Las palabras aquí incluidas son leonesismos, algunos con carácter local, escuchados en Genicera por gentes que habitaron y habitan esta localidad. Esta tabla tiene un carácter puramente informativo además de que estas palabras pueden decirse en otras localidades cercanas o que compartan un léxico semejante, por lo que no conviene tomarlas como localismos exclusivos de este lugar.
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Aberruntar | 1. prnl. Suponer algo a partir de ciertos indicios. | ![]() |
![]() |
![]() |
Abeseo | 1. m. Umbría, lugar orientado al norte donde no da el sol. | ![]() |
![]() |
![]() |
Abondo | 1. Adv. Con abundancia. | ![]() |
![]() |
![]() |
Abueldar | 1. intr. Parecerse. | ![]() |
![]() |
![]() |
Aburar | 1. prnl. Quemar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Achuquinar | ||||
1. tr. Matar a un animal dando un golpe seco en la nuca. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. tr. Dar una colleja. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Adobanar | 1. tr. Ir dando vueltas sucesivas a un hilo, alambre, cuerda, etc., alrededor de un eje, carrete, etc... | ![]() |
![]() |
![]() |
Afalagar | 1. tr. Halagar, acariciar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Afogar | 1. tr. Ahogar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Aislán | 1. f. Piedra de carbón con forma ovoide surgida de prensar el carbón en polvo sobrante del lavado del carbón | ![]() |
![]() |
![]() |
Albicias | 1. f. pl. Nombre que se da a las campanadas del Domingo de Resurrección. Ejemplo: ¡Vamos a dar las albicias! |
![]() |
![]() |
![]() |
Alcacia | 1. f. Acacia. | ![]() |
![]() |
![]() |
Alcordar | ||||
1. prnl. Acordar. Recordar o tener en la memoria algo o a alguien. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. loc. verb. Venir en conocimiento de algo que no lograba comprender o en que no había parado la atención. | ![]() |
![]() |
![]() | |
3 tr. Determinar o resolver algo de común acuerdo, o por mayoría de votos. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Aldaba | 1. f. Barreta de metal o travesaño de madera con que se aseguran, después de cerrados, los postigos o puertas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Amá | 1. f. Mamá. | ![]() |
![]() |
![]() |
Amarallar | ||||
1. tr. Hacer marallos o grandes lomos de tierra que forma el labrador en la tierra. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. tr. Hacer marallos o montones alargados con la hierba para empacar o cargarla en el carro. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Amastar | 1. tr. Llevarse con codicia todo lo que hay en algún lugar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Amontalgar | 1. intr. Cubrir de moho algo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Andamiáo / -á | 1. adj. Ubicado en un andamio, por lo general en lo más alto. | ![]() |
![]() |
![]() |
Andancio | 1. m. Enfermedad epidémica, generalmente leve. | ![]() |
![]() |
![]() |
Andolla | 1. m. Embutido semejante a la longaniza. | ![]() |
![]() |
![]() |
Añusgar | 1. tr. Atragantarse. | ![]() |
![]() |
![]() |
Apendonar | 1. tr. Acción de colocar el pendón. (Véase: 2ª acepción de Pendón) | ![]() |
![]() |
![]() |
Aperios | 1. m. pl. Conjunto de utensilios de cualquier otro oficio. | ![]() |
![]() |
![]() |
Arimar | 1. tr. Arrimar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Arrastrear | 1. tr. Ir juntando la hierba con el rastro. | ![]() |
![]() |
![]() |
Arrecir /are'θeɾ/ |
1. Morirse a causa del frío. | ![]() |
![]() |
![]() |
Arrecás | 1. f. pl. Pendiente grande que se cuelga detrás de la oreja. | ![]() |
![]() |
![]() |
Arredilar | 1. tr. Avivar y ejercitar el entendimiento o el ingenio de alguien, hacerle perder la timidez o la torpeza. | ![]() |
![]() |
![]() |
Argayo | ||||
1. m. Avalancha, desprendimiento de tierra sobre un camino. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Desprendimiento de tierra y piedras por la ladera de un monte. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Árguma | 1. f. Planta del género Ulex europaeus. | ![]() |
![]() |
![]() |
Arvejo | 1. m. Arveja, guisante. | ![]() |
![]() |
![]() |
Asgaya | 1. pron. indef. n. Una gran cantidad o una cantidad excesiva de algo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Atartayáo / -á | 1. adj. Presionar violentamente atrapándolo entre dos cuerpos, algún miembro. | ![]() |
![]() |
![]() |
Atestáo / -á | 1. adj. Lleno. | ![]() |
![]() |
![]() |
