por el rey Amadeo I, el 11 de febrero de 1873, a favor de Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez-Trelles, I marqués de Casariego.[1]

Vizcondado de Tapia

Corona vizcondal
Primer titular Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez-Trelles
Concesión Amadeo I de España
11 de febrero de 1873
Linajes Fernández-Casariego
Travesedo
Allendesalazar
Actual titular Juan Allendesalazar Ruiz de Arana

La denominación del título se refiere al consejo, parroquia y villa de Tapia de Casariego en Asturias.

Vizcondes de Tapia

editar
Titular Periodo
Creación por Amadeo I
I Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez-Trelles 1873-1874
II Carlota Fernández-Casariego y Méndez-Piedra 1874-1914
III Alejandro Travesedo y Fernández-Casariego 1918-1940
IV Carlos Allendesalazar y Travesedo 1940/1952-1994
V Juan Allendesalazar Ruiz de Arana 1998-actual titular

Historia de los vizcondes de Tapia

editar
 
Escudo de Tapia de Casariego
  • Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez-Trelles (Tapia de Casariego, 19 de febrero de 1792-Madrid, 22 de marzo de 1874), I vizconde de Tapia,[1]​ I marqués de Casariego,[1]​ empresario, senador vitalicio (1867-1868), por Zamora (1872) y por Oviedo (1872-1873).[2]​ Era hijo de Ángel Fernández-Casariego y Fernández-Bardiales y de Ignacia María Rodríguez-Trelles y Blanco-Casariego.[2]
Casó, en primeras nupcias con Carlota Villarino. Sin descendencia. Contrajo un segundo matrimonio con su sobrina, Victoriana Méndez-Piedra, padres de cinco hijos, dos varones y tres mujeres.[2]​ En 1874, le sucedió su hija:[1]
  • Carlota Fernández-Casariego y Méndez-Piedra (1837-1914), II vizcondesa de Tapia[1]​ y II marquesa de Casariego.
Casó con Juan Travesedo y Canet, I conde de Maluque. En 28 de junio de 1918 le sucedió su hijo:[1]
Casó, el 24 de enero de 1887, en Madrid, con María de los Desamparados Bernaldo de Quirós y Muñoz, I marquesa de Santa Cristina, grande de España,[4]​ hija de José María Bernaldo de Quirós y González de Cienfuegos, VIII marqués de Campo Sagrado, y de María Cristina Muñoz y Borbón, I marquesa de la Isabela, I vizcondesa de la Dehesilla y nieta de la reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias.[3]​ En 18 de enero de 1952, sucedió su nieto, hijo de Manuel Allendesalazar y Aspiroz, V conde de Montefuerte, y de Rita Travesedo y Bernaldo de Quirós, II marquesa de Santa Cristina, grande de España:[5]
  • Carlos Allendesalazar y Travesedo (Madrid, 29 de junio de 1923-24 de marzo de 1994),[5]IV vizconde de Tapia.[1][6]
Casó, en Madrid, el 21 de marzo de 1955, con Ignacia Ruiz de Arana y Montalvo, XIII marquesa de Velada, grande de España.[5]​ Sucedió, en 25 de mayo de 1998, su hijo:[1]
  • Juan Allendesalazar Ruiz de Arana (n. Madrid, 5 de septiembre de 1957), V vizconde de Tapia.[1]
Casó, el 7 de marzo de 1997, con Paloma Comitre y Bascuñana. Son los padres de Leticia Allendesalazar y Comitre (n. 24 de enero de 1998).[5]

Referencias

editar
  1. a b c d e f g h i j «Tapia, Vizconde de». Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  2. a b c Feito Rodríguez, Honorio. «Fernando Fernández-Casariego y Rodríguez-Trelles». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  3. a b Mateos Sáinz de Medrano, Ricardo. «María de los Desamparados Bernaldo de Quirós y Muñoz». Historia Hispánica. Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 8 de febrero de 2025. 
  4. Salazar y Acha, Jaime de (2012). Los Grandes de España (siglos XV-XXI). Ediciones Hidalguía. p. 436. ISBN 978-84 939313-9-1. 
  5. a b c d Soler Salcedo, Juan Miguel (2020). Nobleza Española. Grandezas Inmemoriales (2.ª edición). Madrid: Visión Libros. pp. 185 y 607, n. 545. ISBN 978-84-17755-62-1. 
  6. «Orden de 6 de julio de 1951 or la que se manda expedir [...] Carta de Sucesión en el título de Vizconde de Tapia a favor de don Carlos Allendesalazar y Travesedo». Boletín Oficial del Estado (196). Por fallecimiento de su abuelo don Alejandro Travesedo y Fernández Casariego. Madrid. p. 3318. Consultado el 26 de julio de 2025. 
  •   Datos: Q135472054