Villa de Soto, coloquialmente Soto, es un municipio y localidad del departamento Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba, Argentina, a 26 km de la cabecera departamental, a 281,8 km de la provincia de La Rioja, a 170 km de Córdoba capital, y a 900 km de Buenos Aires.
Villa de Soto | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Otros nombres: El Oasis del Noroeste Cordobés | ||
Localización de Villa de Soto en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
Coordenadas | 30°51′19″S 64°59′50″O / -30.85523, -64.997222222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Cruz del Eje | |
Intendenta | María José Acuña (UCR-Soto por el cambio) | |
Altitud | ||
• Media | 530 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 9927 hab. | |
Gentilicio | soteño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5284 | |
Prefijo telefónico | 03549 | |
Sitio web oficial | ||
El noroeste cordobés tiene un gran patrimonio cultural e histórico en los asentamientos originales. Hay restos de pinturas precolombinas.
Los bosques serranos de Villa de Soto, eran hábitat de los henias, una parcialidad de los llamados comechingones: frecuente hallar piedras horadadas (actualmente mal llamadas "morteros") que los originarios llenaban de agua para usarlas como espejos de la observación astronómica.
Cuenta con 9927 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 32% frente a los 7303 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Villa de Soto entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |
La región posee sismicidad media; y sus últimas expresiones se produjeron:
El Festival de la Serenata se lleva a cabo cada primer fin de semana de enero y reúne las más diversas manifestaciones artísticas en el marco del imponente Anfiteatro Municipal. Va por la 39.ª edición anual; en enero de 2019.
Diócesis | Cruz del Eje |
---|---|
Parroquia | Santuario San Roque[2] |