Velarde José Cerdeiras Ramela (Rocha, Uruguay, 18 de febrero de 1903 - Montevideo, Uruguay, 16 de agosto de 1971), fue un magistrado uruguayo, quien se desempeñó como miembro de la Suprema Corte de Justicia de su país desde 1964 hasta su muerte.
Nació en Rocha el 18 de febrero de 1903, hijo de Ramón Cerdeiras, español, y de Laura Ramela, uruguaya.[1][2]
Su padre fue un conocido periodista de origen gallego, fundador y director del periódico "La Democracia" en la ciudad de Rocha durante varias décadas.[3][4]
Cursó estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, en la que en 1928 se graduó como abogado.[5]
Juez de Paz
editar
En 1929 ingresó a la carrera judicial al ser designado Juez de Paz de la 1a sección judicial de Rocha, su ciudad natal.[6]
En diciembre de 1936 fue trasladado a cumplir funciones como Juez Letrado de Durazno[8] y en noviembre de 1938 pasó a desempeñarse como Juez Letrado de Lavalleja.[9]
Juez Letrado en la capital
editar
En el año 1942 ascendió a Juez Letrado de la capital, desempeñándose a partir de dicho año como Juez Letrado de Instrucción de Tercer Turno durante varios años.
En setiembre de 1949 fue trasladado al cargo de Juez Letrado de Menores de Primer Turno[10] y en agosto de 1950 pasó a desempeñarse como Juez Letrado del Crimen de 3er turno.[11]
Tribunal de Apelaciones
editar
En junio de 1954 fue nuevamente ascendido y pasó a integrar el Tribunal de Apelaciones en lo Penal, único entonces existente en dicha materia. Ocupó dicho cargo durante diez años.[12][13]
A partir de su ingreso y hasta la muerte de Cerdeiras en agosto de 1971, la integración de la Suprema Corte -con Cerdeiras, Sánchez Rogé, Mallo, Hamlet Reyes y Emilio Siemens Amaro- permaneció incambiada durante casi siete años, siendo el récord en tal sentido que se ha registrado en dicha Corte desde 1934, en que se estableció el límite de 10 años en el cargo para quienes la integran (el récord absoluto de integración sin cambios fue de once años y se registró entre 1914 y 1925 con Ezequiel Garzón, Benito Cuñarro, Luis Romeu Burgues, Julio Bastos y Abel Pinto).
Cerdeiras ocupó la Presidencia de la Corte durante los años 1966[15] y 1969.[16]
Fallecimiento
editar
Hubiera podido permanecer integrando la Suprema Corte hasta cumplir los 70 años en 1973, pero falleció en Montevideo, a los 68 años, el 16 de agosto de 1971.[6][17][18] Fue el primer integrante de la Corte en fallecer en el ejercicio de su cargo en más de veinte años, desde Bolívar Baliñas en 1950.
A iniciativa del Poder Ejecutivo,[6] el Parlamento sancionó una ley disponiendo se le rindieran honores fúnebres de ministro de Estado a sus restos.[19]
La muerte de Cerdeiras generó la primera vacante en la Suprema Corte de Justicia tras la entrada en vigencia de la Constitución de 1967. El artículo 236 de la nueva Constitución preveía un plazo de 90 días, una vez producido el cese de un miembro de la Corte, para que la Asamblea General designara a quien había de ocupar el cargo, cumplido el cual, quedaría automáticamente designado el miembro de los Tribunales de Apelaciones con mayor antigüedad. Vencido dicho plazo en noviembre de 1971, dicho mecanismo de designación supletorio se aplicó por primera vez para la Suprema Corte (ya había sido utilizado en 1967 y 1968 para integrar el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, para el que también estaba previsto) ingresando Carlos Dubra al máximo órgano judicial del país en sustitución de Cerdeiras.
Vida familiar
editar
Contrajo matrimonio en 1929 con Marina Aída Amonte Olivera,[20] con quien tuvo tres hijas, Nélida Susana (1930)[21] Marina (1933)[22] y Lilí Mabel (1934)[23] Cerdeiras Amonte.
Referencias
editar
↑«Velarde José Cerdeiras, 1903.». "Uruguay, Índice del Registro Civil, 1900-1937", database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑Registro de Estado Civil de Uruguay. Libro de Nacimientos, 1° sección del departamento de Rocha, año 1903, acta número 71
↑De Castro Delgado, Fredy. «Ramón Cerdeiras: maestro de periodistas». Consultado el 26 de agosto de 2023. «Revista Histórica Rochense N° 7».
↑Fernández, Martín (6 de octubre de 2019). «Ramón Cerdeiras, de O Valadouro, maestro de periodistas en Uruguay». Consultado el 26 de agosto de 2023. «La Voz de Galicia».
↑Poder Judicial. Alta Corte de Justicia.: «Día 14 de Mayo de 1928. Velarde J. Cerdeiras, posesión de estrados». Diario Oficial de Uruguaynúm. 6577, de 17 de mayo de 1928: carilla 4.
