El marquesado de Vadillo, a veces escrito como marquesado del Vadillo, es un título nobiliario español creado por el rey Felipe V el 4 de abril de 1712 (Real Despacho de 17 de agosto) en favor de Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, corregidor de Madrid, así como superintendente general de Hacienda y de Rentas Reales.
Marquesado de Vadillo | ||
---|---|---|
![]() Corona marquesal | ||
Primer titular | Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre | |
Concesión |
Felipe V de España 4 de abril de 1712 | |
Linajes |
Salcedo González de Castejón | |
Actual titular | Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga | |
El título nobiliario del marquesado de Vadillo se debe a El Vadillo, nombre de una pequeña aldea hoy despoblada y prácticamente desaparecida entre los municipios de La Póveda de Soria y de Almarza, en la provincia de Soria.[1]
Titular | Periodo | |
---|---|---|
Creación por Felipe V | ||
I | Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre | 1712-1729 |
II | María Polonia de Salcedo y Aguirre | 1729-? |
III | José Antonio de Salcedo y Salcedo | ?-1750 |
IV | José Bartolomé de Salcedo y Salcedo | 1750-1760 |
V | María del Pilar de Salcedo Arizcun y Beaumont | 1760-1806 |
VI | María Dolores González de Castejón y Salcedo | 1806-1825 |
VII | Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón | 1825-1878 |
VIII | Francisco Javier González de Castejón y Elío | 1879-1919 |
IX | Pedro González de Castejón y Entrala | 1920-1938 |
X | Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada | 1938-1994 |
XI | María Dolores González de Castejón y Larrañaga | 1995-1996 |
XII | Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga | 1996-pres. |
I. Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre (San Andrés de Soria, 16 de octubre de 1646-Madrid, 24 de junio de 1729), i marqués de Vadillo.
II. María Polonia de Salcedo y Aguirre, ii marquesa de Vadillo.[3]
III. José Antonio de Salcedo y Salcedo (o de Salcedo Camargo y Aguirre), iii marqués de Vadillo.[3]
IV. José Bartolomé de Salcedo y Salcedo (o de Salcedo Camargo y Aguirre) (Soria, 1 de septiembre de 1706-3 de octubre de 1760), iv marqués de Vadillo.[5][3]
V. María del Pilar de Salcedo Arizcun y Beaumont (Soria, 19 de octubre de 1755-Barillas, 13 de mayo de 1806), v marquesa de Vadillo, xi vizcondesa de Arberoa y xiii baronesa de Beorlegui.[6]
VI. María Dolores González de Castejón y Salcedo (Soria, 30 de agosto de 1790-Soria, 18 de agosto de 1825), vi marquesa de Vadillo, xii vizcondesa de Arberoa y xiv baronesa de Beorlegui.[8]
VII. Pedro Manuel González de Castejón y González de Castejón (1812-1878), vii marqués de Vadillo, xiii vizconde de Arberoa y xv barón de Beorlegui.
VIII. Francisco Javier González de Castejón y Elío (Pamplona, 25 de mayo de 1848-Madrid, 25 de noviembre de 1919), viii marqués de Vadillo, xiv vizconde de Arberoa, xvi barón de Beorlegui y caballero gran cruz de la Orden de Isabel la Católica. Fue ministro de la Corona en varias ocasiones y director general de lo Contencioso del Estado.
IX. Pedro González de Castejón y Entrala (1878-1938), ix marqués de Vadillo.
X. Francisco Javier González de Castejón y Jaraquemada (1906-1994), x marqués de Vadillo, xvi vizconde de Arberoa. La Diputación Permanente y Consejo de la Grandeza de España le concedió la sucesión provisional tras el fallecimiento de su padre, la cual fue convalidada por la dictadura en 1951.[11]
XI. María Dolores González de Castejón y Larrañaga (Barcelona, 1944), xi marquesa de Vadillo.
XII. Francisco Javier González de Castejón y Larrañaga (Hospitalet de Llobregat, 12 de septiembre de 1940[14]), xii marqués de Vadillo, xvii vizconde de Arberoa.