Ventura Blanco Viel (Santiago, 2 de mayo de 1846 - Graneros, 21 de marzo de 1930) fue un abogado y político conservador chileno.
Ventura Blanco Viel | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Senador de la República de Chile por Santiago (1900 - 1906) por Cachapoal (1909-1915) | ||
1900-1915 | ||
| ||
![]() Diputado de la República de Chile por Santiago (1888-1900) por Valparaíso (1885-1888) por Rancagua (1882-1885) por San Fernando (1876-1882) | ||
1873-1894 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de mayo de 1846 Santiago, ![]() | |
Fallecimiento |
21 de marzo de 1930 (83 años) Graneros, ![]() | |
Nacionalidad | chilena | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Padres |
| |
Cónyuge | Carmen Correa de Saa y Blanco | |
Hijos |
| |
Familiares |
| |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado, político, banquero, diplomático | |
Área | Derecho administrativo, Derecho penal | |
Medio | Columnista en La República, El Independiente, La Estrella de Chile, redactor de La Aurora y El Mercurio. | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | ||
Hijo del periodista Manuel Blanco y Cuartín y de Elisa Viel y Toro. Fue educado en el Seminario Conciliar de Santiago y en la Facultad de Leyes de la Universidad de Chile, donde juró como abogado el 3 de julio de 1873.
Se casó con su pariente Carmela Correa de Saa y Blanco, con quien tuvo cinco hijas.
Fue profesor de Historia en la Escuela Militar y de Derecho Administrativo y Penal en la Facultad de Leyes de la Pontificia Universidad Católica de Chile (1889-1891). Miembro del Consejo de Instrucción Pública (1891-1898).
Colaboró en los diarios La República, El Independiente, La Estrella de Chile, redactor de La Aurora y El Mercurio.
Fue nombrado secretario de la legación de Chile en Bolivia en 1867 y posteriormente fue designado embajador extraordinario en Argentina en 1916.