Valdeorras es una denominación de origen protegida (DOP) cuya zona de producción se encuentra situada en la parte Nor-Oriental de la provincia de Orense (España). La componen 8 municipios. Regada por el río Sil, obtuvo la calificación de denominación de origen en el año 1945.
Valdeorras | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Galicia | |
Viñedos | 1286 ha (2010)[1] | |
Designación oficial | 1945[2] | |
Sede | Vilamartín de Valdeorras | |
Producción | ||
Variedades blancas | Godello, Dona Branca, Loureira, Treixadura, Albariño, Torrontés, Lado, Palomino. | |
Variedades tintas | Mencía, Tempranillo, Brancellao, Merenzao, Sousón, Caíño tinto, Espadeiro, Ferrón, Grao negro (Gran negro), Garnacha tintorera, Negreda (mouratón o Juan García). | |
Viticultores | 1845 (2010)[1] | |
Producción | 30 848 hl (2010)[1] | |
Bodegas | 45 (2010)[1] | |
Sitio web | ||
La DOP Valdeorras obtuvo su registro ante la Unión Europea el 13 de junio de 1986.[3][4] También cuenta con registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde 22 de junio de 2021.[5]
La altitud media de los viñedos es de 500 metros sobre el nivel del mar, los suelos son pizarrosos. El clima es mediterráneo-oceánico, con influencia atlántica, la temperatura media anual es de 11° y las precipitaciones van de 850 a 1000 mm.
Las variedades autorizadas por el último Reglamento aprobado por el Consejo Regulador en 2009 son:
Los 8 municipios que integran la D.O. Valdeorras son los siguientes: El Barco de Valdeorras, El Bollo, Carballeda de Valdeorras, Laroco, Petín, Rúa, Rubiana y Villamartín de Valdeorras
Las calificaciones de las cosechas otorgadas por el Consejo Regulador de la D.O. Valdeorras son:[6]
|
|
|
|
Los reglamentos (y sus modificaciones) aprobados de la D.O. Valdeorras desde que se formó en 1977 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y en el Diario Oficial de Galicia (DOG) son los siguientes: