Vivienne Trumpymm, conocida como Vivi Gioi (Livorno, Italia, 2 de enero de 1917–Fregene, 12 de julio de 1975) fue una actriz teatral y cinematográfica, además de cantante italiana, conocida por sus actuaciones en filmes del género italiano del teléfono blanco.
Vivi Gioi | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vivienne Trumpy | |
Otros nombres | Vivien Diesca | |
Nacimiento |
2 de enero de 1917![]() | |
Fallecimiento |
12 de julio de 1975![]() | |
Residencia | Fregene | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1975) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, cantante | |
Seudónimo | Vivi Gioi y Vivien Diesca | |
Distinciones |
| |
De padre noruego,[1] debutó en la pantalla en la película Ma non è una cosa seria (1936) de Mario Camerini, en la que se le atribuyó el seudónimo de Vivien Diesca (el apellido era un anagrama-homenaje a Vittorio De Sica que la había querido para un pequeño papel).[2] La popularidad llegó con Bionda sottochiave (1939) de Camillo Mastrocinque, con la que se reveló como una de las divas del cine del teléfono blanco.[2][3] Después de Rose scarlatte (1940) y L'amante segreta (1941), pasó al cine dramático con Bengasi (1942) de Augusto Genina. El reconocimiento de la crítica llegó con Caccia tragica (1947) de Giuseppe De Santis, que le valió el Nastro d'argento a la mejor actriz de reparto.[4]
Tras finalizar la Segunda Guerra Mundial, actuó en el teatro, primero en la compañía de De Sica, y, en 1949, en una compañía propia fundada junto a Carlo Ninchi y Aroldo Tieri. En la década de 1950, trabajó en una compañía con Enrico Maria Salerno y Luigi Cimara.
Vivi Gioi falleció en Fregene, Italia, en 1975, a causa de un ataque al corazón. Fue enterrada en el Cementerio de la Misericordia, en Livorno.
Una calle del barrio Ottavia de Roma lleva su nombre.