CIC Video (Pronunciado como "kick", pero en su mayoría se pronuncia por sus iniciales) fue un distribuidor de vídeos establecido en 1980, propiedad de Cinema International Corporation (predecesora de United International Pictures), operó en varios países (como fueron Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Bélgica, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, España, Filipinas, Francia, Hungría, Italia, Japón, México, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Suecia, Turquía y Venezuela) por operadores locales. Distribuía películas de Universal Pictures (sus dueños actuales son NBCUniversal y Comcast) de la Paramount Pictures (actualmente de Paramount Global), socios de CIC. Las películas de DreamWorks (a través de DreamWorks Home Entertainment) se agregaron a la producción de la compañía en 1998, debido a un acuerdo de distribución de video mundial con Universal.
CIC Video | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Tipo | Distribución de películas en formatos VHS, LaserDisc, Betamax y DVD | |||
Industria | Vídeo casero | |||
Fundación | 1980 | |||
Disolución | 1999 | |||
Productos | Home Video | |||
Propietario |
Cinema International Corporation (1980-1981) United International Pictures (1981-1999) | |||
Divisiones | CIC-Taft Home Video | |||
Cronología | ||||
| ||||
En 1970, como medida de reducción de costos y como resultado de las leyes antimonopolio estadounidenses y debido a la disminución del público cinematográfico, Paramount Pictures y Universal Pictures acordaron fusionar sus operaciones internacionales en una nueva compañía, Cinema International Corporation (actualmente nombrada como United International Pictures), registrada en Inglaterra y Gales.
Parte de este acuerdo se trasladó a la comercialización de los nuevo formatos caseros: VHS, Betamax y Laserdisc, así en 1980, surgió la Cinema International Corporation Video, acortado como CIC Video, e inició operaciones en el Reino Unido y otros países de la Europa Occidental, posteriormente para 1985 se trasladaría a otros territorios como Japón, Filipinas, Australia, varios países de América Latina, entre otros. Varios de estos países recibiendo el apoyo de otras compañías, como Esselte Video en Suecia, Video Chile en Chile o VideoVisa en México.
Cuando la distribuidora nombró a Karl Oliver, de Brooke Bond Batchelors, como director de ventas y marketing en 1991, quería que introdujera las disciplinas clásicas de bienes de consumo de alta rotación (FMCG) en su campaña de marketing. Oliver respondió reduciendo los precios de los videocasetes y promoviendo la compra impulsiva como parte de la estrategia de distribución reformada de CIC Video. Después de la repentina muerte del presidente de CIC Video, Roy Featherstone, a causa de un ataque de asma el 17 de julio de 1992, la distribuidora se sometió a una reestructuración con la ayuda de empleados de alto rango de Universal Pictures y Paramount Pictures. En 1994, Viacom adquirió Paramount Pictures, lo que permitió a CIC Video obtener los derechos de distribución internacional de programas de, entre otras cadenas, MTV y Nickelodeon. Estos derechos entraron en vigor en Australia en 1995 y en el Reino Unido y otros países a principios de 1996.
En 1999, CIC Video se disolvió cuando Universal se retiró de la empresa en favor de la entonces recién adquirida división de video de PolyGram Filmed Entertainment (PolyGram Video), que rápidamente pasó a llamarse Universal Pictures Home Entertainment. Paramount retuvo las operaciones de CIC Video, que posteriormente pasó a llamarse Paramount Home Entertainment. Los últimos vídeos con el sello CIC se lanzaron ese mismo año. Mientras tanto, la distribuidora firmó contratos de venta y distribución con productores locales en Europa para aumentar sus ganancias, y la marca CIC Video se mantuvo a corto plazo en mercados donde Paramount Home Entertainment no estaba presente.
El logotipo formado por dos letras "C" divididas, la letra "I" como rectángulo en el centro, adentro un fragmento de una cadena unida en 3.
La descripción del logotipo pertenece a la versión 1986-1992, su nombre de pila es: "CIC in Space"
En la versión de Videocasette usado desde 1986 a 1992, bajo un fondo de cielo de noche un rectángulo aparece desde el centro de la pantalla en un efecto "flipping" hacia el centro, en sus costados aparecen formándose las letras "C", donde culmina con un efecto iris en blanco, aparece en fondo celeste y el logotipo en blanco. El texto "VIDEO" aparece con fuente espaciada grande abajo del logotipo.
La música comienza con un efecto de viento sintetizado con tres notas ascendientes, aumenta y "estalla" con dos tímpanos metálicos explosivos (parecido al Chan clásico en Do Menor).
Hay variantes en otros países donde el logotipo se fusiona con el de Paramount y Universal.
CIC Video operó en Australia (donde se conocía como CIC-Taft Home Video) a través de la empresa conjunta Taft-Hardie (actualmente Southern Star Group), y también distribuía algunos productos de Southern Star y Hanna-Barbera bajo otros sellos. El catálogo de Hanna-Barbera ahora está gestionado principalmente por Warner Bros. Discovery Home Entertainment. La filial extinta del sello era una distribuidora llamada Rigby-CIC Video, y el fabricante de sellos de CIC-Taft era Roadshow Home Video.
CIC Video operó en Argentina desde 1985, distribuyendo películas de Paramount Pictures y Universal Pictures, distribuidas por AVH (Argentina Video Home) hasta 1999.
CIC Video llegó a Chile en 1985, eran distribuidas en el país por Video Chile, que llegaban las películas de Paramount Pictures y Universal. CIC Video dejó de ser distribuida en Chile en 1999, dejando a Paramount y Universal Pictures distribuidas en el país por Video Chile.
CIC Video inicio sus operaciones en México desde 1985 hasta 1999, distribuyendo películas de Paramount y Universal, eran distribuidas por la empresa VideoVisa (Propiedad de Grupo Televisa). No obstante, luego de la disolución de ambas entidades en 1999, la marca de CIC Video aún siguió viva para la distribución en VHS y DVD de películas y series de Paramount, Universal y DreamWorks hasta 2005.
CIC Video también realizó actividades en España, distribuyendo las películas de Universal y Paramount Pictures.
Desde que la compañía fue disuelta, es aparente que Paramount Home Entertainment se convierte en el sucesor de CIC, como Universal formando su propia línea de vídeo hogareño, Universal Pictures Home Entertainment.