VideoVisa (también conocido como Videocentros de México) fue una distribuidora de películas y series por medio de VHS en español y Betamax para México de varios estudios famosos de Hollywood, entre ellos, Walt Disney Pictures (incluido sus marcas Touchstone Pictures, Hollywood Pictures y Miramax), Paramount Pictures y Universal Pictures (ambas por medio de CIC Video), Orion Pictures y Warner Bros. (incluyendo a New Line Cinema).
VideoVisa, S.A. de C.V. | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | Distribuidora de video casero | |
Industria | Videoclub | |
Fundación | 1983 | |
Disolución | 1999 | |
Sede central |
![]() | |
Área de operación | México | |
Productos | Videocassets | |
Propietario | Televisa | |
VideoVisa se fundó en 1983 como Videocentros de México y era una subsidiaria de Televisa, el objetivo fue distribuir películas y telenovelas de esta compañía en los formatos VHS y Betamax. Videocentros de México, eventualmente re-bautizada como VideoVisa, comenzó a distribuir películas y series estadounidenses de varios de los estudios más importantes de Hollywood, algunas de las más destacadas fueron, Paramount Pictures, Universal Pictures, The Walt Disney Company, Warner Bros., entre otras. También comenzó a agregar advertencias de la FBI. En 1987, estableció oficinas y algunos centros de videocassetes.
En 1993 comenzó el declive, por un lado, el auge de la piratería comenzaba a golpear el negocio de alquiler de películas, por el otro, la empresa estadounidense de renta y alquiler de video, Blockbuster demandó a la empresa por ser una “parodia” de su negocio. Las pérdidas y las demandas obligaron a Televisa a cerrar VideoVisa de forma permanente en 1999. Los Videocentros fueron adquiridos por Blockbuster por una cantidad de 125 millones de pesos (equivalente a 10 millones de dólares). Tras la quiebra de VideoVisa, muchos de los estudios de Hollywood comenzaron a traer sus propias marcas a México para distribuir sus propias películas sin ayudas externas, aunque en el caso de Paramount y Universal (junto con DreamWorks), siguieron vigentes con la marca de CIC Video hasta 2005.
Grupo Televisa actualmente convirtió la subsidiaria en Televisa Home Entertainment que distribuyó VHS de sus producciones hasta el año 2007 (algunas con el apoyo de Tycoon Entertainment Group). Actualmente se dedica a distribuir en asociación con las empresas Videomax y Quality Films los DVD y Blu-Ray Disc de sus producciones y videojuegos en asociación con Slang Studio y Zima Entertainment. En la década de 2010, Televisa se enfocó en la creación de servicios de streaming como Blim TV, y actualmente en2022 crearon el servicio de streaming de Vix, en el que distribuyen tanto su contenido de antaño como moderno, aunque sin la inclusión de contenido de los estudios de Hollywood que colaboraron con la marca de VideoVisa.
Su logotipo consto de una versión similar al logotipo de Televisa, creado por Pedro Ramírez Vázquez para representar a la empresa, consiste en 10 líneas horizontales formando un trapecio, para representar la "V" de Video, y un círculo en el centro.
A pesar de la quiebra de VideoVisa y el cierre de los Videocentros, ambas marcas siguen en el corazón y la memoria de las personas que consumían el contenido traído por VideoVisa. En internet los VHS y Betamax de VideoVisa tienen un alto valor comercial entre revendedores y coleccionistas.
En 2020, en plena pandemia de COVID-19, se dio a conocer por medio de redes sociales que aún existía el “último Videocentro”. El pequeño local, el cual abrió en 1996, se encuentra en el Municipio de Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México, y continúa operando gracias a las personas del barrio que ven en el reducido establecimiento una inagotable fuente de nostalgia.