La veatchita y la veatchita-p son dos minerales de la clase de los minerales boratos, y dentro de esta pertenecen al llamado “grupo de la veatchita”. Fue descubierta en 1938 en una mina del condado de Los Ángeles de California (Estados Unidos),[1] siendo nombrada así en honor de John Veatch, la primera persona que detectó el boro en las aguas minerales de California.
Veatchita y Veatchita-p | ||
---|---|---|
![]() | ||
General | ||
Categoría | Minerales boratos | |
Clase | 6.EC.15 (Strunz) | |
Fórmula química | Sr2(B5O8(OH))2B(OH)3 ·H2O | |
Propiedades físicas | ||
Color | Incoloro, blanco | |
Raya | Blanca | |
Lustre | Vítreo, sedoso, perlado | |
Transparencia | Transparente | |
Sistema cristalino | Monoclínico, domático o esfenoidal | |
Hábito cristalino | Cristales placas divergentes, o prismas finos a fibrosos en vetas de fibras-cruzadas | |
Dureza | 2 (Mohs) | |
Densidad | 2'58 - 2'69 g/cm³ | |
Ambos minerales son polimorfos con igual fórmula química, un filo-pentaborato hidroxilado e hidratado de estroncio,[2] mientras que la "veatchita-A" es un polimorfo de ambos en el sistema cristalino triclínico que actualmente no es aceptado como mineral.
Aparecen como minerales inusuales en yacimientos geológicos de rocas evaporitas formados por actividad volcánica, en forma de vetas cortando a la roca caliza.
Suele encontrarse asociado a otros minerales como: howlita o colemanita.