↑ abcPoder Legislativo. Diario de sesiones de la Cámara de Senadores: «39° sesión ordinaria, 17 de agosto de 1971». Diario Oficial de Uruguaynúm. 18.642, de 20 de setiembre de 1971: carilla 17.
↑Poder Judicial. Alta Corte de Justicia.: «En Montevideo, a veintisiete de Enero de mil novecientos treinta y dos, estando en audiencia la Alta Corte de Justicia...nombra.. en el Juzgado Letrado Departamental de Treinta y Tres, al doctor Velarde Cerdeiras, actual Juez de Paz de la 1a sección del Departamento de Rocha». Diario Oficial de Uruguaynúm. 7.650, de 30 de enero de 1932: carilla 5.
↑Judiciales. Suprema Corte de Justicia.: «Acuerdo número 1840. En Montevideo, a dieciocho de Diciembre de mil novecientos treinta y seis, estando en audiencia la Suprema Corte de Justicia...nombra.. Juez Letrado de 1° instancia de Lavalleja al doctor Rivera Astigarraga, actual Juez Letrado de Durazno, y para este último cargo al señor Juez Letrado de 1a Instancia de Treinta y Tres, doctor Velarde J. Cerdeiras». Diario Oficial de Uruguaynúm. 9.104, de 28 de diciembre de 1936: carilla 43.
↑Judiciales. Suprema Corte de Justicia.: «En Montevideo, a veintidós de Noviembre de mil novecientos treinta y ocho, estando en audiencia la Suprema Corte de Justicia...nombra.. Juez Letrado de 1° instancia del Departamento de Lavalleja al doctor Velarde J. Cerdeiras actual Juez de igual categoría de Durazno». Diario Oficial de Uruguaynúm. 9.674, de 28 de noviembre de 1938: carilla 70.
↑Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia: «Montevideo, 14 de setiembre de 1949...Nombramientos...Menores 1er turno, Velarde J. Cerdeiras». Diario Oficial de Uruguaynúm. 12873, de 30 de setiembre de 1949: carilla 54.
↑Poder Judicial. Suprema Corte de Justicia: «Nombramientos de Jueces Letrados. Acuerdo 2.938. 23 de agosto de 1950...Juez Letrado del Crimen de 3er turno, al doctor Velarde J. Cerdeiras». Diario Oficial de Uruguaynúm. 13.149, de 8 de setiembre de 1950: carilla 80.
↑«La Suprema Corte de Justicia efectuo ayer varios nombramientos de jueces». El Bien Públiconúm. 233454, de 30 de junio de 1954: 3.
↑Poder Legislativo. Cámara de Senadores: «31° sesión ordinaria. Junio 28 de 1954». Diario Oficial de Uruguaynúm. 14.350, de 14 de octubre de 1954: carilla 19.
↑Poder Legislativo. Asamblea General: «75a Sesión ordinaria. Octubre 7 de 1964». Diario Oficial de Uruguaynúm. 17.065, de 18 de febrero de 1965: carillas 9-12.
↑Judiciales.Suprema Corte de Justicia: «En audiencia celebrada el 1° de febrero de mil novecientos sesenta y seis, la Suprema Corte de Justicia...designa Presidente de la Corporación, en el presente año judicial, al señor Ministro doctor don Velarde J.Cerdeiras». Diario Oficial de Uruguaynúm. 17.317, de 29 de marzo de 1966: carilla 7.
↑Poder Judicial.Suprema Corte de Justicia: «Acordada N° 4577. En Montevideo, a trece de junio de mil novecientos sesenta y nueve, estando en audiencia la Suprema Corte de Justicia, integada por los señores Ministros doctores don Velarde J. Cerdeiras, Presidente..». Diario Oficial de Uruguaynúm. 18.100, de 2 de julio de 1969: carilla 2.
↑Registro de Estado Civil de Uruguay. Libro de Defunciones, 19° sección del departamento de Montevideo, acta número 1282 de 16 de agosto de 1971
↑Municipales. Dirección de Necrópolis. Defunciones registradas. Día 17 de agosto de 1971: «Velarde José Ceredeiras (sic) Ramela, oriental, 68 años, casado, Impasa». Diario Oficial de Uruguaynúm. 18.625, de 26 de agosto de 1971: carilla 8.
↑Poder Ejecutivo. Ministerio de Educación y Cultura: «Ley N° 14.033. Se dispone tributar honores de Ministro de Estado a los restos del Dr.Velarde J. Cerdeiras». Diario Oficial de Uruguaynúm. 18.661, de 19 de octubre de 1971: carilla 11.
↑«Velarde José Cerdeiras, 1929.». "Uruguay, Índice del Registro Civil, 1900-1937", database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑«Nélida Susana Cerdeiras Amonte, 1930.». "Uruguay, Índice del Registro Civil, 1900-1937", database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑«Marina Cerdeiras Amonte, 1933.». "Uruguay, Índice del Registro Civil, 1900-1937", database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 26 de agosto de 2023.
↑«Lilí Mabel Cerdeiras Amonte, 1934.». "Uruguay, Índice del Registro Civil, 1900-1937", database, Family Search (se requiere registro en la página web). Consultado el 26 de agosto de 2023.