Atropar | 1. tr. Recoger del suelo o reunir en él, objetos caídos o dispersos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Aturuyar | 1. tr. Ensordecer con ruidos broncos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Badil | 1. m Paleta de hierro o de otro metal, para mover y recoger la lumbre en las chimeneas y braseros. | ![]() |
![]() |
![]() |
Baleo / -a | 1. Escoba usada para barrer la era, las cuadras o la calle. | ![]() |
![]() |
![]() |
Bandoga | ||||
1. f. Barriga. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. f. Vientre de un animal. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Bardana | 1. f. Planta del género Arctium | ![]() |
![]() |
![]() |
Barilarguero/ -a | 1. adj. Alto, delgado y generalmente feo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Barruntar | 1. prnl. Véase: Aberruntar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Baúḷḷo | 1. m Planta del género Heracleum sphondylium. | ![]() |
![]() |
![]() |
Borricón /borrikon'/ o /burrikon'/ |
1. m. Hierba de semilla negra y redondeada que crece entre los cereales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Boje | 1. m. Planta del género Buxus sempervirens. | ![]() |
![]() |
![]() |
Boñica | 1. f. Boñiga, excremento de algunos animales, especialmente del ganado vacuno y del caballar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Bragadero | ||||
1. m. Lugar muy mojado y con pisado con frecuencia. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Parte inferior del vientre en la que van colocadas las bragas. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Brusco | 1. m. Morro de los animales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Buche | 1. m. Estómago. | ![]() |
![]() |
![]() |
Buebo | 1. m. Huevo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Buelo / -a | 1. Abuelo / -a. | ![]() |
![]() |
![]() |
Buerto | 1. m. Huerto. | ![]() |
![]() |
![]() |
Bueso | 1. m. Hueso. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Ca | ||||
1. f. Apócope de ‘casa’. Ejemplo: Vamos a en ca de Sarín. |
![]() |
![]() |
![]() | |
2. Adv. No. Ejemplo: Ca mi nina, ca. |
![]() |
![]() |
![]() | |
Cabestro | 1. m. Ronzal que se ata a la cabeza o al cuello de la caballería para llevarla o asegurarla. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cabraloca | 1. f. Mochuelo común de la familia de las Athene noctua que mitológicamente representa la muerte. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cabruñar | 1. tr. Sacar o renovar el corte a la guadaña, picándola en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. | ![]() |
![]() |
![]() |
Caciplón / -ona | 1. adj. Persona a quien le gusta inmiscuirse en cuestiones ajenas, fisgón. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cancela | 1. f. Puerta hecha a manera de verja, que cierra los huertos, corrales o jardines. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cafeta | 1. f. Cuchara grande, que sirve para repartir ciertos alimentos en la mesa y para ciertos usos culinarios. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cagayón | ||||
1. m. Excremento de las caballerías. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Individuo joven que quiere mostrarse como adulto sin tener la madurez suficiente o las condiciones para ser considerado como tal. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Cancela | 1. f. Especie de portilla formada por varias tablas entrecruzadas. Puede cumplir varias funciones: cerrar la entrada de las huertas, corrales, etc. | ![]() |
![]() |
![]() |
Canciella | 1. f. Véase: cancella. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cancilla | 1. f. Véase: cancella. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cango | 1. m. Bancal. Rellano de tierra que se hace en un terreno pendiente, y que se aprovecha para el cultivo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Calea | 1. f. Calle. | ![]() |
![]() |
![]() |
Caranculo | 1. m. Escaramujo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Carbaza | 1. f. Planta del género Rumex. | ![]() |
![]() |
![]() |
Carrala | 1. Revisar Poca cantidad. | ![]() |
![]() |
![]() |
Carreña | 1. f. Especie de rastra pequeña empleada para abonar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Castrón | 1. Macho cabrío. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cencerra | 1. f. Cencerro pequeño que se ata generalmente al cuello de los ovicaprinos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cerná | 1. f. Ceniza que se saca de la cocina de leña. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cerner | 1. tr. Tamizar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Chanfaina | 1. f. Plato hecho con hígado, pan, grasa y agua, normalmente del cerdo o del ovino. | ![]() |
![]() |
![]() |
Chaparronada | 1. f. Lluvia recia de larga duración. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cheidar | 1. m. Hedor, mal olor de un objeto o una persona. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cheilar | 1. Véase: cheidar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Chimaco | 1. m. Molusco llamado babosa. | ![]() |
![]() |
![]() |
Chover | 1. intr. Llover. | ![]() |
![]() |
![]() |
Chovo / -a | 1. adj. Zurdo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ciruelo / -a | 1. adj. Tonto, bobo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Coco | 1. m. Insecto pequeño que se cría en los alimentos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cocoso / -a | 1. adj. Dañado del coco. | ![]() |
![]() |
![]() |
Coladera | 1. f. Colador. | ![]() |
![]() |
![]() |
Collá | 1. f. Collado. | ![]() |
![]() |
![]() |
Coḷḷá | 1. f. Véase: collá. | ![]() |
![]() |
![]() |
Coliñero /culi'ɲero/ |
1. m. Hueco entre las paredes de dos casas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Combrio | 1. m. Pared lateral de un edificio que llega hasta la viga cumbrera. | ![]() |
![]() |
![]() |
Contino | ||||
1. loc. adv. Contínuamente. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. adj. Contínuo. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Ir de cordobeo | 1. Supl. V. Ir de fiesta. | ![]() |
![]() |
![]() |
Corra | ||||
1. f. Aro o anillo de metal, especialmente aquellos de las cocinas de leña. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. f. Ristra de embutidos, ajos o maíz. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Corrala | 1. f. Cercado grande con puertas de arco de madera. | ![]() |
![]() |
![]() |
Corricasa | 1. f. Trigo tetraploide que se siembra en primavera. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cucho | 1. m. Abono hecho con estiércol y materias vegetales en estado de descomposición. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cuculieḷḷo | 1. m. Aquilegia vulgaris. | ![]() |
![]() |
![]() |
Cuelma | 1. f. Colmo. Porción de algo que sobresale por encima de los bordes del recipiente que lo contiene. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pesar una culera | 1. f. Producir pereza algo a alguien. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Efectio /efe'θio/ |
1. m. Efecto. Aquello que sigue por virtud de una causa. | ![]() |
![]() |
![]() |
Embizque | 1. m. Vicio, costumbre placentera y adictiva. | ![]() |
![]() |
![]() |
Embuar | ||||
1. tr. Embutir carne picada en un buche o tripa de animal. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. f. Comer mucho y de prisa. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Embuchar | 1. tr. Véase: embuar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Encañar | 1. tr. Vendar las heridas y torceduras. | ![]() |
![]() |
![]() |
Encetar | 1. prnl. Comenzar, empezar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ensin | 1. prep. Sin. Denota carencia o falta de algo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Entelar | 1. prnl. Sufrir una inflamación del vientre a causa de los gases acumulados en el tubo digestivo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esbillaero | 1. m. Acción de esbillar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esbillar | 1. intr. Palabra utilizada como expresión para referirse a un trabajo laborioso del que se obtiene un resultado ínfimo. Ejemplo: ¡Comer centollos se hace imposible porque están muy duros y comes muy poco! ¡Menudo esbillaero! |
![]() |
![]() |
![]() |
Escachar | 1. tr. Romper la patata. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escarallar | 1. tr. Romper, averiar, desarmar, estropear. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escaralláo / -á | 1. adj. Escaso o deficiente en lo físico. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escarbadera | 1. f Extremidad de algunas aves ya en el guiso o preparado. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escarreñar | 1. intr. Cojeo de una silla cuando una pata tiene diferente longitud. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esclarón | 1. m. Aclarado, efecto de aclarar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esclicar | 1. prnl. Agacharse. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escorreúra | 1. f. Sobras, restos que quedan o se dejan para el final de la comida, un líquido u otras cosas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escosar | 1. prnl. Dejar de dar leche. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escudriñar | 1. tr. recabar, tener en cuenta. | ![]() |
