Los analistas describieron a Castillo como un izquierdista agrario, populista y socialista.[1][2][3] Ha expresado que no es comunista y que no es chavista.[4] Descrito como de extrema izquierda por múltiples agencias de noticias internacionales,[5][6][7][8][9][10][11] Castillo se ha distanciado de los ultraizquierdistas del partido marxista Perú Libre que lo eligió como candidato, afirmando que "el que va a gobernar soy yo" y "no habrá comunismo" en el Perú bajo su gobierno.[12][13][14] Farid Kahhat de la Pontificia Universidad Católica del Perú afirmó que Castillo tiene una relación limitada con Perú Libre y se separó del líder del partido, y agregó que "es importante recordar que Castillo es un candidato pero no es miembro del partido... incluso podríamos decir que es más conservador de lo que sugieren los ideales de Perú Libre". Con frecuencia se le describe como "socialmente conservador".[15][16][17][18][19]
Tras ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Castillo presentó sus ideas de manera más moderada, tratando de mantener un equilibrio entre los ideales izquierdistas del Perú Libre y el consenso de los peruanos.[20][21] The Economist escribió que Castillo "combina la retórica radical con el pragmatismo", señalando que trabajó con grupos tanto de izquierda como de derecha, incluyendo al partido de Keiko Fujimori Fuerza Popular durante la huelga de maestros de 2017.[22] Al tiempo que promovía los valores de izquierda en el gasto público y la política exterior, se decía que estaba más en línea con la derecha en cuestiones sociales, expresando directamente su oposición a la "legalización del aborto, matrimonio entre personas del mismo sexo y la eutanasia ", ademas del" enfoque de igualdad de género "en la educación.[23][3][24][25] Sin embargo, al asumir el cargo, Castillo nombró a la activista feminista y pro-LGBT Anahí Durand como jefa del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, ademas de que el nuevo primer ministro Guido Bellido emitió un comunicado en el que prometían "vencer al racismo, el clasismo, el machismo y la homofobia".[26]
Según Kahhat, la política económica de Castillo se creó en colaboración con Vernindoza, utilizando economistas del Nuevo Perú que tienen un historial establecido de ocupar cargos públicos. expresandotro de Economía y Finanzas es Pedro Francke, un ex economista del Banco Mundial y del Banco Central de Reserva del Perú qu yudado a Castillo a moderar sus políticas. Castillo expresó su interé en llevar al Perú más hcia una economía mixta.
En caso de ser elegido, Castillo prometió en un discurso dirigido a empresas extranjque no nacionalizaría empresas en Perú, y dijo que aquellos que buscan la nacionalización de la industria dentro de su partido forman parte de la ".fzquierdista". Algunas de sus principales propuestaseconómicas son regular los "monopolios y oligopolios" con el fin de establ.e economía mixta y renegocar las exenciones fiscales con las grandes empresas. Castillo ha hecho declaraciones apoyando una mayor regulación, criticando directamente a las empresas chilenas Saga Falabella y LATAM Ai. Citando el hecho de que LATAM le debe a Perú casi mil millones de dólares, Castillo pidió una aerolínea nacional de propiedad estatal. En una entrevista con CNN, afirmó que de ser electo, mantendría conversaciones con las empresas para asegurar "que el 70% de las ganancias se quede para el país y que se lleven el 30%, no al revés como es hoy". . " Kahhat explicó que Castillo propuso la imposición de impuestos a las ganancias extraordinarias, y el profesor describió tales ganancias como "el producto de buenos precios internacionales y no el mérito de la empresa en sí", siendo tales políticas similares a las promulgadas por el presidente de la Estados Unidos Jimmy Carter.
Castillo propuso aumentar los presupuestos de educación y salud al menos al diez por ciento del PIB de Perú. Recibió críticas por no aclarar cómo se financiarían estas políticas, debido a que el presupuesto gubernamental existente en Perú ya representa el catorce por ciento del PIB del país. Castillo considera que el acceso a internet debe ser un derecho de todos los peruanos. Propuso un ministerio de ciencia y tecnología que se encargaría de inmediato de combatir la pandemia de COVID-19 en Perú.
Respecto a la minería en Perú, Castillo apoya la extracción de minerales en todo el Perú "donde la naturaleza y la población lo permitan" y agradece la inversión internacional en estos proyectos. Para la reforma agraria, Castillo propuso hacer que Perú dependa menos de la importación de productos agrícolas e incentivar la producción de alimentos para uso local en lugar de únicamente para la exportación.