Vania Arana (Trujillo, 1967) es una sindicalista peruana, residente en Cataluña. Es la fundadora del movimiento Las Kellys que defiende los derechos laborales de las camareras de piso en España.[1]
Vania Arana | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1967 Trujillo (Perú) | |
Residencia | España | |
Nacionalidad | Española y peruana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora y sindicalista | |
Vania Arana es graduada en Estudios Literarios y ejerció de profesora en Perú.[2] En 1992 migró a Barcelona, donde no pudo convalidar su título universitario.[3] Para mantenerse, trabajó en residencias geriátricas y limpiando domicilios. Posteriormente trabajó como camarera de pisos en la hostelería, donde vivió de primera mano las condiciones laborales precarias de ese sector.[4]
En 2014, cuando una cadena hotelera de Barcelona despidió de manera drástica a varias camareras de piso empeorando en consecuencia las condiciones de las trabajadoras que permanecían en la empresa, Arana y sus compañeras presentaron una demanda colectiva, lo que se convirtió en su primera victoria al ser readmitidas las compañeras despedidas.[5] Además, gracias a la presión colectiva, Arana y el resto de trabajadoras fueron incorporadas a la plantilla del Hotel Hilton Diagonal del Mar de Barcelona.[6]
En 2016 impulsó la creación de la Asociación Las Kellys para defender los derechos laborales de las camareras de hotel y el reconocimiento profesional de este sector.[2][7] En 2017, Arana fue una de las narradoras del cortometraje de animación documental Organizar lo (im)posible que muestra la realidad cotidiana de Las Kellys.[8][9] Desde 2018, la sección catalana del colectivo de Las Kellys se constituyó en sindicato, y Arana se convirtió en su portavoz y presidenta.[10]
En 2022, en Barberá del Vallés participó junto a otras personas defensoras de derechos humanos como el ghanés Mike Anane en el proyecto 'Ciudades Defensoras de los Derechos Humanos', coordinado por el Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo y gestionado por la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado.[5][11] En 2024, formó parte de la lista de la Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores para las elecciones europeas, junto a Pablo Castilla y Lucía Nistal, entre otros.[12][13]
Vania Arana fue una de las personalidades homenajeadas por el Ayuntamiento de Barcelona en la campaña Ciudad de Mujeres, en marzo de 2023.[14]