Villa Reynolds

Summary

Villa Reynolds es una pequeña localidad del departamento General Pedernera en la provincia de San Luis, Argentina. Asiento de paz de la V Brigada Aérea, cuna de halcones.

Villa Reynolds
Localidad
Villa Reynolds ubicada en Provincia de San Luis
Villa Reynolds
Villa Reynolds
Localización de Villa Reynolds en Provincia de San Luis
Coordenadas 33°44′00″S 65°23′00″O / -33.733333333333, -65.383333333333
Idioma oficial español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
 • Departamento General Pedernera
Altitud  
 • Media 408 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 647 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal D5733

La historia de Villa Reynolds está intrínsecamente ligada a la aviación militar de la Argentina, ya que su reconocimiento se da principalmente por la creación de la Base Aérea Coronel Pringles en 1938, que dio origen a la actual V Brigada Aérea en 1949.

LOS HITOS DE LA CUNA DE LOS HALCONES

La historia de la V Brigada Aérea se remonta a 1895 y tiene sus raíces en el Ejército Argentino. En aquel entonces, el Gobierno Nacional creó una División de Artillería en las cercanías de Villa Mercedes, provincia de San Luis, cuyo comando fue confiado al General de Brigada Francisco Reynolds.

En 1934 comenzó la actividad aérea y en 1936 se fundó el Aeródromo Teniente Origone, que contaba con los aviones Focke Wulf, NA-16, Junkers y Curtiss Hawk. A partir de 1939 comenzó a denominarse Base Aérea Militar (BAM) Coronel Pringles, en honor al héroe puntano inmortalizado en el combate de Chancay.

En 1945, con la creación de la Secretaría Aeronáutica, se estableció la autonomía de las bases aéreas y la BAM Coronel Pringles dejó de depender del Ejército Argentino.

El 15 de marzo de 1949, mediante el Decreto Nº 6.433, la Base Aérea Militar se transformó en la V Brigada Aérea, convirtiéndose en una Unidad Operativa.

En 1966 aterrizaron los primeros 12 aviones Douglas A-4B Skyhawk (Halcón del Cielo), alcanzando más tarde un total de 49 aviones como dotación regular de la Brigada.

En 1982, los medios de la V Brigada Aérea tuvieron una activa participación en el Conflicto del Atlántico Sur, desplegando los escuadrones aeromóviles a Río Gallegos y San Julián, motivo por el cual en 1983, la Bandera de la Unidad fue condecorada con la medalla “Honor al Valor y Disciplina”. En ese mismo año, se incorporan los aviones A-4C procedentes de la IV Brigada Aérea de Mendoza.

En 1997 se añadió el sistema de armas A-4AR “Fighting Hawk” (Halcón Cazador) a la V Brigada Aérea, adquiriendo tecnología actualizada a la Fuerza Aérea Argentina.

Se encuentra en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la Ruta Nacional 7, que conecta Buenos Aires con Mendoza.

A inicios del siglo XXI Villa Reynolds se encuentra en proceso de conurbación —haciendo una «ciudad lineal»— a lo largo de la autopista y las ferrovías con Justo Daract y con Villa Mercedes (a 9 km de ésta).

Geografía

editar

Clima

editar

El clima de la localidad de Villa Reynolds es templado y semiárido. Durante el verano, las temperaturas son calurosas en los mediodías y al comienzo de las tardes, las mañanas y tardes son agradables, y las noches templadas. En otoño y primavera, el tiempo es agradable durante el mediodía y comienzo de la tarde, durante el resto del día es fresco, y a la noche es frío. En invierno, los días son frescos y las noches frías.[1]Promedios y temperaturas extremas del período 1961-1990 La mínima absoluta se registró el 10 de julio de 2007, y fue de -14.6 °C. La máxima absoluta se registró el 28 de diciembre de 1971, y fue de 44.1 °C. En cuanto a las precipitaciones, la gran mayoría se concentra en verano (diciembre, enero y febrero), y el período más frío es también el más seco (junio, julio y agosto).

   Parámetros climáticos promedio de Villa Reynods Aero (1991–2020)  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 42.1 41.0 38.8 35.8 34.4 28.4 36.0 37.8 38.0 43.0 41.0 41.3 43.0
Temp. máx. media (°C) 31.2 29.8 28.0 24.0 20.3 17.7 17.1 20.2 22.6 25.2 28.1 30.6 24.6
Temp. media (°C) 23.3 21.6 19.5 15.3 11.4 8.0 7.0 9.7 13.1 16.9 20.0 22.5 15.7
Temp. mín. media (°C) 15.5 14.3 12.6 8.7 4.9 1.0 -0.3 1.5 4.6 8.9 11.9 14.3 8.2
Temp. mín. abs. (°C) 5.0 1.8 -1.8 -5.0 -10.0 -11.2 -14.6 -13.1 -11.0 -3.4 -4.6 0.6 -14.6
Precipitación total (mm) 102.8 89.8 96.2 68.9 31.7 9.8 10.5 15.6 35.4 65.8 92.4 105.4 724.6
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) 9.3 8.4 8.5 6.4 4.7 2.6 3.0 3.0 5.0 8.6 9.7 10.1 79.3
Humedad relativa (%) 66.9 72.1 75.1 75.9 77.4 75.0 70.8 63.3 60.9 63.0 62.0 62.1 68.7
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional[2]

Población

editar

Cuenta con 647 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 58 % frente a los 408 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Estas cifras incluyen la V Brigada Aérea.

Gráfica de evolución demográfica de Villa Reynolds[3]​ entre 1947 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

Despliegue de las Fuerzas Armadas

editar
  Fuerza Aérea Argentina[4]
Unidades de la Guarnición Aérea Villa Mercedes Abreviatura
V Brigada Aérea V BA
Grupo 5 de Caza G5C
Grupo Base 5 GB5
Grupo Técnico 5 GT5

Notas

editar
  1. Servicio Meteorológico Nacional
  2. «Estadísticas Climatológicas Normales: República Argentina - Periodo 1991-2020». Servicio Meteorológico Nacional. Consultado el 25 de agosto de 2023. 
  3. "Población por censos, según localidad y Departamento. 1869-2001" Archivado el 21 de febrero de 2014 en Wayback Machine. Estadísticas. Gobierno de la provincia de San Luis
  4. Libro Blanco de la Defensa 2015. Argentina. 2015. Despliegue detallado de las Fuerzas Armadas. ISBN 978-987-3689-25-3. 

Enlaces externos

editar
  • Coord. geográficas e imágenes satelitales
  •   Datos: Q380001