Viola palustris es una especie de la familia de las violáceas.
Viola palustris | ||
---|---|---|
Viola palustris en Polonia | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Malpighiales | |
Familia: | Violaceae | |
Género: | Viola | |
Especie: |
V. palustris L. 1753 | |
Es una hierba vivaz, con rizoma delgado y estolonífero, sin tallo, de hasta 12 cm. Hojas en roseta, pecioladas, arriñonadas, acorazonadas en la base, de bordes dentados o crenados, generalmente glabras. Flores dispuestas al final de los pedicelos que surgen de las axilas de las hojas; 5 sépalos libres o casi, con apéndices basales de hasta 1 mm; corola irregular formada por 5 pétalos de color lila pálido, el inferior de los cuales tiene un espolón de hasta 2 mm de longitud; 5 estambres. Fruto en cápsula que contiene numerosas semillas. Florece en primavera y verano.[1]
Se encuentra frecuentemente en manantiales y zonas exteriores de tremedales, pantanos y ciénagas.
Viola palustris fue descrita por Linneo y publicado en Species Plantarum 2 934, en el año 1753.[3]