Vera Martha Winitzky de Spinadel (22 de agosto de 1929 – 26 de enero de 2017, Buenos Aires, Argentina) fue una matemática argentina.
Vera Martha Winitzky | ||
---|---|---|
![]() Vera Martha Winitzky en 2011 | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vera Martha Winitzky de Spinadel | |
Nacimiento |
22 de agosto de 1929 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento |
26 de enero de 2017 Buenos Aires (Argentina) | (87 años)|
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Cónyuge | Erico Spinadel | |
Hijos | Laura Spinadel, Pablo Spinadel, Irene Spinadel, Andrea Gisela Spinadel | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Buenos Aires | |
Supervisor doctoral | Emilio Oscar Roxin | |
Información profesional | ||
Ocupación | matemática, profesora universitaria | |
Empleador | Universidad de Buenos Aires (1952-2010) | |
Profesora consultora a tiempo completo de matemática en la Universidad de Buenos Aires y directora de investigaciones en el Centro de Matemática y Diseño (MAyDI), recibió numerosos fondos de I+D y también personales para desarrollar actividades de varios grupos de estudios. Entre sus principales cargos figuraron los de directora del Laboratorio de Matemática & Diseño, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires; y el de presidenta de la Asociación Internacional de Matemática & Diseño desde 1998; con publicaciones bianuales en el «Journal of Mathematics & Design» y obras básicas en fractales geométricos y aplicaciones de la matemática en la arquitectura y el diseño. También fue líder con amplio reconocimiento internacional en el campo de los números metálicos,[1] un desarrollo de la proporción áurea clásica.[2]