La Suprema Corte de Justicia (SCJ) es el máximo órgano del Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay. Sirve como corte de apelaciones de última instancia, además de nombrar y supervisar a los demás jueces del país.
Suprema Corte de Justicia de la República Oriental del Uruguay | ||
---|---|---|
Alta Corte de Justicia | ||
![]() Escudo de Armas de Uruguay. | ||
![]() Palacio Piria, sede de la Suprema Corte de Justicia. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Sigla | SCJ | |
Jurisdicción |
![]() | |
Tipo | Poder judicial | |
Sede | Palacio Piria, Montevideo | |
Organización | ||
Presidente | John Pérez Brignani | |
Ministros | Composición | |
Depende de | Poder Judicial de la República Oriental del Uruguay | |
Historia | ||
Fundación | 28 de octubre de 1907 (117 años) | |
Sitio web oficial | ||
La Constitución de 1830 previó el establecimiento de una Alta Corte de Justicia como cima del orden jerárquico del Poder Judicial, al tiempo que autorizaba la suspensión de su actividad mientras no hubiera suficientes letrados y los medios necesarios. En tal caso, sus funciones serían ejercidas por el plenario de los dos Tribunales de Apelaciones. El 28 de octubre de 1907 se creó la Alta Corte de Justicia mediante la Ley N° 3.246, que establecía su residencia en Montevideo y su integración de cinco Ministros. La Constitución de 1934 cambió el nombre del órgano, que pasó a denominarse Suprema Corte de Justicia.[1]
La Suprema Corte de Justicia se compone de cinco miembros —denominados Ministros— que son designados por la Asamblea General por dos tercios de votos del total de sus componentes. Si pasados noventa días de producida una vacante no se ha hecho la designación, queda designado automáticamente el miembro de los Tribunales de Apelaciones con más antigüedad en su cargo y en caso de igualdad se define por el que tenga más años en ejercicio de la Judicatura o del Ministerio Público o Fiscal.[2]
Los ministros de la Suprema Corte sirven por un período de diez años —sin perjuicio de que, según el Artículo 250 de la Constitución, todo miembro del Poder Judicial cesará en el cargo al cumplir setenta años de edad—, y pueden ser reelectos si entre el cese la reelección transcurren cinco años.[3][4]
De acuerdo con la Ley N° 15.750, la presidencia de la Corte es ejercida por período anual rotativo entre los ministros, según el orden de antigüedad en el cargo.[5]
En el Artículo 235 de la Constitución de la República se detallan los requisitos del cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justiciaː
Retrato | Ministro | Edad | Inicio del mandato |
---|---|---|---|
John Pérez Brignani
Presidente (2025-2026) |
68 años | 15 de diciembre de 2020 | |
Doris Morales Martínez | 65 años | 8 de febrero de 2022 | |
Elena Martínez Rosso | ? | 1 de febrero de 2024 | |
Bernadette Minvielle Sánchez | ? | 9 de agosto de 2017 | |
Tabaré Sosa Aguirre | 69 años | 11 de septiembre de 2019 |
El edificio sede del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia, está ubicado sobre el costado sur de la Plaza Cagancha, en el barrio Centro en Montevideo. Fue encargado a construir originalmente por el empresario Francisco Piria para utilizarlo como residencia familiar, motivo por el cual se lo conoce como Palacio Piria. Es una obra del arquitecto francés Camille Gardelle.[6]