Marquesado de Vadillo

Summary

El marquesado de Vadillo, a veces escrito como marquesado del Vadillo, es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V el 4 de abril de 1712 (Real Despacho de 17 de agosto) en favor de Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, corregidor de Madrid, así como superintendente general de Hacienda y de Rentas Reales.

Marquesado de Vadillo

Corona marquesal
Primer titular Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre
Concesión Felipe V de España
4 de abril de 1712
Linajes Salcedo
González de Castejón
Actual titular Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga

Nombre

editar

El título nobiliario del marquesado de Vadillo se debe a El Vadillo, nombre de una pequeña aldea hoy despoblada y prácticamente desaparecida entre los municipios de La Póveda de Soria y de Almarza, en la provincia de Soria.[1]

Marqueses de Vadillo

editar
Titular Periodo
Creación por Felipe V
I Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre 1712-1729
II María Polonia de Salcedo y Aguirre 1729-?
III José Antonio de Salcedo y Salcedo ?-1750
IV José Bartolomé de Salcedo y Salcedo 1750-1760
V María del Pilar de Salcedo Arizcun y Beaumont 1760-1806
VI María Dolores González de Castejón y Salcedo 1806-1825
VII Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón 1825-1878
VIII Francisco Javier González de Castejón y Elío 1879-1919
IX Pedro González de Castejón y Entrala 1920-1938
X Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada 1938-1994
XI María Dolores González de Castejón y Larrañaga 1995-1996
XII Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga 1996-pres.

Historia de los marqueses de Vadillo

editar

I. Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (San Andrés de Soria, 16 de octubre de 1646-Madrid, 24 de junio de 1729), i marqués de Vadillo.

Casó el 8 de enero de 1674 con su tía-prima Isabel Manuela de Tordoya y Salcedo (1650-1715). Tuvieron ocho hijos. A su muerte habían fallecido gran parte de sus hijos, por lo que no tenía descendencia masculina. En el mayorazgo del Vadillo le sucedió su sobrino, Luis Ángel de Salcedo y Río,[2]​ pero en el título le sucedió:

II. María Polonia de Salcedo y Aguirre, ii marquesa de Vadillo.[3]

Probablente, sobrina del anterior. Casó con su primo, Francisco de Salcedo y Camargo. Le sucedió su hijo:

III. José Antonio de Salcedo y Salcedo (o de Salcedo Camargo y Aguirre), iii marqués de Vadillo.[3]

Casó en 1735 con Nicolasa de Hoces Fernández de Córdoba y Torquemada, sin descendencia.[4]​ Le sucedió su hermano:

IV. José Bartolomé de Salcedo y Salcedo (o de Salcedo Camargo y Aguirre) (Soria, 1 de septiembre de 1706-3 de octubre de 1760), iv marqués de Vadillo.[5][3]

Casó en 1752 con Francisca de Arizcun Beaumont y Ezpeleta (1725-1772),[5]​ hija del vizconde de Arberoa y barón de Beorlegui. Le sucedió su hija:

V. María del Pilar de Salcedo Arizcun y Beaumont (Soria, 19 de octubre de 1755-Barillas, 13 de mayo de 1806), v marquesa de Vadillo, xi vizcondesa de Arberoa y xiii baronesa de Beorlegui.[6]

Casó en primeras nupcias con Manuel Carrillo González de Ocampo. No tuvieron descendencia.[7]
Casó en segundas nupcias con Francisco González de Castejón y Veráiz, con descendencia.[7]
Le sucedió su hija:

VI. María Dolores González de Castejón y Salcedo (Soria, 30 de agosto de 1790-Soria, 18 de agosto de 1825), vi marquesa de Vadillo, xii vizcondesa de Arberoa y xiv baronesa de Beorlegui.[8]

En 1831 se casó con su tío, Pedro González de Castejón y Veráiz (1776-1848), caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén.[8]​ Le sucedió su hijo:

VII. Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón (1812-1878), vii marqués de Vadillo, xiii vizconde de Arberoa y xv barón de Beorlegui.

Casó con Manuela María de Elío y Mencos, hija de los marqueses de Vessolla. Le sucedió su hijo:[9]

VIII. Francisco Javier González de Castejón y Elío (Pamplona, 25 de mayo de 1848-Madrid, 25 de noviembre de 1919), viii marqués de Vadillo, xiv vizconde de Arberoa, xvi barón de Beorlegui y caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue ministro de la Corona en varias ocasiones y director general de lo Contencioso del Estado.