![]() |
![]() |
Escuidar | 1. tr. Descuidar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esgalgaero | ||||
1. m. Desgalgadero, pedregal en pendiente. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Espacio libre entre las sebes destinado para el paso del ganado. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Esgalgar | 1. intr. Desgalgar, desprender piedras grandes de lo alto de una cuesta para que bajen rodando y dando saltos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esgañaperros | 1. m. Fúrcula. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esnortáo / -á | 1. adj. Desnortado, atontado, despistado. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esparibueláo / á | ||||
1. adj. Conjunto de objetos que están tirados en un espacio relativamente reducido de forma que molestan al viandante. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. adj Dolorido. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Espiazar | 1. tr. Despedazar | ![]() |
![]() |
![]() |
Espurrir | 1. tr. Estirar, extender, especialmente las piernas y los brazos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Estaribel | 1. m. Trasto o cosa inútil que estorba. | ![]() |
![]() |
![]() |
Estrébede | 1. f. Trébede. Aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve para poner al fuego sartenes, peroles, etc. | ![]() |
![]() |
![]() |
Esturruntar | 1. tr. Indagar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Falaguero / -a | 1. adj. Halagüeño. | ![]() |
![]() |
![]() |
Falispa | ||||
1. f. pl. Copo de nieve. (Suele ir precedido del verbo caer conjugado) Ejemplo: Caen falispas. |
![]() |
![]() |
![]() | |
2. Véase: polisma. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Fargayón / -ona | 1. adj. Patoso, manazas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Feje | 1. m. Haz, porción atada de leña, hierba u otros vegetales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fejina | 1. f. Véase: feje. | ![]() |
![]() |
![]() |
Felecho | 1. m. Helecho. Planta del género Filicopsida. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fervullir | 1. intr. Hervir. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fía | 1. f. Hija. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fieder | 1. intr. Véase: cheidar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fíu /fi'o/ o /fi'u/ |
![]() |
![]() |
![]() | |
Filorio | 1. m. Reunión de mujeres y hombres en las noches de invierno, durante las cuales se hila, se charla, se juega, se baila, etc. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fiyuela | 1. f. Pasta de harina, huevos y azúcar o sal a la que se añade sangre. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fogaza /foga'θa/ o /fuga'θa/ |
1. f. Hogaza. | ![]() |
![]() |
![]() |
Forgasia /forga'sia/ o /furga'sia/ |
1. f. Virutas que se saca cuando se trabaja la madera. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fornibuela | 1. f. Espacio debajo del fregadero que oculta su interior con una cortinilla o dos puertas pequeñas en donde se guardan generalmente cubos, paños u otros utensilios relacionados con la limpieza de la cocina. | ![]() |
![]() |
![]() |
Focico /foci'ko/, /fuci'ko/ o /foci'ku/ |
1. m. Hocico | ![]() |
![]() |
![]() |
Ser fuego | 1. Atrb. Calor en exceso. | ![]() |
![]() |
![]() |
Fuso | 1. m. Huso. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Gabito | 1. m. Palo con gancho en forma de U que sirve para alcanzar o colgar cosas | ![]() |
![]() |
![]() |
Gabusia | 1. f. Planta del género Arctostaphylos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Gacho | 1. m. Débil, desganado, triste por enfermedad o cansancio. | ![]() |
![]() |
![]() |
Gadaño / -a | 1. Guadaña. | ![]() |
![]() |
![]() |
Galgo | 1. m. Piedra grande que, desprendida de lo alto de una cuesta, baja rodando y dando saltos. | ![]() |
![]() |
![]() |
Gañote | 1. m. Garganta. | ![]() |
![]() |
![]() |
Garcilla | 1. f. Especie de cucharón redondo y profundo para servir la comida, sacándola de la cazuela | ![]() |
![]() |
![]() |
Gargaberate | 1. m. Garganta. | ![]() |
![]() |
![]() |
Gerol | 1. m. Genio, humor. Suele usarse cuando se refiere al mal genio, es decir, mal gerol. |
![]() |
![]() |
![]() |
Grana | 1. f. Granizada. | ![]() |
![]() |
![]() |
Guasiapo | 1. m. Cuerno que se porta con agua para afilar la guadaña. | ![]() |
![]() |
![]() |
Guayarapas | 1. f. pl. Pieles sobrantes enredadas en el unto. | ![]() |
