Luigi Zampa (Roma, 2 de enero de 1905 - Roma, 16 de agosto de 1991) fue un realizador y cineasta italiano.
Luigi Zampa | ||
---|---|---|
![]() Luigi Zampa en 1952. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de enero de 1905![]() | |
Fallecimiento |
16 de agosto de 1991 (86 años)![]() | |
Sepultura | Cementerio comunal monumental Campo Verano | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1991) | |
Educación | ||
Educado en | Centro Experimental de Cine | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Director Guionista | |
Años activo | 1933-1979 | |
Distinciones |
| |
Hijo de una familia humilde, en su juventud decidió abandonar los estudios universitarios para dedicarse al cine. Luigi Zampa estudió cinematografía entre 1932 y 1937 en el recién creado Centro Experimental de Cine de Roma.[1]
Dirigió varias películas neorrealistas en la década de 1940, entre ellas, Vivir en paz (1947), una de las joyas del género. En 1947 dirigió también la comedia La diputada Angelina, una sátira sobre la realidad italiana. En 1949 dirigió Niños con suerte, a la que siguió la trilogía compuesta por Años difíciles (1948), Años fáciles (1953) y El arte de arreglárselas (1955), que contó con la colaboración del escritor siciliano Vitaliano Brancati y todavía en la órbita neorrealista. De este ciclo destaca Proceso a la ciudad (1952).
Hacia mitad de la década de 1950 inicia una nueva temática, con títulos como La romana y Chicas de hoy, ambas de 1955. En este ciclo destacan El juez (1959) e Il vigile (1960).
Durante la década de 1960 fue director de varios éxitos de taquilla de la comedia italiana en los que sobresalió el actor Alberto Sordi.[2]
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1948[3] | Copa ENIC | Años difíciles | Ganador |
1983[4] | Premio Pietro Bianchi | Ganador |