{{subst:Bienvenida}} Marium Alberto (discusión) 09:56 14 feb 2023 (UTC)
Durante sus últimos años, Dri se desplazaba en silla de ruedas y afrontaba diversos problemas de salud, incluidas fracturas y otras dolencias. Fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas y logró superar un cáncer de colon con metástasis.[1]
Escudo de la Diócesis de Carúpano | ||
---|---|---|
Información | ||
Entidad | Diócesis de Carúpano | |
Descripción | ||
Blasón | De borde Limón (color) | |
Lema | Tierra de Gracia |
El blasón de la diócesis de Carúpano es de contorno español, terciado en barra. El campo diestro del jefe, de azur (azul), alegoriza el mar que baña las costas pananas, rico en pesca, una de las principales fuentes de trabajo de la población. Sobre este campo, al natural, se encuentra una columna, recordando la de Nuestra Señora del Pilar, Patrona de la Diócesis. La columna lleva la Venera de Santiago, signo del bautismo, y la cruz, instrumento de nuestra redención.
La barra, en oro, que denota nobleza, riqueza constancia y sabiduría. En sitio de honor se encuentra una rosa al natural, que recuerda a Santa Rosa de Lima, Patrona de Carúpano y de la Santa Iglesia Catedral, Madre de todas las iglesias de la región. El gules (rojo) que tiñe sus pétalos nos habla de la victoria que con fortaleza conseguiremos, la patria celestial.
El cuartel siniestro de la punta en sinople (verde), es fiel alegoría de la fértil tierra de Paria. El campo se encuentra sembrado de casas o churuatas indígenas al natural, en número de cuatro. Éstas hacen referencia al nombre de la Diócesis y de la capital de la región, Carúpano, que en lengua indígena significa "lugar de casas".
El blasón se encuentra rodeado por una bordura en oro, sembrada con ocho torres al natural, fabricadas en sable (negro), en número de tres en cada flanco: recuerdan los ocho municipios que comprende la jurisdicción de la Diócesis.
El blasón está timbrado por la mitra episcopal, signo de pastoreo y de la unción del Espíritu Santo. El escudo se encuentra surmontado a dos ramos: uno de café y otro de cacao, frutos de estos fértiles suelos. Sobre una bandera de plata se encuentra el lema de la Diócesis: "Tierra de Gracia", palabras pronunciadas por el Almirante Cristóbal Colón al avistar la península de Paria en 1498, maravillado por su belleza, que lo llevó a creerse en el Paraíso Terrenal.
Foto | Escudo | Titular | Título adicional | Período | Fin del cargo (razón) | |
---|---|---|---|---|---|---|
Inicio | Fin | |||||
César Antonio Mosquera Corral † | 22 de enero de 1956 | 11 de marzo de 1969 | Retirado | |||
Bernardino Carlos Guillermo Honorato Echeverría Ruiz OFM † | 10 de abril de 1969 | 7 de diciembre de 1989 | Retirado | |||
Juan Ignacio Larrea Holguín Opus Dei † | 7 de diciembre de 1989 | 7 de mayo de 2003 | Retirado | |||
Antonio Arregui Yarza Opus Dei | 7 de mayo de 2003 | 24 de septiembre de 2015 | Retirado | |||
Luis Gerardo Cabrera Herrera OFM | 24 de septiembre de 2015 |