![]() |
![]() |
Guijo | 1. m. Brote de la patata. | ![]() |
![]() |
![]() |
Guño | 1. m. Véase: guijo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Haiga | 1. m. Automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano. | ![]() |
![]() |
![]() |
Hacho | 1. m. Hacha grande que por un lado tiene corte y por el otro es romo, terminando en una especie de martillo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Hocil | 1. f. Hoz para cortar leña. | ![]() |
![]() |
![]() |
Hormiento | 1. m. Fermento. | ![]() |
![]() |
![]() |
Hornaguera | 1. f. Véase: fornibuela. | ![]() |
![]() |
![]() |
Hotia /o'tia/ o /u'tia/ |
1. Intrej. malson. Hostia. Denota sorpresa, asombro, admiración, etc. | ![]() |
![]() |
![]() |
Hueso de la reina | 1. m. ---. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Jalisquero/-a | 1. adj. Animado. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Lagaña | 1. f. Legaña | ![]() |
![]() |
![]() |
Lamber | 1. tr. Lamer. | ![]() |
![]() |
![]() |
Lambrión / -ona | 1. adj. Goloso. | ![]() |
![]() |
![]() |
Lavaza | 1. f. Agua sucia o mezclada con las impurezas de lo que se lavó con ella. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tener buena llevanza | 1. f. Llevarse bien. | ![]() |
![]() |
![]() |
Llobru | 1. m. Lobo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Ḷḷamarga | 1. f. Pradera húmeda. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ḷḷábana | 1. f. Piedra grande, plana, lisa, usada como pavimento en las casas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ḷḷimaco | 1. m. Véase: chimaco. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ḷḷomba | 1. f. Loma, parte de la montaña de altura pequeña y prolongada. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ḷḷombo | 1. m. Lomo, parte del cuerpo inferior y central de la espalda. En ocasiones puede prolongarse hasta el cuello. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Mandilón | 1. m. Babi. Bata que usan los niños en la escuela. | ![]() |
![]() |
![]() |
Manteo | 1. m. Prenda femenina de cintura para abajo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Marallo | 1. m. Montón alargado de hierba que se forma al cortarla. | ![]() |
![]() |
![]() |
Mazona | 1. f. Cazo con el que se bate la leche para hacer mantequilla. | ![]() |
![]() |
![]() |
Mediano | 1. m. Cencerro menor. | ![]() |
![]() |
![]() |
Mentar | 1. tr. Mencionar, comentar. | ![]() |
![]() |
![]() |
Mesar | 1. tr. Sacar la hierba con un gabito | ![]() |
![]() |
![]() |
Metá | 1. f. Mitad. | ![]() |
![]() |
![]() |
Misiar | 1. tr. Orinar | ![]() |
![]() |
![]() |
Morcón | 1. m. Tripa gruesa de algunos animales que se utiliza para hacer embutidos (esencialmente morcilla). | ![]() |
![]() |
![]() |
Mudar | 1. prnl. Ponerse otra ropa o vestido, dejando el que antes se llevaba puesto. | ![]() |
![]() |
![]() |
Muela | 1. f. Planta del género Lathyrus sativus | ![]() |
![]() |
![]() |
Murciada | 1. f. Cantidad de cualquier cosa que cabe en el hueco formado por las dos manos juntas | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Nabicol | 1. m. Variedad de crucífera que se utiliza para alimentar a los animales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Naso /na'ʃo/ |
1. m. Aparato a modo de red para pescar, especialmente truchas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Neno | 1. m. Niño. | ![]() |
![]() |
![]() |
Nevatón | 1. m. Golpe de nieve fuerte. | ![]() |
![]() |
![]() |
Nevero | 1. m. Lugar de las montañas elevadas donde se conserva la nieve todo el año. | ![]() |
![]() |
![]() |
Nina | 1. f. Niña. | ![]() |
![]() |
![]() |
Norio | 1. m. División de tierra, generalmente en forma de pendiente inclinada, que separa los bancales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Númbero | 1. m. Número. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
O /u/ |
1. Conj. disyunt. O. Denota diferencia, separación o alternativa entre dos o más personas, cosas o ideas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Olivar | 1. intr. Babear. | ![]() |
![]() |
![]() |
Oveya /o'beʝ̞a/ o /u'beʝ̞a/ |
1. f. Oveja. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Paila | 1. f. Dispositivo metálico que permite calentar el agua en las cocinas de carbón. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pega | 1. f. Urraca. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pegarata | 1. f. Véase: pega. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pementina | 1. f. Petirrojo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pendón | ||||
