Usuario:Emilio Serna/Copa AFC 2019-20

Summary

Copa AFC 2019-20
2019-20 AFC Cup
Datos generales
Sede Bandera de Hong Kong Estadio Hong Kong, Hong Kong (final)
Fecha de inicio 24 de julio de 2019
Fecha de cierre 20 de mayo de 2020
Edición 16
Organizador AFC
TV oficial Ninguno
Datos estadísticos
Participantes 48 (fase de grupos)
100 (total) (de 45 asociaciones)
Cronología
Copa AFC 2018-19 Copa AFC 2019-20 Copa AFC 2020-21

La Copa AFC 2019-20 fue la 16.ª edición de la Copa AFC, el segundo torneo más importante a nivel de clubes del continente asiático, competición de fútbol organizada por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC).

... de ... ganó el título por ...., al derrotar al ... de ... en la final, y jugó la Supercopa de la AFC 2020 con ..., campeón de la Liga de Campeones 2019-20.

Asignación de equipos por asociación

editar

En esta edición participaron 70 equipos provenientes de 45 asociaciones miembros de las confederaciones AFC, más los equipos que se eliminaron de Liga de Campeones en la segunda ronda clasificatoria y la ronda de play-off, y los terceros de la fase de grupos.. Para la edición 2019-2020, se tomó en cuenta el ranking de ligas del sitio web kickalgor.com, ya que hasta ese momento no existía un coeficiente oficial para las asociaciones. La fecha del ranking es del 15 de julio del 2018.

Clasificación de asociaciones

editar
Ranking de asociaciones para la temporada 2019-2020 de la Copa AFC
Puesto Asociación Coef. Equipos
1   Arabia Saudita 84,817 3
2   China 84,375
3   Japón 69,624
4   Corea del Sur 53,998
5   Irán 50,012
6   Catar 35,739
7   Emiratos Árabes Unidos 34,225
8   Australia 25,522
9   Irak 16,235
10   Malasia 15,031
11   Siria 11,379
12   India 11,324 2
13   Jordania 11,270
14   Kuwait 11,054
15-46   Afganistán n/d 1
  Bangladés
Puesto Asociación Coef. Equipos
15-46   Baréin n/d 1
  Birmania
  Brunéi
  Bután
  Camboya
  China Taipéi
  Corea del Norte
  Filipinas
  Guam
  Hong Kong
  Indonesia
  Kirguistán
  Laos
  Líbano
  Macao
  Maldivas
Puesto Asociación Coef. Equipos
15-46   Mongolia n/d 1
  Nepal
  Omán
  Pakistán
  Palestina
  Singapur
  Sri Lanka
  Tailandia
  Tayikistán
  Timor Oriental
  Turkmenistán
  Uzbekistán
  Vietnam
  Yemen 0 [nota 1]

La distribución de equipos que entran por fase quedó de la siguiente manera:

Equipos entrantes Equipos clasificados de ronda previa Equipos procedentes de la Liga de Campeones
Primera ronda clasificatoria
(32 equipos)
  • 31 campeones de copa de asociaciones 15–46 (excepto Yemen)
  • 1 tercero de asociación 14
Segunda ronda clasificatoria
(18 equipos)
  • 1 campeón de copa de asociación 14
  • 1 tercero de asociación 13
  • 16 ganadores de la primera ronda clasificatoria
Ronda de play-off
(38 equipos)
  • 6 terceros de asociaciones 7–12
  • 5 cuartos de asociaciones 7–11
  • 3 quintos de asociación 4–6
  • 3 sextos de asociación 1–3
  • 9 ganadores de la segunda ronda clasificatoria
  • 12 perdedores de la segunda ronda clasificatoria de la Liga de Campeones
Fase de grupos
(48 equipos)
  • 13 campeones de copa de asociaciones 1–13
  • 3 cuartos de asociaciones 4–6
  • 3 quintos de asociaciones 1–3
  • 19 ganadores de la ronda de play-off
  • 10 perdedores de la ronda de play-off de la Liga de Campeones
Fase eliminatoria
(32 equipos)
  • 12 primeros de grupo de la fase de grupos
  • 12 segundos de grupo de la fase de grupos
  • 8 terceros de grupo de la fase de grupos de la Liga de Campeones

Véase también

editar

Notas

editar
  1. La Liga Yemení se ha cancelado desde 2014 debido a la guerra civil yemení.