Vizcondado de Arberoa

Summary

El vizcondado de Arberoa es un título nobiliario español creado el 1 de junio de 1455, en el Reino de Navarra, por el príncipe Carlos de Viana a favor de Juan de Beaumont, gran prior de la Orden de San Juan de Jerusalén en este reino.[1]

Vizcondado de Arberoa

Corona de vizconde
Primer titular Juan de Beaumont
Concesión Carlos, príncipe de Viana
1 de junio de 1455
Actual titular Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga

Su denominación hace referencia al Valle de Arberoa que perteneció durante siglos al Reino de Navarra y que actualmente forma parte del País Vasco francés, dentro del departamento de Pirineos Atlánticos en Francia.

Vizcondes de Arberoa

editar
Titular Periodo
Creación por Carlos de Viana
I Juan de Beaumont y Curton 1455-1487
II Martín Beaumont y Erviti 1487-1522
III Tristán de Beaumont y Artieda 1522-1527
IV Francisco de Beaumont y Beaumont 1527-1547
V Martina de Beaumont y Beaumont 1547-1602
VI Martín de Arizcun y Beaumont 1602-1621
VII Juan de Arizcun y Beaumont 1621-1673
VIII Juan Ventura de Arizcun y Beaumont 1673-1699
IX Francisco Joaquín de Arizcun y Beaumont 1699-1753
X José Francisco de Arizcun y Ezpeleta 1753-1799
XI María del Pilar de Salcedo Arizcun y Beaumont 1799-1806
XII María Dolores González de Castejón y Salcedo 1806-1825
XIII Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón 1825-1878
XIV Francisco Javier González de Castejón y Elío 1915-1916
XV Francisco Javier Gónzalez de Castejón y Entrala 1916-1936
XVI Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada 1936-1959
XVII Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga 1959-actual titular

Historia de los vizcondes de Arberoa

editar

I. Juan de Beaumont (1419-1487). Fue un político y militar navarro, fiel colaborador del príncipe Carlos de Viana, que llegó a ser gran prior de la Orden de San Juan de Jerusalén de Navarra.[2]

Le sucedió su hijo:

II. Martín de Beaumont y Erviti (f. 1522), ii vizconde de Arberoa, iv barón de Beorlegui.[3]

Casó en primeras nupcias con Beatriz de Huarte, aunque fue anulado años más tarde. Con descendencia.
Casó en segundas nupcias con Juana de Artieda, sin descendencia.
Le sucedió, por voluntad testamentaria:

III. Tristán de Beaumont y Artieda (fallecido hacia 1527), iii vizconde de Arberoa.[4]

Casó con us sobrina Adriana de Beaumont. Con descendencia, le sucedió su hijo:

IV. Francisco de Beaumont y Beaumont, iv vizconde de Arberoa, vi barón de Beorlegui, iv señor de Santacara y vi de Castejón.[5]

Casó en 1532 con su sobrina Leonor de Beaumont, hija ilegítima del v barón. Con descendencia, le sucedió:

V. María Martina de Beaumont y Beaumont (1546/47-1602), v vizcondesa de Arberoa, vii baronesa de Beorlegui, v señora de Santacara y vii de Castejón.[6]

Casó en 1561 con Pedro de Arizcun (1547-1601/2). Con descendencia, le siguió su hijo:[7]

VI. Martín de Arizcun y Beaumont (1571-1621), vi vizconde de Arberoa, viii barón de Beorlegui. Militar, sirvió en los tercios de Nápoles y Flandes.[8]

Casó en 1591 con Luisa de Álava Santamaría y Elío. Con descendencia, le sucedió su hijo:

VII. Juan de Arizcun y Beaumont (1591-1673), vii vizconde de Arberoa, ix barón de Beorlegui.

Casó en cuatro ocasiones, sucediéndole el primer hijo varón de su cuarto matrimonio:[9]

VIII. Juan Ventura Joaquín Fermín de Arizcun y Beaumont (1651-1699), viii vizconde de Arberoa, x barón de Beorlegui.[9]

Casó en 1681 con Catalina de Ibero. Tuvieron diez hijos, y le sucedió:

IX. Francisco Joaquín de Arizcun y Beaumont (1684-1753), ix vizconde de Arberoa, xi barón de Beorlegui.[10]

Casó tres veces, el cuarto hijo de su tercer matrimonio:

X. José Francisco de Arizcun y Ezpeleta (1728-1799), x vizconde de Arberoa, xii barón de Beorlegui.[11]

Casó en 1782 con su sobrina, Vicenta de Mutiloa Salcedo Arizcun y Beaumont (1766-1826).
Sin descendencia, le sucedió su sobrina:

XI. María del Pilar de Salcedo Arizcun y Beaumont (Soria, 19 de octubre de 1755-Barillas, 13 de mayo de 1806), xi vizcondesa de Arberoa, v marquesa de Vadillo, xiii baronesa de Beorlegui y señora de Tera.[12]

Casó en primeras nupcias con Manuel Carrillo González de Ocampo. No tuvieron descendencia.[12]
Casó en segundas nupcias con Francisco González de Castejón y Veráiz, con descendencia.[12]

XII. María Dolores González de Castejón y Salcedo (Soria, 30 de agosto de 1790-Soria, 18 de agosto de 1825), xii vizcondesa de Arberoa, vi marquesa de Vadillo, xiv baronesa de Beorlegui y señora de Guerendiáin, Gardaláin, Gurbizar y Larraingoa, entre otros.[13]

En 1831 se casó con su tío, Pedro González de Castejón y Veráiz (1776-1848), caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén.[13]​ Le sucedió su hijo:

XIII. Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón (1812-1878), xiii vizconde de Arberoa, vii marqués de Vadillo, xv barón de Beorlegui.

Casó con Manuela María de Elío y Mencos, hija de los marqueses de Vessolla. En diciembre de 1915 le sucedió su hijo:[14]

XIV. Francisco Javier González de Castejón y Elío (Pamplona, 25 de mayo de 1848-Madrid, 25 de noviembre de 1919), xiv vizconde de Arberoa, viii marqués de Vadillo, xvi barón de Beorlegui y caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue ministro de la Corona en varias ocasiones y director general de lo Contencioso del Estado.

Casó con María Emilia de Entrala y Lannoy (1856-1924). En 1916 le sucedió, por cesión, su hijo:[15]

XV. Francisco Javier González de Castejón y Entrala, xv vizconde de Arberoa.

Sin descendencia. Le sucedió su sobrino:[16]

XVI. Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada (1906-1994), xvi vizconde de Arberoa, x marqués de Vadillo. La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España le concedió la sucesión provisional tras el fallecimiento de su tío, la cual fue convalidada por la dictadura en 1951.[16]

Casó en 1939 con María Luisa Larrañaga y Badía. En 1959 le sucedió, por cesión, su hijo:[17]

XVII. Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga (Hospitalet de Llobregat, 12 de septiembre de 1940[18]​), xvii vizconde de Arberoa, xii marqués de Vadillo.

Casado en primeras nupcias con María José Trullols y Gil-Delgado. Con descendencia.
Casado en segundas nupcias con Rosa María García Santamaría y Nagore.

Bibliografía

editar
  • Garrido Yerobi, Iñaki (2007). Los Beaumont: un linaje navarro de sangre Real. Sevilla: Fabiola Publicaciones Hispalenses. ISBN 9788493543341. Consultado el 20 de agosto de 2025. 

Referencias

editar
  1. Elenco de Grandezas y Títulos Nobiliarios Españoles. Instituto "Salazar y Castro", C.S.I.C.
  2. Garrido Yerobi, 2007, p. 91.
  3. Garrido Yerobi, 2007, p. 103.
  4. Garrido Yerobi, 2007, p. 105.
  5. Garrido Yerobi, 2007, p. 107.
  6. Garrido Yerobi, 2007, p. 109.
  7. Garrido Yerobi, 2007, p. 111.
  8. Garrido Yerobi, 2007, p. 112.
  9. a b Garrido Yerobi, 2007, p. 118.
  10. Garrido Yerobi, 2007, p. 120.
  11. Garrido Yerobi, 2007, p. 122.
  12. a b c Garrido Yerobi, 2007, p. 122-123.
  13. a b Garrido Yerobi, 2007, p. 123-124.
  14. Ministerio de Gracia y Justicia (7 de enero de 1916). «Titulos del Reino.- Resoluciones adoptadas por este Ministerio en las fechas que se indican.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 21 de agosto de 2025. 
  15. Ministerio de Gracia y Justicia (13 de abril de 1916). «Títulos del Reino.- Resoluciones adoptadas por este Ministerio durante los meses de Enero, Febrero y Marzo del corriente año.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  16. a b Ministerio de Justicia (28 de junio de 1951). «Decreto de 8 de junio de 1951 por el que se convalida, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, la sucesión en el título de Vizconde de Arberoa a favor de don Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 22 de agosto de 2025. 
  17. Ministerio de Justicia (11 de octubre de 1958). «Títulos nobiliarios.- Orden de 6 de octubre de 1958 por la que manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Carta de Sucesión en el de Vizconde de Arberoa a favor de don Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga.» (PDF). www.boe.es. 
  18. Garrido Yerobi y Gómez de Olea y Bustinza, 2021, p. 94.
  •   Datos: Q6164301