1. m. Divisa o insignia de gran tamaño usada por las localidades como enseña o por las iglesias, cofradías para guiar las procesiones. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Haz de pajas que se unen formando una cruz a la entrada de las fincas y se atan en las sebes a modo de señal para que el pastor o ganadero evite la circulación de reses en ese área. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Pequeno / -a | 1. Adj. Pequeño. | ![]() |
![]() |
![]() |
Peribuela | 1. f. Tartera de barro para cocer y guisar, más resistente y oscuro que las corrientes; se llama así porque procede de la localidad zamorana de Pereruela. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pica | 1. f. Cúspide aguda de una montaña. | ![]() |
![]() |
![]() |
Piedralipe | 1. f. Polvo a base de sulfato de cobre (II) usado como antihongos en las pezuñas de ovinos y bovinos en una mezcla a base de este material y hunto de cerdo; también era usado para mejorar la crecida del grano del trigo, poniéndose a remojo unas 24 h antes del cultivo junto con el grano. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pindio / -a | 1. Adj. Empinado. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pingajo | 1. m. Persona que pasa el tiempo callejeando sin hacer nada útil. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pispo / -a | 1. Adj. Persona lista, espabilada, atenta. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pita | ||||
1. f. Gallina. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. Interj. Usado repetidas veces para llamar a las gallinas. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Platina | 1. f. Cola de caballo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Polisma /po'lisma/ o /pu'lisma/ |
1. f. Pavesa, chispa que salta del fuego. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pomarada /po'maɾada/ o /pumaɾada/ | ||||
1. f. Manzanal. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. f. Lugar poblado de manzanas. Ejemplo: Mandé a los mis fíos a por manzanas ya encontreme una buena pomarada en la bodega. |
![]() |
![]() |
![]() | |
Pota | 1. f. Cazuela, vasija de barriga abultada y con dos asas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pote | ||||
1. m. Vasija panzuda de hierro, con tapadera que cubre una ancha boca; tiene tres pies pequeños y un asa grande, semicircular –sujeta a otras dos laterales de menor tamaño– para colgarlo de las pragancias y cocinar en él las viandas. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Cazuela de hierro más pequeña que la pota | ![]() |
![]() |
![]() | |
Poyato / a | 1. Poyo. Banco de piedra. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pragancia | 1. f. Cadena de hierro, pendiente en el cañón de la chimenea, con un garabato en el extremo inferior para colgar la caldera, y a poca distancia otro para subirla o bajarla. | ![]() |
![]() |
![]() |
Pregancia | 1. Véase: pragancia | ![]() |
![]() |
![]() |
Pulgo | 1. f. Monda, peladura de frutas o patatas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Puntío | 1. m. Drenaje a base de dos paredes de piedra y cubierta con piedras planas bajo tierra formando un conducto subterráneo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Quequetes | 1. m pl. Dientes. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Rabucar | 1. tr. Cortar el rabo a los animales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ralo / -a | 1. adj. Dicho de una cosa: Que tiene los componentes, partes o elementos más separados de lo regular en su clase. | ![]() |
![]() |
![]() |
Raposo | 1. m. Vulpes vulpes | ![]() |
![]() |
![]() |
Reboḷḷo | 1. m. Roble. | ![]() |
![]() |
![]() |
Rebuciño | 1. m. Tira de paño negro que se pone en los costados, cruza per delante y se ata a través de la cintura. | ![]() |
![]() |
![]() |
Reburdiar | 1. tr. Hablar, protestar o reñir en voz baja. | ![]() |
![]() |
![]() |
Regañar | 1. intr. Dejar caer hacia atrás el carro levantando la caña o timón. | ![]() |
![]() |
![]() |
Reguciño | 1. m. Véase: Rebuciño. | ![]() |
![]() |
![]() |
Ribanco | 1. m. Talud entre dos fincas que están en distinto nivel, que deslinda fincas en secano. | ![]() |
![]() |
![]() |
Rodea | 1. f. Paño de cocina para secar, limpiar, quitar el polvo, etc. | ![]() |
![]() |
![]() |
Rodilla | ||||
1. f. Véase: Rodea. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. f. Zona donde se une el muslo con la parte inferior de la pierna. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Rodáo | 1. m. Refajo que usan las mujeres. | ![]() |
![]() |
![]() |
Rodillo | 1. m. Véase: Rodea. | ![]() |
