Puntos destacados según el kilometraje:
|
km 000.000 | Empalme con Ruta 5 a Montevideo/Rivera | |||||
|
|||||||
|
|||||||
|
km 007.100 | Arroyo Cardozo Grande | |||||
|
|||||||
|
km 009.200 | FFCC Línea Paso de los Toros-Rivera | |||||
|
|||||||
|
km 010.000 | Acceso a Achar | |||||
|
|||||||
|
km 028.900 | Empalme con ruta 59 | |||||
|
|||||||
|
km 028.900 | Empalme con ramal a ruta 59 | |||||
|
|||||||
|
km 045.600 | a Poblado Cerro Chato | |||||
|
|||||||
|
km 054.500 | Finaliza jurisdicción nacional. | |||||
|
|||||||
|
km 055.700 | San Gregorio de Polanco | |||||
|
|||||||
|
Balsa Paso Romero sobre el Río Negro | ||||||
|
|||||||
|
km 031.500 | Blanquillo | |||||
|
|||||||
|
km 029.000 | Empalme con Ruta 42 | |||||
|
|||||||
|
|||||||
|
km 000.000 | Empalme con Ruta 6 | |||||
Las primeras acciones oficiales por conservar estos humedales comenzaron en 1921 al declararse «Área Protegida» a las islas fiscales del curso inferior del río Santa Lucía a través del decreto Nº 269/967 del Poder Ejecutivo. Posteriormente ya en 1985 fue creada, a través de la ley 15793, la Comisión Honoraria para el Estudio del Aprovechamiento Integral de la Cuenca del Río Santa Lucía (CHECSL), teniendo a su cargo el estudio y elaboración de un plan general de desarrollo para el área en diferentes aspectos. En 1996 la zona conocida como Playa Penino, próxima a la desembocadura del río fue declarada Playa Ecológica por la intendencia de San José [1]
Municipio | ||
[[Archivo:|250px|Localización del municipio de en el departamento de Cerro Largo.]] | ||
Entidad | Municipio | |
---|---|---|
• Departamento | Cerro Largo | |
Huso horario | UTC-3 |
CITY MVD | Artículos creados | Usuario:CITY MVD/pruebas | Tareas |