Valdemerilla (en carballés Valdemeriella) es una localidad española del municipio de Cernadilla, perteneciente a la provincia de Zamora,[1] en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está ubicada en la comarca de La Carballeda.
Valdemerilla | ||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Valdemerilla en España | ||
Ubicación de Valdemerilla en la provincia de Zamora | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Zamora | |
• Comarca | La Carballeda | |
• Municipio | Cernadilla | |
Ubicación | 42°00′52″N 6°22′41″O / 42.014566666667, -6.3781277777778 | |
Población | 6 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 49317 | |
En la Edad Media, Valdemerilla quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas acometieron la repoblación del oeste zamorano.[2]
Durante la Edad Moderna, estuvo integrado en el partido de Mombuey de la provincia de Zamora,[3] en la cual se mantuvo, dentro de la Región Leonesa,[4] al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833. En 1834 Valdemerilla se integró en el partido judicial de Puebla de Sanabria.[5]
A mediados del siglo XIX, el lugar tenía contabilizada una población de 40 habitantes.[6] Aparece descrito en el decimoquinto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:
VALDEMERILLA: l. en la prov. de Zamora, part. jud. de la Puebla de Sanabria, dióc. de Astorga, aud. terr. y c. g. de Valladolid; es cab. del ayunt. de su mismo nombre, á que se hallan agregados los pueblos de Anta de Tera y Palazuelo. sit. en terreno desigual; su clima es frio, pero bastante sano. Tiene 18 casas; la consistorial; igl. parr. (San Lorenzo) anejo de Anta de Tera, servida por un coadjutor, y buenas aguas potables. Confina con la matriz y Palazuelo. El terreno es de mediana calidad y en parte de regadío. Los caminos son locales: recibe la correspondencia de la Puebla. prod.: lino, centeno y pastos; cria ganados, y caza de varios animales. ind.: telares de lienzos y estameñas. pobl.: 10 vec., 40 alm. cap. prod.: 29,196 rs. imp.: 2,782. contr.: 677 11.(Madoz, 1849, p. 279)
En 1940 el municipio de Valdemerilla desapareció como tal, integrándose en el de Cernadilla.[7]
Gráfica de evolución demográfica de Valdemerilla[8] entre 1842 y 1930 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 495007 (Anta de Tera) y 495129 (San Salvador de Palazuelo) |
Evolución demográfica de Valdemerilla[10] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Año | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | ||||||
Población | 12 | 11 | 9 | 9 | 9 | 13 | 14 | 12 | 12 | 12 | 10 | 10 | 10 |
En la localidad hay una iglesia bajo la advocación de San Lorenzo.[6]
En esta localidad se rinde homenaje a San Tirso, el 28 de enero, y San Juan, el 24 de junio.[11]