![]() |
![]() |
Rucar | 1. intr. Crugir. | ![]() |
![]() |
![]() |
Rueldo | 1. m. Tronco de árbol dispuesto para hacer tablas. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Setoso / -a | 1. adj. Mimoso, empalagoso. | ![]() |
![]() |
![]() |
Sinielgar | 1. tr. Remover el contenido de una olla. | ![]() |
![]() |
![]() |
Sobón / -a | 1. adj. Que por su excesiva familiaridad, caricias y halagos se hace fastidioso. | ![]() |
![]() |
![]() |
Soleto | 1. m. Pegote del suelo que se pega a la suela del zapato. | ![]() |
![]() |
![]() |
Sornavirón | 1. m. Golpe que se da en la nuca con la palma de la mano. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Taja | 1. f. Banqueta rústica de tres o cuatro patas usada a veces como asiento de trillo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tajo | 1. m. Pedazo de madera grueso, por lo regular afirmado sobre tres pies, que sirve para partir y picar la carne sobre él. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tajuela | 1. f. Asiento pequeño de tres patas y sin respaldo para ordeñar | ![]() |
![]() |
![]() |
Tapín | ||||
1. m. Pedazo de tierra trabada con hierba y raíces que se corta con la azada. | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. m. Espacio que queda con aire entre las piedras de los ríos. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Tarabica | 1. f. Pieza de madera que se clava en el medio del borde de una puerta o ventana para cerrarla. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tarasco / -a | 1. adj. Persona alocada, que ejecuta acciones que revelan poca cordura. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tarja | 1. f. Pieza de madera compuesta por una parte plana y otra ondulada que sirve para lavar la ropa a mano. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tená | 1. f. Lugar en alto donde se guardan la leña, las urces, los sarmientos de vid. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tentemozo | 1. m. Palo que cuelga del pértigo del carro, que, puesto de punta contra el suelo, impide que caiga hacia adelante. | ![]() |
![]() |
![]() |
Tolón / -ona | 1. adj. Tonto, necio. | ![]() |
![]() |
![]() |
Torniscón | 1. m. Golpe que se da en la nuca con la palma de la mano. | ![]() |
![]() |
![]() |
Torva | 1. f. Tolva. | ![]() |
![]() |
![]() |
Toya | 1. f. Piedra volcánica, de textura esponjosa, frágil, de color agrisado, que raya el vidrio y el acero, y es muy usada para desgastar y pulir. | ![]() |
![]() |
![]() |
Traspatel | 1. m. Multitud, gentío que se desplaza sin orden ni concierto. | ![]() |
![]() |
![]() |
Trayáo / -á | 1. adj. Dicho de alguien trabajado, mayor, consumido físicamente por haber realizado durante muchos años una labor muy intensa | ![]() |
![]() |
![]() |
Tresmayo | 1. m. Artilugio de pesca constituido por tres grandes redes de distinto grosor y utilizado en la pesca de la trucha | ![]() |
![]() |
![]() |
Trimeria | 1. | |||
Tullir | 1. tr. Dejar paralítico o inútil físicamente | ![]() |
![]() |
![]() |
Turungona | 1. f. Mujer de mal genio | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Ueyo | 1. m. Ojo. | ![]() |
![]() |
![]() |
Urz | 1. f. Brezo | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Vacio | 1. adj. Vacío, falto de contenido físico o mental. | ![]() |
![]() |
![]() |
Vilorta | 1. f. Vara de madera plexible para atar las fejes. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Xato / -a | 1. Ternero | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Ya | 1. Conj. copulat. Y. Conjunción de palabras o cláusulas en concepto afirmativo. Si se coordinan más de dos vocablos o miembros del período, solo se expresa, generalmente, antes del último. Ejemplo: Cuando llamaron a la puerta, les abrieron ya entraron todos. |
![]() |
![]() |
![]() |
Yunque | 1. f. Prisma de hierro acerado, de sección cuadrada, a veces con punta en uno de los lados, encajado en un tajo de madera fuerte, y a propósito para trabajar en él a martillo los metales. | ![]() |
![]() |
![]() |
Palabra | Traducción al castellano | DRAE | DALLA | LLA |
---|---|---|---|---|
Zumba | 1. f. Cencerro grande que lleva comúnmente la caballería o el buey. | ![]() |
![]() |
![]() |
Zurcir | ||||
1. tr. Coser la rotura de una tela de una manera tosca, con muchas puntadas. (Figura en el DRAE con un significado similar, no en el DALLA). | ![]() |
![]() |
![]() | |
2. tr. Pegar, dar un golpe. | ![]() |
![]() |
![]() | |
Zurrona | 1. f. Zurrón. Bolsa grande de pellejo, que regularmente usan los pastores para guardar y llevar su comida u otras cosas. | ![]() |
![]() |
![]() |