Villacidaler es un municipio y localidad española de la provincia de Palencia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Situado en la comarca natural de Tierra de Campos, forma parte del partido judicial de Palencia. Cuenta con una población de 46 habitantes (INE 2024).
Villacidaler | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de San Adrián | ||
Ubicación de Villacidaler en España | ||
Ubicación de Villacidaler en la provincia de Palencia | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Partido judicial | Palencia | |
Ubicación | 42°13′18″N 4°58′27″O / 42.221666666667, -4.9741666666667 | |
• Altitud | 786 m | |
Superficie | 21,78 km² | |
Población | 46 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,11 hab./km² | |
Código postal | 34349 | |
Alcalde (2019) | José Antonio García González (PP) | |
Sitio web | Web de Villacidaler | |
El topónimo de Villacidaler, citado ya en el siglo X como Villa de Ziti Alhaile o Villa de Cit Alfer, es de origen antroponímico mozárabe. Deriva del vocablo árabe Ceit, Cit o Zid, con el significado de señor, más el antropónimo.[1]
Villa situada en un pequeño cerro que se alza 786 metros sobre el nivel del mar y cuyos terrenos se dedican mayoritariamente al cultivo de cereal. Delimita al este con el Río Sequillo, junto al que transcurre la carretera que lleva a la localidad. Las localidades más próximas son Villada al norte y Boadilla de Rioseco al sur.
Noroeste: Santervás de Campos | Norte: Villada | Noreste: Villada |
Oeste: Villacarralón | Este: Cisneros | |
Suroeste Villacarralón | Sur: Boadilla de Rioseco | Sureste: Boadilla de Rioseco |
El término municipal está integrado dentro de la Zona de especial protección para las aves denominada La Nava - Campos Norte perteneciente a la Red Natura 2000.[2]
En el Censo de la Sal de 1631 aparece como Villazidaler.[3] Sebastián Miñano[4] lo describe a principios del siglo XIX como villa de señorío en el partido de Nueve Villas, obispado de León, con alcalde ordinario, 98 vecinos, 330 habitantes, una parroquia católica y una ermita. A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en el partido de Frechilla, y en 1842 contaba con 86 hogares y 447 vecinos.
Cuenta con una población de 46 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Villacidaler[5] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |