Rosarino/Roberto Navarro | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Roberto Daniel Navarro[1][2] | |
Nacimiento |
22 de octubre de 1959 (65 años)[3] Talar de Pacheco,[2] partido de Tigre, Gran Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, República Argentina | |
Familia | ||
Hijos | uno o más[2] | |
Medio |
radio, periódicos, Internet, televisión |
Roberto Navarro (Talar de Pacheco, 22 de octubre de 1959) es un periodista argentino.[4]
Nació y se crio en la localidad de El Talar, por donde pasa la ruta Panamericana (ruta 9), a 19 km al noroeste del Acceso Norte (la entrada a la ciudad de Buenos Aires) desde el noroeste.[4]
Estudió en una escuela técnica, de la que egresó como técnico mecánico.[4] Trabajó como carnicero.[2] Tuvo un emprendimiento como repartidor, manejando un camión.[2]
En los años noventa ingresó en el mundo del periodismo.[2] Entre 1996 y 2002 trabajó en el matutino Página/12 (Buenos Aires).[5]
Roberto Navarro iba a dar a conocer el listado completo[6] de los empresarios y banqueros que durante el año 2001 fugaron unos 18 000 millones de dólares al exterior, provocando la crisis financiera más grave de la Historia argentina, en diciembre de 2001, que terminó en el corralito, el default y la devaluación.[5] El listado iba a publicarse el domingo 17 de noviembre de 2002 en el diario Página/12.[5] Pero la dirección de Página/12 decidió no publicarlo. El sábado 16 de noviembre de 2002 a la tarde, Roberto Navarro renunció a su trabajo en el diario.[5]
El lunes 18 de noviembre de 2002 a las 22:00 h, en el programa de investigación periodística El Destape ―por la señal de cable P + E―, Roberto Navarro dio a conocer el listado completo de empresarios y banqueros,[5] que incluían, entre otros, a:[7]
A raíz de su investigación en este caso recibió llamados donde lo amenazaron: «Te vamos a matar si no dejás de decir pelotudeces en C5N. Y cerrá ese portal de mierda [en referencia al portal de noticias Eldestape.com]». Tales amenazas de muerte no fueron repudiadas ni por FOPEA ni por ADEPA.[9][10]
Varias veces ha sido amenazado debido a sus investigaciones.[11]
Conduce el programa Economía política en el canal C5N (Buenos Aires).[12] En 2011 tenía un programa en Radio del Plata (que se emitió durante varios años).[12] Hasta 2013 trabajó en el canal CN23 (Buenos Aires).[12]
En 2015 se denunció «un apriete» por parte de representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por haber emitido un video en el que economistas cercanos al PRO anticipan que se aplicará un fuerte ajuste económico en caso de que Mauricio Macri gane las elecciones. Miguel de Godoy, jefe de prensa del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, llamó al canal C5N para exigir que Roberto Navarro dejara de emitir declaraciones de Miguel Ángel Broda, Carlos Melconián y José Luis Espert.
Cuando fuimos a una tanda me llamó Fabián de Souza, el dueño de C5N, para comentarme que acababa de llamar el jefe de prensa de la ciudad, Miguel de Godoy, para que me pararan, que me sacaran, que sino rompían relaciones. Fue muy fuerte tener que seguir el programa sabiendo que están pidiendo tu cabeza.
El canal C5N fue obligado a bajar el programa y en caso de no hacerlo se quedaría sin pauta (sin dinero en publicidad) del Gobierno de Macri.[15] Sin embargo, a pesar de las amenazas, C5N decidió continuar con la emisión del programa.[16] mientras estaba al aire el informe diferentes episodios ocurrieron en el canal y en el portal que dirige el periodista. Un corte de luz afectó al canal mientras se emitía el programa, al mismo tiempo que El Destape sufrió una caída de la web por unas horas.[17][18]
Marcos Peña, secretario general del Gobierno de la Ciudad, quien negó que Broda y Espert fueran del PRO.[19] diciendo que no trabajan para el Pro.
Es director del sitio web ElDestapeWeb.com, conductor del programa televisivo Economía política en el canal C5N, columnista sobre temas de Economía en El Diario y en el canal C5N y columnista en el portal periodístico minutouno.com[20]
Durante la transmisión de C5N de las Elecciones presidenciales de Argentina de 2015 anunció que Daniel Scioli habría ganado por un amplio margen, y habría evitado el balotaje, y que Aníbal Fernández habría sido electo gobernador de la provincia de Buenos Aires. Dichos anuncios se hicieron a las 17:58, cuando aún faltaban dos minutos para el cierre de mesas.[cita requerida] También afirmó que Scioli habría ganado por tres millones de votos, y que habría sido el único en aumentar su caudal electoral desde las PASO. El zócalo televisivo que leía "Ganó Scioli por amplia diferencia" se mantuvo casi toda la noche. Sin embargo, todas las afirmaciones resultaron erróneas: Scioli triunfó por una diferencia mínima (no pudiendo evitar el balotaje), y Aníbal Fernández fue derrotado por María Eugenia Vidal.[21]
Evasores | Millones de dólares en 2001 |
---|---|
familia Angulo (expropietarios de la cadena mendocina de supermercados Vea) | 65,0 |
familia Acevedo (accionistas mayoritarios de la siderúrgica Acindar) | 36,0 |
Frávega | 30,0 |
Javier Madanes Quintanilla (presidente de Aluar) | 25,0 |
Familia Paladini | 12,0 |
Jorge Blanco Villegas (tío de Mauricio Macri, dueño de Philco, del Banco Comercial y de la UAM (una concesionaria de la italiana Fiat) | 10,4 |
Federico Zorroaquín | 6,4 |
la familia Escasany (dueños del banco Galicia) | 6,3 |
Luis Pérez Companc | 6,0 |
Eduardo Escasany | 5,8 |
Carlos Spadone (vendedor de leche contaminada en noviembre de 1991) | 5,4 |
Eduardo Elsztain (de IRSA) | 4,0 |
Alfredo Péculo (funebrero menemista) | 3,5 |
Daniel Awada (cuñado de Mauricio Macri y dueño de la empresa de ropa para niños Chiqui) | 3,5 |
la familia Minetti (propietaria de la cementera Minetti) | 3,4 |
la familia Roberts | 2,8 |
Amalita Fortabat | 2,7 |
Luis Otero Mosegur | 2,5 |
Juan Carlos Bagó (laboratorios Bagó) | 2,0 |
la familia Gancia | 1,7 |
Ricardo Handley | 1,7 |
Marín Ruete Aguirre | 1,6 |
Jorge Born y señora | 1,0 |
Santiago Soldati | 0,8 |
Carlos Bulgheroni | 0,5 |
El periodista Roberto Navarro denunció que el fin de semana pasado recibió amenazas para que cerrara su portal de noticias El Destape. «Vas a aparecer tirado en el río como tus amigos los zurdos», contó Navarro que le dijeron en uno de los dos llamados que recibió. En estos días, Navarro había publicado una investigación sobre fuga de divisas y cuentas argentinas en el exterior, que relacionó como posible motivo de las amenazas. Dirigentes de diversos sectores le hicieron llegar en las últimas horas su solidaridad al periodista.
Miguel de Godoy ―jefe de prensa del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires― llamó al canal C5N para exigir que Roberto Navarro dejara de emitir declaraciones de Miguel Ángel Broda, Carlos Melconián y José Luis Espert.
Cuando fuimos a una tanda me llamó el dueño del canal para comentarme que acababa de llamar [el jefe de prensa de la Ciudad] Miguel de Godoy para que me paren, que me saquen, sino rompían relaciones.Roberto Navarro