Sonsoles Meana | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Sonsoles Meana Alonso | |
Nacimiento | 1960 | |
Educación | ||
Educación |
| |
Educado en |
(Alma mater) Universidad Carlos III de Madrid Universidad de Castilla-La Mancha | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y bloguera | |
Área | Temas relacionados con África[2] | |
Empleador | Universidad Carlos III (desde 2003) | |
Medio | TVE | |
Obras notables | Blog El sueño de Africa [1] | |
Sitio web |
En 2020 dirigio, junto a Xaquín López, el documental titulado "A golpe de trinchera", sobre la presencia de Boko Haram en Maiduguri (Nigeria)[5][6][7].
El caso Yaiza fue un filicidio, cometido por Cristina Rivas, de 35 años de edad, en Sant Joan Despí (Barcelona), el 31 de mayo de 2021, al asfixiar a su hija Yaiza de 4 años con una bolsa de plástico para, según ella misma confesó a la policía, "vengarse de su expareja" de la que llevaba dos años separada. Según también confesó, "llevaba meses planeando el crimen".[1]
El fin de semana anterior a los hechos, mandó un mensaje a su expareja para intentar retomar la relación.[2]
Siempre según su propia declaración, la noche anterior administró a la pequeña una pastilla de Lorazepam y por la mañana fue cuando tuvo lugar el crimen. Acto seguido, llamó al colegio de la niña para avisar de que ese día no podría ir a clase porque estaba enferma y a su trabajo, en la Clínica Platón, con el mismo propósito. A continuación fue a pasear al perro y, de regreso a casa, ingirió ella misma varias pastillas del mismo fármaco en un intento por suicidarse.[2] Dejó cinco cartas cerradas de despedida para varias personas, entre ellas su madre.[3][4] Por la tarde el padre de la menor fue al colegio a buscarla y le dijeron que ese día no había acudido a clase. Extrañado, llamó a la madre de Cristina. Esta acudió al domicilio de su hija, hallando a las dos (Cristina y Yaiza) inconscientes, tumbadas en una cama.[5] Avisó a los servicios de emergencia y el personal médico desplazado no pudo hacer nada por la vida de Yaiza, trasladando a Cristina al hospital.
El juez de instrucción nº-7 de Sant Feliu de Llobregat, ante quien compareció mediante videoconferencia desde el hospital donde se recuperaba, ordenó prisión provisional sin fianza para Cristina.[6]
La familia paterna de Yaiza mostró su molestia por el "silencio mediático" del caso, eclipsado por la desaparición (aún no se había producido el fatal desenlace) de las hermanas Anna y Olivia, de uno y seis años respectivamente, en Tenerife. También denunció la falta de atención por parte de las autoridades
“No han hecho ni un minuto de silencio, ni una condena pública. Las mujeres padecen este daño de forma estructural eso está claro, pero en este caso solo pedimos una muestra de solidaridad con un padre a quien le han matado a su hija por venganza. Pasa muy poco, pero a nosotros nos ha pasado” declaró un familiar.[1]
Ocho días después del crimen, la Consellera de Presidencia, Laura Vilagrá, telefoneó al padre para darle el pésame en nombre del Govern. También le llamó la Presidenta del Parlament, Laura Borrás quien, además, publicó un tuit de repulsa. Por su parte, la portavoz del Govern, Patricia Plaja, le dio públicamente el pésame, el martes día 8 de junio, durante una rueda de prensa en la que, además, reconoció que la familia se había sentido "poco acompañada por las instituciones, que se podía haber hecho mejor y que debían mejorarlo".[2]
El portavoz de VOX, Iván Espinosa de los Monteros dijo que ambos casos debían ser tratados igual, ya que en ambos, las víctimas son los menores, que son utilizados por los progenitores para hacerse daño mutuamente.[1]
En la sociedad, sobre todo en redes sociales, se abrió un debate sobre la violencia vicaria, término que solo es aplicable cuando un filicidio es cometido por el padre para hacer daño a la madre, pero no en sentido inverso.[1]
El Correo: "Las matan y no lo vamos a consentir." (Artículo de opinión firmado por Manuel Bohórquez)