Casó con María Emilia de Entrala y Lannoy (1856-1924). Le sucedió su hijo:

IX. Pedro González de Castejón y Entrala (1878-1938), ix marqués de Vadillo.

Casó con María Amparo Jaraquemada y Quiñones, hija de los marqueses de Lorenzana.[10]​ Le sucedió su hijo:

X. Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada (1906-1994), x marqués de Vadillo, xvi vizconde de Arberoa. La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España le concedió la sucesión provisional tras el fallecimiento de su padre, la cual fue convalidada por la dictadura en 1951.[11]

Casó en 1939 con María Luisa Larrañaga y Badía. Le sucedió su hija:[12]

XI. María Dolores González de Castejón y Larrañaga (Barcelona, 1944), xi marquesa de Vadillo.

Le sucedió, por cesión, su hermano:[13]

XII. Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga (Hospitalet de Llobregat, 12 de septiembre de 1940[14]​), xii marqués de Vadillo, xvii vizconde de Arberoa.

Casado en primeras nupcias con María José Trullols y Gil-Delgado. Con descendencia.
Casado en segundas nupcias con Rosa María García Santamaría y Nagore.

Bibliografía

editar
  • Martín Nieto, Dionisio Á. (2002-2003). «Don Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (1646-1729). Marqués de Vadillo, Corregidor de Madrid.». Anales de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía (7): 173-240. ISSN 1133-1240. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  • Garrido Yerobi, Iñaki; Gómez de Olea y Bustinza, Javier (2021). «Las mercedes nobiliarias del Reino de Navarra. Orígen, evolución y genealogía (siglos XIV-XIX)». Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  • Garrido Yerobi, Iñaki (2007). Los Beaumont: un linaje navarro de sangre Real. Sevilla: Fabiola Publicaciones Hispalenses. ISBN 9788493543341. Consultado el 19 de agosto de 2025. 

Referencias

editar
  1. «Vadillo, El». Despoblados de Soria. Consultado el 18 de agosto de 2025. 
  2. Martín Nieto, 2002-2003, p. 222.
  3. a b c Garrido Yerobi, 2007, p. 121.
  4. Valero Plaza, Francisco (2019). «Los González de Gregorio y su palacio de Quintana Redonda». Revista de Soria (104): 32. ISSN 0213-9731. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  5. a b Garrido Yerobi y Gómez de Olea y Bustinza, 2021, p. 159.
  6. Garrido Yerobi, 2007, p. 123.
  7. a b Martín Nieto y , 2002-2003, p. 226.
  8. a b Garrido Yerobi, 2007, p. 124.
  9. Ministerio de Gracia y Justicia (7 de mayo de 1879). «Resumen rectificado de las resoluciones dictadas por el Ministerio de Gracia y Justicia respecto á Títulos del Reino que se publicó en la GACETA del día 3 del mes actual.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  10. Ministerio de Gracia y Justicia (9 de julio de 1903). «Grandezas y Títulos del Reino.- Resoluciones adoptadas por este Ministerio en las fechas que á continuación se expresan.» (PDF). www.boe.es. Consultado el 19 de agosto de 2025. 
  11. Ministerio de Justicia (22 de julio de 1951). «Decretos de 13 de julio de 1951, por los que se convalida la sucesión en los títulos de Marqués de Vadillo, de Marqués de Aguilafuente, de Conde de Valdecañas, de la Grandeza de España y de Barón de Claret.» (PDF). www.boe.es. 
  12. Ministerio de Justicia e Interior (4 de octubre de 1995). «Orden de 20 de septiembre de 1995 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Vadillo, a favor de doña María Dolores González de Castejón Larrañaga.». www.boe.es. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  13. Ministerio de Justicia (24 de julio de 1996). «Orden de 28 de junio de 1996 por la que se manda expedir, sin perjuicio de tercero de mejor derecho, Real Carta de Sucesión en el título de Marqués de Vadillo, a favor de don Francisco Javier González de Castejón Larrañaga.». www.boe.es. Consultado el 15 de agosto de 2025. 
  14. Garrido Yerobi y Gómez de Olea y Bustinza, 2021, p. 94.